Windows Vista mola
Hace ya más de un año que dediqué mucho tiempo a realizar un análisis exhaustivo de Windows Vista, justo cuando Microsoft lanzaba al fin el sistema operativo que más expectación ha causado en toda su historia. El reportaje acabó siendo un larguísimo repaso de las diferentes áreas que cubría este sistema operativo en 10 largos artículos publicados en The Inquirer ES, y ya entonces expresaba claramente mis opiniones acerca de Windows Vista:
"[...]En muchos aspectos, Windows Vista es un buen sistema operativo. Y sin duda, será mejor que XP, pero hablamos en futuro porque existen demasiadas variables que ni siquiera la propia Microsoft es capaz de controlar."
Muchos usuarios se han visto inundados por los problemas que planteaba la migración a Windows Vista, un sistema operativo que prometía el oro y el moro y que en mi opinión se lanzó tarde y mal: los continuos retrasos y las ausencias de algunas características esperanzadoras - como WinFS, una gran olvidada - hicieron que la prensa se cebara en sus problemas, y no en sus virtudes.

Ya entonces se vislumbraba la capacidad de Windows Vista, y creo firmemente que se convertirá en el mejor sistema operativo de la historia de Microsoft. Lo más irónico de todo es que no hemos aprendido de nuestros errores: lo que está ocurriendo hoy en día con Vista ocurrió hace años con XP, un sistema operativo que en los primeros meses de su lanzamiento tuvo una acogida muy poco favorable. Los usuarios se sentían cómodos con Windows 98 - por increíble que eso parezca ahora - y el cambio a una versión llena de incompatibilidades hardware y software se antojaba complicada.
Las razones del cambio a Vista siguen sin parecer del todo atrayentes. Como dijo Paul Thurrot en su mega-review de este sistema operativo:
Windows XP is still good enough for most people
Lo que es una verdad como un templo: a la mayoría de la gente le basta con XP. Al menos así será durante unos cuantos meses, pero es evidente que la migración a Windows Vista se irá acelerando a medida que se pulan más y más defectos. Para este post - que como siempre, me está saliendo más largo de lo que querría, perdón por el tostón (rima) - he tratado de buscar los típicos artículos con los pros y contras de Windows Vista, y a grandes rasgos estos han sido los puntos a favor y en contra:
Pros
- Búsquedas mejoradas.
- Gadgets.
- Diagnósticos integrados para resolución de problemas.
- Mejor búsqueda e instalación de drivers.
- Ayudas contextuales más eficaces.
- Mejor protección gracias al nuevo kernel
- SuperFetch, ReadyBoost, etc.
- Mejor networking y mucho mejor firewall, buen Network Center, el gestor de conexiones inalámbricas triunfa.
- ¡Media Center incluido! (ya sé, ya sé solo en algunas ediciones).
- Controles de audio independientes.
- Reconocimiento de voz.
- Copias 'sombra', restauración de sistema más eficiente.
- Galería de fotos, autoría de DVDs integrada (básica, pero incluida).
14 Aero Glass es bonito - digáis lo que digáis. - BitLocker, cifrado mucho más potente.
- IE7, un navegador notablemente superior a IE6. Y si no te gusta, pues a usar Firefox :)
Contras
- Requisitos hardware (aunque las versiones Lite demuestran que Vista se puede correr en configuraciones muy modestas).
- Aero impone un consumo de batería mayor en portátiles (se puede desactivar).
- Protección UAC (se puede desactivar).
- Algunos drivers y aplicaciones siguen mostrando incompatibilidades importantes.
- Modos de hibernación y suspensión problemáticos con ciertas configuraciones.
- Infección DRM. Esto sí que es un infierno.
- Demasiadas versiones: ver la genial tira cómica de JoyOfTech.
- Las ediciones de 64 bits no van muy allá según dicen.
- DX10 no mola demasiado y no aporta demasiado por el momento.
- SMB2 puede poner en problemas a entornos hibridos.
- No hay antivirus de serie.
- Necesita mucho espacio en disco (12 Gbytes aproximadamente).
- Algunas aplicaciones no ayudan mucho: Windows Backup, Windows Meeting Space, etc.
- No tiene WInFS, IPX, Gopher, WebDAV, WordPad no abre .DOCs.
- Licencias lamentables, que siguen la tradición de Microsoft en este apartado.
Obviamente ambas listas podrían ampliarse mucho más - os invito a comentar al respecto - pero en general creo que el resumen es válido, y que salvo algunos temas importantes como los malditos DRM a los que nos someten Windows Media Player y algunos componentes más, y al tema de las licencias, las ventajas superan a las desventajas con creces.

En esto ha tenido una importancia radical el Service Pack 1 que acaba de aparecer. Es cierto que han aparecido todo tipo de críticas y problemas durante la instalación por parte de diversos usuarios con temas como la instalación o los drivers, pero también es cierto que los que hemos instalado el SP1 sin problemas - y somos muchos - también hemos podido comprobar que las mejoras que aporta son muy significativas.
Aparte de los importantísimos parches de seguridad, se resuelven problemas tanto de estabilidad como de rendimiento de muchas de las características del sistema, tal y como detalla un extenso y - como casi siempre - genial artículo de AnandTech. La copia de archivos de la que he hablado largo y tendido aquí era el más acuciante en mi opinión, pero ha habido otros destacados que también se han solucionado con un SP1 que demuestra sus poderes en distintas reviews, como las de APCMag, o varios artículos de una serie de ZDNet que han analizado las diferencias de rendimiento en Vista RTM con Vista SP1 y Windows XP en relación a los juegos - otra review específica de esto, en Bit-Tech -, como en Office 2007, como a las versiones de 32 y 64 bits RTM y con SP1, o en benchmarks genéricos.

Llevo ya utilizando Vista durante más de un año de forma intermitente, y hace unas semanas tuve la oportunidad de descargar e instalar el SP1, y lo que ya me había parecido bueno entonces ahora confirma mis sospechas. Me he releído el análisis que hice en The Inq, y además de darme un pequeño subidón de orgullo - está mal que lo diga, pero me lo curré mazo ;) - me doy cuenta que todas esas buenas prestaciones que ofrece Vista siguen siendo muy poco valoradas por usuarios y medios, pero esa tendencia cambiará, y seguramente muchos acaben aceptando que este sistema operativo propone una idea muy válida y que a la postre se convertirá, queramos o no, en el estándar de facto de la industria del PC, como ya ocurrió con XP. Y creedme, será para bien. Puede que Vista tarde en convencer, pero lo hará.
A mí ya me ha convencido.
PD: Dedicado al Padre Parada, al que tengo un poquito olvidado. Sé que me tienes en tus oraciones ;)