Trasteando con la Raspberry Pi 3 y Balena Cloud

Vuelvo a hablar de las Raspberry Pi tras celebrar su décimo aniversario hace unos días, y lo hago porque de repente me surgió una situación casera que quizás pudiese resolver con estos cacharritos.

¿Cuál? Pues la de extender la cobertura WiFi. En una de las habitaciones de casa necesitaba mejor cobertura. Tengo un cable Ethernet que llega hasta allí, pero lo uso para otra historia. Una opción fácil era comprar algún repetidor o incluso un router que actúe como tal porque en este sitio empiezo a necesitar también más salidas de cable. La otra, claro, era buscar alternativas que no impusieran gasto.

La opción estaba clara: la Raspberry Pi se puede convertir en un punto de acceso inalámbrico o en un repetidor Wi-Fi. Probé primero a convertir mi RPi 3 en un punto de acceso inalámbrico siguiendo este tutorial, pero eso me obligaba a hacer cambios en otros cacharritos de la habitación, así que decidí tratar de convertir la RPi 3 en un repetidor WiFi.

Nah.

Ahí es donde hice un descubrimiento curioso. Conozco desde hace años la herramienta Balena Etcher para poder grabar imágenes de sistemas operativos a llaves USB, pero no sabía que esta gente hace muchas más cositas. En concreto una realmente simpática: tienen una nube llamada Balena Cloud que está pensada para makers y para quienes quieren sacarle más jugo a sus Raspberry Pi y a otros dispositivos del ámbito IoT. (Actualización (15/03/2022): como indica Jose en los comentarios, podéis montaros vuestra propia Balena Cloud en un VPS para no depender de la de ellos. ¡Fantástico!)

De hecho esa nube trabaja con Balena OS, un sistema operativo preparado para sacar provecho de contenedores (vía Docker) y que permite convertir en cada cacharrito en algo muy modular y a lo que le puedes sacar mucho partido.

El caso es que con estos componentes es posible crear cosas bastante graciosas con la Raspberry Pi o con miniPCs similares. Tienen proyectos cuyo código está en GitHub como balena-rpiplay (servidor AirPlay), balena-cloud o balena-cam, pero el que me interesaba a mí es wifi-repeater, que precisamente convierte a la RPi en un repetidor WiFi.

Ellos mismos tenían un completo tutorial en su blog, y la verdad es que el funcionamiento del sistema es estupendo. Un poco mosqueante, de hecho, porque aunque instalas cosas en la Raspberry, la gestión se hace a través de otro equipo y de tu cuenta en Balena Cloud, donde aparece tu "flota" de dispositivos IoT.

Es curioso también cómo en ciertos momentos necesitas ejecutar una terminal en tu equipo, pero entrando luego en balena CLI, el intérprete de comandos desde el que realmente lanzas los paquetes de instalación de funciones como la del repetidor WiFi. Los scripts están muy bien cuidaditos, y de hecho tienen su gracia final, como muestra la captura.

Como digo, una vez instalas todo lo que tienes es un panel de administración web bastante estupendo y que te permite hacer básicamente todos los cambios que quieras sin tener que acceder directamente a la Raspberry Pi.

Es una forma curiosa de funcionar, pero lo cierto es que el sistema funciona muy bien y al menos en las primeras pruebas de rendimiento la cobertura ciertamente es mucho mejor gracias a este repetidor WiFi improvisado. Que igual cualquier día me canso y compro un router (o varios) y monto otra historia, pero la verdad es que es sorprendente lo mucho que puede dar de sí este miniPC, de verdad.

Ya sabéis. Si queréis montar algo así, lo tenéis fácil ;)