Windows no está condenado
No a corto o medio plazo. Los que escribimos en medios de tecnología tenemos el gatillo fácil y matamos tecnologías y productos con una tranquilidad pasmosa, así que tras leerme el artículo de The Week 'Windows is doomed' me sale mi pequeño orgullo no ya windowsero, sino de usuario de PCs.
Porque si Windows está condenado, los PCs y portátiles también lo están. Es evidente que se venden muchísimos más smartphones que ordenadores. Lo que no parece tan evidente para el autor del artículo y para mucha otra gente es que aunque las ventas de PCs y portátiles no paran de bajar, siguen vendiéndose un
huevomontón de ordenadores.


Ese gráfico de Gartner (fuente) se puede ver siempre desde ambos lados del cristal, pero al menos en opinión de estos analistas esa caída del PC no se producirá pronto. De hecho podemos ver cómo las ventas remontan ligeramente gracias a las ventas cada vez mayores de los Ultramobile Premium (meted en el saco a los convertibles de alta gama). Se vendieron casi 270 millones de ordenadores en 2016. Doscientos setenta millones, que escrito con letra mola más.
Eso son un
huevoporrón de ordenadores.
Vale que son un 6,2% menos que en 2015, y vale que la tendencia decreciente se viene produciendo desde hace años, pero como digo, que en un año "malo" se hayan vendido 270 millones de PCs y portátiles a mi solo me sugiere una cosa.
Que a Windows le queda cuerda para rato.
Es cierto que los sistemas operativos móviles parecen apuntar a la conquista de la informática de escritorio, pero es que Microsoft también se está preparando para ese ámbito. No sé si podrá competir en móviles por mucho Surface Phone que saque (si es que lo saca), pero lo que sí sé es que Windows 10 es más versátil que nunca, y lo de poder funcionar en micros ARM podría ser la verdadera llave de su futuro.
Pero oye, que puestos a matar, matemos a macOS (iOS es el futuro), a ChromeOS/Android (Fuchsia parece el futuro) o a Linux, que lleva aguantando el tipo más de 25 años.
Que no chicos, que Windows no está condenado. Las nuevas generaciones parecen tenerle un poco de alergia al PC, pero es que ese amor por los tablets y los móviles está condicionado por su modo de uso. Como siempre, orientado al consumo. El PC es bueno para consumir, pero sobre todo es bueno para producir. Hasta que no haya una alternativa válida de verdad (no empecéis con el iPad Pro con iOS 11, de momento le queda camino por recorrer) seguiremos acudiendo a un Windows que con sus luces y sus sombras está de todo menos condenado.