Y dale con los plegables y las soluciones buscando problemas que resolver

Y dale con los plegables y las soluciones buscando problemas que resolver
galaxy-z-fold3-2

Los veo y no me transmiten nada. Ni siquiera el Galaxy Z Flip 3, que tiene ese formato concha que tiene su encanto y que además tiene hasta un precio casi terrenal de 1.059 euros.

Con el Galaxy Z Fold3 5G —nombre impronunciable y absurdo— la cosa es aún peor, porque es un más de lo mismo. Mejorado, pero que en esencia, como digo, no hace nada que no hicieran sus predecesores ni sus rivales. Bueno, sí, ahora tienen soporte para el S Pen, aunque sea un S Pen algo descafeinado.

Primero, porque no es Bluetooth ni ofrece todas las cucadas que ofrecía en el Note. Segúndo, porque te lo tienes que comprar aparte. Y tercero, porque es un accesorio que no está ni de lejos tan integrado como lo estaba en unos Galaxy Note que yo, la verdad, ya estoy echando de menos.

Para mí los plegables siguen siendo eso que tanto me gusta decir: soluciones buscando problemas que resolver. Nadie los pidió, pero cuando lo han hecho y teóricamente tenían que convencernos de que tenían sentido, no lo han hecho. Al menos en mi caso, desde luego.

Juanky, amigo y compi en Xataka, decía tras probarlo que a él le había convencido mucho la experiencia multitarea, pero es que yo no tengo nada claro que vaya a hacer (o querer hacer) multitarea en una pantalla de 7,6 pulgadas. Me parecen pocas para estar a dos cosas, así que salvo para cosas muy puntuales sigo viendo los móviles plegables como un mero capricho tecnológico. Un "lo hago porque puedo hacerlo (tenga sentido o no)".

Admito que técnicamente estos dos cacharrines son un prodigio. Es fantástico que las pantallas flexibles estén funcionando como lo hacen, y es fantástico también que sea posible plantear formatos así. Pero plantearlos es una cosa, y querer vendérselos a todo el mundo como un gran invento es otra. Igual soy yo, pero sigo sin verle la 'killer app' a esto. Hay móviles de casi 7 pulgadas que te vende la propia Samsung y que te ofrecen casi esa misma diagonal de pantalla sin tanta parafernalia, y no acabo de entender esa obsesión por convertir al móvil en lo que no es.

Me recuerda un poco a lo del iPad, que de repente iba a ser tu ordenador principal y cada vez el de más gente. Está claro que hay gente que efectivamente lo ha convertido en su ordenador, pero el iPad sigue siendo estupendo sobre todo para consumir contenidos (como el móvil) y no tanto para producirlos. Que está muy bien poder abrir y mostrar dos o tres aplicaciones a la vez en el Fold3, pero... ¿cuántas veces vas a hacer algo así?

Teniendo en cuenta que el 99% de la gente quiere el móvil para WhatsApp y para sacar fotos que luego compartir o publicar en Instagram, no acabo de ver la mejora que esos escenarios pueden experimentar en el Fold3 o en el Flip3 (por cierto, ¿por qué llevan el número pegado al modelo, sin espacio? Uhm).

No sé, igual estoy en plan groñia que groñia y me equivoco y dentro de 5 años estamos todos con un móvil con pantalla flexible y plegable en las manos, pero lo dudo. Sinceramente no entiendo el movimiento de Samsung. Hay ideas que no cuajan. Ya lo visteis con el Fold y con el Fold2. ¿Para qué insistís? De verdad: esto tal y como está no va a ningún lado. Y si no, al tiempo.