Windows 10: un año de cales y arenas

Hoy es el último día en el que la actualización a Windows 10 desde copias legítimas de Windows 7 o superior es gratuita. Cómo pasa el tiempo, majos. Hace un año Microsoft intentaba darle un giro importante a su ecosistema software (y de paso, al hardware) con una propuesta ambiciosa en el que la convergencia era protagonista.

Y ahí empezaban las inevitables apariciones del famoso "una de cal y una de arena" -resulta que ninguna de las dos es realmente buena ni mala según la RAE- con las que Microsoft ha ido aliñando su sistema operativo. Para empezar, la mentada convergencia: el concepto era fantástico, pero la ejecución demostraba que Windows 10 llegó verde que te quiero verde. Amarillito verdoso, diría yo.

Yo me instalé Windows 10 en cuanto salió al mercado su primera versión de evaluación, algo que entre otras cosas me permitió escribir aquel gigantesco análisis de cerca de 11.000 palabras que publiqué en Xataka. Ya habían pasado unos meses y Microsoft había tenido tiempo de pulir cosas, pero a Windows 10 se le notaba inmaduro, con margen de mejora en muchos apartados aun cuando también acertaba en muchos otros.

windows-10-escritorio
windows-10-escritorio

Mucho he escrito por aquí sobre Windows 10, y lo cierto es que un año después de aquel lanzamiento oficial mis impresiones siguen siendo muy positivas. No todas, claro: el primer gran fallo de Microsoft (una vez más) es el de no acertar a la hora de comunicar. El tema de la privacidad fue especialmente dañino: parecía como si Microsoft quisiese espiarnos a todas horas con Windows 10, pero chavales, aquí hipocresías las justas: todos lo hacen en mayor o menor medida, y la tendencia en este sentido será evidentemente a captar cuantos más datos mejor.

El segundo gran fallo: el de sus móviles, unos dispositivos que me hicieron esperar de mejor y que se convirtieron en la gran decepción del año pasado. El tortazo ha sido tan enorme en aquella promesa de la convergencia que Microsoft ha decidido ir abandonando gradual pero inexorablemente -los despidos anunciados hoy lo confirman- su apuesta por los smartphones. El Lumia 950 XL planteaba una curiosa revolución, pero parece que una vez más Microsoft llegó demasiado pronto o con un producto demasiado pobre, como ya le ocurrió con sus primeros móviles a principios de los 2000 o con sus primeros Tablet PC.

Eso también ha impactado en la cuota de adopción de Windows 10, que muchos creíamos que sería mucho mayor dada la gratuidad de la actualización. Y sin embargo, el sistema operativo no era lo suficientemente convincente. No tenía suficientes "Wow" a pesar de lo brutal de esa apuesta por la convergencia que nadie parece apreciar, así que la gente no sentía la necesidad de actualizar porque sus sistemas "ya eran lo suficientemente buenos". Como siempre ocurre: mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer, algo que ha hecho que esa adopción haya sido impulsada solo de forma importante por parte de los aficionados a la tecnología, los fabricantes de ordenadores y -

cagada

metedura de pata enorme- por aquellos que se actualizaban sin querer ante la avalancha de intentos de Microsoft por que Windows 10 acabase instalado en nuestros equipos sí o sí. Entre eso y lo de la privacidad, normal que la gente pasase de ti, Microsoft.

Parece que estoy dando al post un aire negativo, pero insisto: mi conclusión sigue siendo la misma: si puedes, actualiza a Windows 10 ahora que es gratis. Después te costará 120 dólares (para la versión Home, 200 para la Pro), pero si estás preocupado por la privacidad ten en cuenta -insisto- que aunque efectivamente aquí Microsoft no resuelve bien la situación hay unos cuantos esfuerzos por eliminar toda traza de programas espías en GitHub (1, 2, 3, 4, y solo he hecho una búsqueda rápida en Google).

Un año después, con sus cales y sus arenas, con sus luces y sus sombras, lo tengo claro. Windows 10 es el mejor sistema operativo de la historia de Microsoft. Es algo así como aquel Windows XP al que le sacamos los colores durante los primeros meses. Solo hay que darle tiempo al tiempo (y un par de Service Packs, se llamen Anniversary Update o no), porque la gente de Redmond sabe lo que se hace.


Si os ha gustado el artículo, quizás queráis aportar (Atención: los 0,50 euros son solo una referencia, podéis modificar la cantidad antes de dar a “Siguiente”). ¡Gracias!

paypalme050