Windows 11 instalado: estas son las primeras impresiones

Windows 11 instalado: estas son las primeras impresiones
win11-6

Soy un poco cagaprisas con esto de probar las ediciones preliminares de Windows. Me instalé en cuanto pude la Technical Preview de Windows 10, y antes hice lo mismo con (creo) Windows Vista, Windows 7, Windows 8, y Windows 8.1. Soy muy de trastear con estas ediciones preliminares porque mi escenario de trabajo es bastante normalito: es difícil que aparezcan fallos, y si aparecen siempre tengo un sistema de rescate en otra partición para poder seguir tirando millas.

El caso es que ayer apareció la primera versión preliminar y oficial de Windows 11. La compilación 22000.51, dirigida al canal de desarrollo del Insiders Program, estaba a disposición de esos usuarios. Yo me enteré tarde, sobre todo porque estuve reconciliándome con el fútbol gracias a dos partidos increíbles: si el de España - Croacia fue fantástico (y además, ganamos), el de Francia - Suiza lo fue aún más (y encima perdió Francia xD).

Para cuando me enteré ya no había fuerzas para probar el tema, pero esta mañana mientras trabajaba me he puesto manos a la obra. He activado la opción TPP en la BIOS (la tenía desactivada) y luego me he apuntado al Insiders Program y a su canal de desarrollo, algo que lleva aproximadamente 5 segundos desde la herramienta de Configuración. Una vez hecho eso, tan solo había que buscar actualizaciones por si la de Windows 11 con esa versión preliminar estaba lista.

Efectivamente lo estaba, pero el proceso de actualización ha sido más lento de lo que esperaba, y hasta un par de horas después no ha acabado de hacerlo todo. Lo bueno: que mi escritorio y mis datos seguían como estaban. De hecho el fondo de escritorio seguía siendo el de siempre, así que lo primero que he hecho es cambiar al que se ofrece de serie en Windows 11 porque oye, si no no parecía tanto que hubiera actualizado el sistema operativo.

¿Cuáles son las primeras impresiones? Pues sorpresa: esto, como esperaba, es un Windows 10 con maquillaje. Los cambios visuales molan, y desde luego tenerlos a mi disposición en nativo y en una máquina virtual es otra historia. Las animaciones son rapidísimas (casi ni las he percibido, de hecho), y la fluidez del sistema es básicamente la misma que ya tenía en Windows 11. No parece ir más rápido, pero desde luego tampoco parece ir más lento.

Mi propio uso del sistema operativo ha sido muy limitado, pero todo funciona como debería. Me sorprende decir que de momento no tengo intención alguna de devolver el menú de inicio a su antigua posición: en el centro funciona muy bien, aunque en cierto modo sí echo de menos que las aplicaciones abiertas "saquen más pecho" en la barra de tareas. Que solo se vea el icono con una pequeña rayita debajo es buena opción, pero como digo, me gustaba la tradición de tener botonacos con las ventanas abiertas de cada apliación, pero oye, ciertamente esto es más elegante.

No he usado mucho más de la barra de tareas, pero lo que sí me ha sorprendido gratamente es la aplicación de Configuración: super elegante y clara, muy en la línea de macOS, como muy moderna. Ese es el camino, creo yo, que permitirá que todo el sistema operativo tenga un aspecto mucho más moderno.

Lo mismo ocurre con el explorador de archivos, que por fin dice adiós a la Cinta, ese enorme menú que, la verdad, yo usaba bastante poco. Ahora todo está más estilizado, y aunque la iconografía es algo confusa (el iconito de "cambiar nombre" de fichero no es obvio) creo que es todo un acierto. Y eso sin mencionar el tema de los iconos de carpetas y ficheros, que, la verdad, molan.

Tampoco os puedo comentar nada especial de características como SnapLayouts porque apenas las he tocado: en mi caso lo más rápido es arrastrar ventanas a un lado y otro o, como yo suelo hacer, usar atajos de teclado (Windows y flechas), pero desde luego es una opción que acabaré usando de cuando en cuando.

No os puedo contar nada de la Microsoft Store porque salvo por una portada más atractiva, sigue igual de mal en cuanto al catálogo software. Una búsqueda de Chrome o de Firefox lo demuestra: los resultados mostrados son bastante patéticos, y eso es un buen ejemplo de lo que debe trabajar aquí microsoft para mejorar. Los Widgets, por cierto, me han parecido lo único quizás olvidable: no me veo dándole a Windows + W para ver unas pocas noticias así por las buenas que alguien elige por mí, pero oye, nunca se sabe.

En este primer rato me han quedado por probar muchas cosas a las que les tengo ganas. Por ejemplo, a echar una partidita a Battlefield 1 por si noto diferencias. Igual, como me decían en Twitter, soy mejor (aún) :) . También tengo muchas ganas de probar WSL 2, pero lo que me ha sorprendido y agradado es el hecho de que para ser una versión teóricamente súper preliminar y para desarrolladores, va básicamente perfecta. Más adelante llegará el soporte de apps Android (que mola por lo que es, pero que no sé si yo (o nadie) aprovecharé mucho), y también otras características estrellas como la integración de Teams que yo de momento no usaré nada..

De los conflictos que se supone que hay de momento no me ha afectado ninguno, y he hecho todo lo que normalmente hago en el equipo como si debajo hubiera el Windows 10 de siempre. En realidad eso es exactamente lo que hay, pero aún así mola poder estar tranquilo en este sentido. He conectado mis Sony WH-1000XM4 sin problemas, he visto algún vídeo sin problemas, he trabajado sin problemas y no he tenido que tocar nada en la configuración para funcionar como funcionaba ayer. Todo estaba donde tenía que estar.

Así pues, primeras impresiones súper positivas con Windows 11, que no me ha chirriado en nada y que solo espero que sea tan solo el aperitivo de muchas cosas que Microsoft nos quiera mostrar a partir de entonces.