Tu tele será tu consola, y cada día la de más gente

Tu tele será tu consola, y cada día la de más gente
xcloud2

¡Epa quieto parao! ¿Estás intentando conseguir una Xbox Series X? ¿Estás pensando en pillar en su lugar una Xbox Series S? Si es así, quizás quieras darle otra vuelta al tema. La razón no es otra que Game Pass Ultimate, el servicio de suscripción de Microsoft que permite disfrutar no ya de ese 'Netflix de los videojuegos', sino también del streaming de videojuegos de xCloud.

Yo de momento no le he sacado nada de partido al tema pero es que claro, para mí xCloud no aporta nada especial en mi día a día convencional: tengo una maravillosa Xbox Series X —por cierto, tengo pendiente un texto hablando un poco de la experiencia tras estos primeros meses— y eso hace que si quiero jugar una partida me la acabe echando en ella.

Como mucho juego al "Battlefield 1" en el PC de vez en cuando (por cierto, dudo que el inminente 'Battlefield 2042' me atrape tanto), y por tanto lo de jugar a través de un navegador al catálogo de xCloud no es importante. Cuando lo probé en mi smartphone la cosa me gustó salvo por el hecho de que esa pantalla es demasiado pequeña para mí (o lo es cuando los juegos no están pensados para ser disfrtutados en 6-7 pulgadas). La presbicia me mató.

Eso da igual, porque como digo mi escenario no es el ideal para xCloud: yo soy alguien que se gasta dinero casi sin pensar en la consola porque para mí es algo natural (y deseable) jugar en ella, pero es que yo soy el gamer típico de toda la vida, y ese target ya está cubierto por las tres grandes.

Sony, Microsoft y Nintendo tienen su cuota más o menos constante en ese mercado. De hecho, de los 7.000 millones de habitantes de este planeta, solo unos 250 millones se han comprado una de las consolas de la anterior generación. Es un porcentaje bastante pobre, la verdad: solo el 3,57% de toda la gente que hay en el mundo se compra consolas, así que, ¿qué hacemos con el otro 96,43%?

Pues hacer que jueguen de otro modo: sin que tengan que comprar la consola.

La idea es tan evidente que casi da miedo pensar en cómo alguien no se ha dado cuenta antes. En Microsoft lo hicieron hace tiempo, pero no hablaron de 6.750 millones de jugadores: se conformaron con intentar convencer a 2.800 millones, que ya son 11 veces más que los que existen ahora con consolas físicas.

Para lograrlo no van a hacer consolas más potentes ni juegos más pepinaco. Eso también, pero en realidad lo que han hecho es pasar a un modelo radicalmente distinto al que tenían hasta ahora. La consola y el juego físico ya no importan: importa la nube y las suscripciones. Con xCloud pueden llegar a miles de millones de potenciales jugadores, porque ninguno de ellos necesitará una consola.

Eso es lo que han dejado claro hoy. Microsoft tendrá próximamente:

  1. Una app de Xbox para tu Smart TV como las que ya hay para Netflix o Disney+.
  2. Un dongle HDMI tipo Chromecast para otras pantallas y televisores por si la app no es suficiente.

Con esos dos desarrollos lograrán de golpe y porrazo que cualquiera que tenga :

  1. Una tele
  2. Acceso a internet
  3. Una suscripción a Game Pass Ultimate
  4. Un mando Bluetooth

Pueda jugar a ese catálogo de juegos en la nube que tiene Microsoft con xCloud. Que no son todos los disponibles para la consola, pero que aún así son muchísimos. A Microsoft ya no le interesa (tanto) vender consolas, y lo que quieren es eso que realmente mola, que es vender suscripciones. Eso es dinero recurrente que llega todos los meses, algo que permite trabajar con mucha más tranquilidad y que gusta a empresas y especialmente a sus inversores, que ven cómo hay una fuente de ingresos que no para de funcionar. Que viva el chorreo de las suscripciones mensuales, chicos.

El enfoque de Microsoft con el anuncio "pre-E3" de hoy es claro. La consola ya no importa, porque tu tele acabará siendo tu consola, y cada día la de más gente. Y si no, al tiempo.