Una de series, por favor

Una de series, por favor
crown1

Pues sí que ha pasado tiempo desde que hablé de series televisivas. Mi último repaso (al menos en una búsqueda rápida) es de febrero de 2016, y claro, desde entonces ha llovido un porrón.

De hecho hacer repaso de todo lo que he visto y lo que no se me antojaría normalmente difícil, pero es que ahí está mi historial de Netflix, que me permite acceder rápidamente a todo lo que he consumido en estos meses.

El resumen cronológico con lo  más destacado sería este:

  • Orphan Black: aguanté, creo, ocho capítulos de la primera temporada. Me pareció un tostón importante, lioso y bastante infumable. No tengo ganas de darle otra oportunidad.
  • House of cards T3: la tercera temporada nos estaba esperando, y la disfrutamos mucho. Yo diría que la serie ha perdido fuerza (como Kevin), pero desde luego sigue siendo de las buenas.
  • Daredevil T2: otra que tenía ganas de ver tras las buenas sensaciones de la primera temporada y que cumplió. Me gustó la llegada del Punisher (este, muy bien) y de Elektra, eso sí, además de esa presencia parcial de Stick, que era uno de mis personajes favoritos en los comics.
  • The Killing T1: aguanté siete capítulos. Meh.
  • Hinterland T1: otra policiaca que no me emocionó. La vi toda pero una vez más, meh. Mediocre, vaya.
  • Californication T4-T7: en algún momento del pasado dejé de verla y aproveché para retomarla el año pasado con muchas ganas. Todos queremos ser como Hank Moody a los cuarenta y tantos, pero la verdad es que la historia fue claremente de más a menos, con las dos últimas temporadas soeces al máximo. Mucha palabrota, mucha broma fácil y desagradable, y poco de lo que se había visto al principio del irreverente Hank.
  • Bloodline T1-T2: de lo mejorcito que vi el año pasado tras tanta decepción, y con un malo (Ben Mendelsohn) que lo hace de coña. Le odias de verdad en la serie. Pero a tope.
  • Stranger Things T1: no es mala, pero a mí no me pareció tan buena como todo el mundo la ponía. La estética ochentera funciona, desde luego, y la historia y el desarrollo estaban currados. Bien por la tensión, lo admito.
  • River T1: tengo debilidad por Stellan Skarsgard, así que la cosa prometía. Solo por ver el final del primer episodio, vale la pena. La serie es bastante, bastante maja. En el top del año pasado, diría.
  • Black Mirror T1-T3: quería ver las dos primeras temporadas antes de volver a ponerme con la tercera, que la verdad, es bastante más floja salvo por el primer capítulo, que es grandioso y que hace una crítica feroz a redes sociales como Instagram.
  • Homeland T3-T5: la había dejado parada hace años y por fin la retomé. Fantástica, otro de los re-descubrimientos del año porque no tenía muchas esperanzas y la historia fue a más todo el rato. Muy buena.
  • The Crown T1: grandiosa. Producción y ambientación increíble, personajes que lo clavan, y ese toque de los hechos reales que siempre aportan ese punto de curiosidad sobre lo que pasó de verdad. Fantástica.
  • Suits T5-T6: las dos últimas temporadas (terminamos la sexta hace unos días) son bastante malas, la verdad. La serie se ha convertido en una telenovela barata. Personajes demasiado inconsistentes (ahora sí, ahora no) y sin una trama que sostenga todo. Decepción.
  • The Good Wife T1-T4: esta la tenía un poco atragantada porque la prota nunca me ha gustado, pero queríamos darle una oportunidad y de hecho aguantamos más de la cuenta. Al principio de la cuarta acabamos cansados de siempre lo mismo. Lo mejor de la serie, diría, las apariciones de Michael J. Fox. Fantástico.
  • Sherlock T4: otra de las que esperaba con muchas ganas y que acabó decepcionándome un poco. Tanto es así que no recuerdo absolutamente nada de ella, y la vi en febrero. Qué penita.
  • The OA: aguanté 7 episodios y la dejé. Tenía que haberla dejado antes. Mala.
  • The Man on The High Castle: tenía muchas ganas de ver esta serie con ese mundo hipotético en el que los nazis y los japoneses hubieran ganado la II Guerra Mundial. No es del todo mala, pero la verdad, tampoco es que sea la pera. Flojilla para lo que podía haber sido, diría.
  • Taboo: fantástica. Inquietante, pero con una ambientación y unas actuaciones prodigiosas. Tom Hardy, que ya me había convencido en otros papeles, lo borda. Desde luego como tipo duro últimamente no le superan muchos.

Eso es todo. Las últimas decepciones, de hecho, han hecho que no hayamos visto prácticamente nada de series durante estas últimas semanas. Ahora estoy a la busca y captura de nuevas opciones, así que como siempre se agradecen sugerencias y comentarios. Entre las que tengo como probables:

  • The Expanse T1
  • Juego de Tronos T7 (por supuesto, cuando acaben de emitirla)
  • Mr Robot T2
  • The Americans T4
  • Westworld T1
  • Silicon Valley T2-T4
  • Breaking Bad T4-T6 (quizás darle otra oportunidad, no sé yo)

¿Qué os parece? Con esas valoraciones, a ver qué me podéis decir. Que no se diga que la sabiduría de masas no puede funcionar ;) Aquí espero comentarios jugosos, ¡así que dadle caña!