Wi-Fi Calling, ¿Qué es? ¿Cómo usarlo y qué smartphone necesitas?

Hace tiempo que usamos sin darnos cuenta la tecnología VoIP. Las llamadas desde el teléfono fijo hacen uso de ella, pero también es posible acceder a este tipo de llamadas en móviles gracias a servicios que aprovechan las conexiones de datos y el protocolo IP en lugar de la red telefónica convencional.
Este tipo de sistema tiene además un vertiente interesante en la tecnología llamada Wi-Fi calling, que permite aprovechar la conexión Wi-Fi de forma aún más directa si queremos realizar llamadas telefónicas desde un móvil a otro aprovechando una conexión WiFi. ¿Por qué usar Wi-Fi calling y no llamadas vía Skype, Facetime o WhatsApp, por ejemplo?
En servicios como Skype o WhatsApp no llamamos a un número de teléfono, sino a un usuario de esas aplicaciones: ambos deben tener el cliente instalado en su móvil, aunque es cierto que por ejemplo con Skype es posible hacer y recibir llamadas asignándonos un número de teléfono "virtual" para ello.


A diferencia de esos servicios, con Wi-Fi calling el funcionamiento es transparente para el usuario, que puede hacer esas llamadas de forma idéntica a como lo haría en una red telefónica "pura" (de voz).
Además de eso no es necesario que los dos usuarios que se comunican tengan que tener soporte en sus móviles y operadoras para Wi-Fi calling. Basta con que uno de ellos tenga habilitado el servicio tanto para hacer llamadas como para recibirlas. Si no tienes cobertura 3G o 4G —algo común en sitios como bajos, sótanos, interior de grandes edificios— pero sí tienes acceso a una conexión WiFi, gracias a Wi-Fi calling es como si tuvieras esa cobertura móvil: podrás llamar y recibir llamadas exactamente igual que si estuvieras en zonas con esa cobertura.
Cualquier conexión WiFi es válida para poder acceder a esas llamadas, pero no todos los smartphones del mercado ni todas las operadoras soportan este tipo de funcionalidad.

Entre los terminales compatibles están varios de Samsung (Galaxy S6, S6 Edge, S7 Edge, S8, S8+, además de los A3, A5, J3, J5 y J7 de este año), los Sony Xperia X y XZ, o los iPhone desde los 5C/5S. Tenemos también otras alternativas válidas desde hace años como las que demuestran los LG G4, los Lumia 640 o los HTC One M9.
En todos ellos, eso sí, necesitaremos otro componente fundamental: el soporte de la operadora, y aquí es donde gigantes como T-Mobile llevan tiempo ofreciendo esa opción a sus clientes en Estados Unidos, donde el servicio es cada vez más popular gracias entre otras cosas al apoyo que Apple (dueña y señora del mercado móvil allí) lleva dando a esta tecnología desde hace años. No hay costes adicionales para un servicio que cobra las llamadas a precio de llamada normal según cada tarifa, y que permite disfrutar de esa posibilidad cuando no tenemos datos.