Una estafa llamada Surface Laptop Go 2

Una estafa llamada Surface Laptop Go 2
laptop-go-2

Algo extraño ocurre con Google o Microsoft. Sus productos software suelen ser destacables en prestaciones y hacen que otras propuestas tengan difícil competir. Son habitualmente intratables en ese apartado.

No pasa igual con el hardware. A menudo sus productos son poco competitivos en precio/prestaciones, pero es que cuando ofrecen productos estupendos y prometedores lo hacen de forma muy limitada. ¿Cómo es posible que Google no haga un Pixel que sea un éxito masivo de ventas? ¿Cómo es posible que Microsoft no haga el mejor portátil con Windows de la historia? Es algo que no concibo y que para mí solo tiene una explicación.

Lo hacen mal aposta.

El problema con Google y Microsoft es que su éxito no depende solo de ellos: su modelo de negocio es el de licenciar sus plataformas a otros, así que cuando se deciden a crear un producto de hardware, lo hacen (creo) con una ley no escrita: "no hagas que nuestros partners se enfaden".

Por eso, supongo, los smartphones Google Pixel son erráticos en su propuesta y dan a menudo un paso adelante y dos pasos atrás. No solo eso: no los ponen a la venta de forma masiva, y suele ser casi hasta complicado hacerse con ellos.

Lo mismo con Microsoft y sus portátiles. Salvo algunas excepciones, los equipos de Microsoft no compensan. Poco competitivos y caros, lo único que aportan es teóricamente ese sello de "lo ha hecho Microsoft así que tiene que funcionar guay". No lo hacen. Al Surface Laptop 3 le fallan la pantalla, la batería y el teclado, y lo mismo podría decirse de otros modelos. Es sorprendente, sobre todo teniendo en cuenta que Microsoft no necesita hacer portátiles. Necesita mucho menos hacerlos mal.

El caso es que esta semana me encuentro con la presentación de los Microsoft Surface Laptop Go 2, unos equipos que se renuevan y lo hacen de forma absurda. Microsoft los presenta con un tipo riéndose de algo (¿de nosotros?) mientras sostiene uno, y luego nos habla de sus características, que tienen un problema.

No son de 2022. Como mucho son de 2021.

El equipo "se actualiza" desde los procesadores de 10ª generación de Intel a procesadores de 11ª generación de Intel, en concreto los Core i5-1135G7. A ellos los acompañan 4 GB de RAM (WHAT) y 128 GB de SSD en el modelo base de 599 dólares. Todo ello en un equipo de 12,4 pulgadas con una resolución que ni siquiera es Full HD (1.536 x 1.024) y que tiene al menso un sensor de huella pero, por lo que parece, un teclado sin retroiluminación.

Si queréis dar el salto a los 8 GB de RAM, Microsoft os cobrará 100 dólares más, algo que es una solemne estafa porque un módulo DDR4 SODIMM cuesta 16 dólares, y uno de 8 GB cuesta unos 35 dólares. La diferencia es de 20 dólares, no de 100. Estábamos acostumbrados a que estas cosas las hiciera Apple, pero ¿Microsoft? No hombre, no.

Diría que por esos precios podéis conseguir cosas mucho más dignas. Lo sé de buena tinta, porque sigo precios al hacer los Incognichollos y sé más o menos cómo está el mercado. Un par de ejemplos de la última edición:

HP Pavilion Aero 13-be0006ns
  • HP Pavilion Aero 13-be0006ns: portátil de 13,3" WQXGA (2.560 x 1.600), AMD Ryzen 7 5800U, 16 GB de RAM, 512 GB de SSD, Windows 11 Home, está a 749 euros en Amazon (baja de 799).
Lenovo IdeaPad 3
  • Lenovo IdeaPad 3: un portátil modesto de 15,6" Full HD con un Ryzen 3 3250U, 8 GB de RAM, 256 Gb de SSD, sin sistema operativo, pero teclado portugués , está a 299,99 euros en Amazon (baja de 399).

Si invertís un poco más os lleváis una pequeña bestia. Y por la mitad de lo que cuesta el de Microsoft, el IdeaPad 3 es —aun con su teclado portugués, que no es un gran problema— muy digno. No sé Rick. A mí el Surface Laptop Go 2 me parece una estafa. ¿Y a ti?