Xiaomi Mi 8: halagando, que es gerundio

Xiaomi Mi 8: halagando, que es gerundio
xiaomi-mi-8-1

Todo lo que se me había ocurrido decir del nuevo Xiaomi Mi 8 lo he dicho en Xataka hace un rato. En 'Xiaomi y la desvergüenza' básicamente he escrito lo mismo que hubiera escrito aquí, sin pelos en la lengua ni cortapisas.

Evidentemente se pueden decir más cosas del evento. Por ejemplo, el de su cobertura mediática: me sorprende que este raquítico artículo en The Verge haya sido lo único que han querido publicar allí junto con esta otra pullita a la falsa carcasa transparente del Xiaomi Mi 8  Explorer Edition.

De hecho me ha sorprendido la tacaña cobertura de este terminal en Estados Unidos, donde es cierto que los terminales de Xiaomi no se venden de forma oficial y donde probablemente Xiaomi no haya hecho lo que otros fabricantes. A saber: yo te dejo mi Xiaomi Mi 8 antes que a nadie y tú lo sacas en exclusiva con todo lujo de detalles. En The Verge hacen muy bien esos temas exclusivos —haciendo la puñeta a la competencia, de paso—, y por eso me sorprende aún más que un dispositivo tan llamativo tenga tan poco sitio en una publicación que se supone que es referente en este ámbito. Hasta el OnePlus tuvo algo más de cariño, aunque éste sí lo recibieron antes del lanzamiento (como otros muchos medios, incluido Xataka).

De hecho en la mayoría de medios USA lo que se ve —esta es la portada de Techmeme en estos momentos— es la crítica evidente a Xiaomi copiando a Apple en muchos de los que cubren la noticia. No importa tanto el móvil en sí: importa a quién copia.

Ese ha sido precisamente el enfoque de mi tema en Xataka, pero al menos nosotros primero hemos hecho un post de producto en condiciones, como otros muchos medios al otro lado del charco. Y si he publicado esa reflexión ha sido por dos razones; la primera, que es evidente que Xiaomi plagia a Apple descaradamente. La segunda, que a la gente le encanta la sangre. No voy a compartir aquí números, pero ahora mismo ese post está petándolo en tráfico, superando al resto de contenidos de hoy de largo, incluido al del post de producto citado.

Fuera de eso, ¿qué me parece el Xiaomi Mi 8? Pues teniendo en cuenta que soy un feliz usuario del Xiaomi Mi 6, me parece un telefonazo del montón. Habrá que ver con qué precio se puede conseguir aquí pero desde luego todo apunta a que será un digno heredero del Mi 6 en precio/prestaciones. El modelo básico de 6 GB de RAM y 64 GB de capacidad sale por 2699 yuanes en China, lo que al cambio actual son 360 euros. Entre pitos y flautas, probablemente se acerque a los 400, que es un precio realmente chollo para un terminal que probablemente supere al OnePlus 6 en casi todos los ámbitos, incluido —que es lo importante— el de la cámara.

Ya dije que el OnePlus 6 igual ya no es tan chollomóvil en 2018, y el lanzamiento del Mi 8 lo demuestra. Será difícil que recomiende otro móvil en los próximos meses, pero obviamente hay que probarlo y verificar que todo va como se supone que tiene que ir. Me deprime que una vez más otro fabricante se rinda al dichoso notch, y me deprime aún más que hayan tenido ideas como la de

copiar

intentar copiar tanto Face ID como hasta los animojis en el Explorer Edition. Como apuntaba en Xataka, cuando

Oscar Wilde

Charles Caleb Colton dijo aquello de:

Imitation is the sincerest form of flattery

Seguramente no imaginaría que unos añitos más tarde el dicho podríamos aplicárselo a lo bestia a esos continuos halagos que Xiaomi le hace a Apple.  La halaga hasta la saciedad, y lo hace sin que sorprendentemente la empresa de Tim Cook mueva ficha. Supongo que en Cupertino estarán guardándose ese as en la manga para alguna ocasión futura, quizás esperando al inevitable desembarco de la firma en Estados Unidos.

Encuentra las diferencias.

Lo que sí me da pena de este Xiaomi Mi 8 es lo de que hayan tenido que situar el lector de huella en la parte trasera, una pequeña traición a su historia que a mí me mata un poco porque no me gustan los lectores en la parte trasera. El reconocimiento facial puede que mitigue el tema, pero de buenas a primeras ese cambio no mola. De hecho esa es una de las razones por las que hoy en día hasta consideraría recomendar un Huawei P20 o ya puestos un P20 Pro. La moda de las pantallas infinitas tiene un efecto colateral terrible para los amantes del desbloqueo en el frontal, pero ya se sabe. Los tiempos cambian.

Cambian también para Xiaomi, por cierto, que se ha inventado un modelo superior (el Mi 8 Explorer Edition) y uno inferior (el Mi 8 SE) para hacerle un poco más la puñeta a sus competidores. De ese último, por cierto, me escama que lo llamen Mi 8 cuando tiene poco de buque insignia, pero al fin y al cabo otros hacen eso mismo con el apellido 'Lite'. Habrá que ver también cómo se porta esa cámara dual 12+5, por cierto.

¿Será el Mi 8 mi futuro smartphone? Así a bote pronto lo dudo bastante porque creo que me esperaré al menos un año a cambiar de terminal, pero desde luego Xiaomi vuelve por sus fueros. Difícil no recomendarlo, sobre todo cuando hoy por hoy es uno de los terminales con la mejor relación precio/prestaciones del mercado.

O la mejor, ya puestos. Copie a quien copie.

O mejor dicho, halague a quien halague.