Tipografías y el balance entre rendimiento y diseño web

Si lleváis tiempo leyéndome seguramente sepáis ya que una de mis pequeñas pasiones es el diseño y el rendimiento web. Tuve que ahondar en estos temas profesionalmente para una etapa profesional anterior y me quedé con la copla. Tanto que ahora tengo una opinión muy fuerte sobre lo que creo que un sitio web debe y no debe dar en este tipo de materias.

Esa problemática la he trasladado también a Incognitosis, claro. El rediseño que puse en marcha hace ya dos años y medio sigue manteniendo su validez, pero eso no implica que no haya apartados que mejorar.

Uno de ellos es difícilmente atacable. Resulta que cuando me puse a probar rediseños tuve claro que quería una tipografía muy especial. El problema es que las tipografías "seguras" (safe web fonts) que se usan por defecto en la mayoría de navegadores son efectivas pero impersonales, y yo buscaba un toquecito de personalidad.

Eso me acabó decidiendo a usar Linux Libertine, una tipografía con guiño incluido (para eso soy linuxero de corazón, aunque use Windows todo el día) que me pareció perfecta para ese rediseño. ¿Qué problema hay? Pues que como buena webfont, su uso condena (un poco el rendimiento).

Eso se ve rápidamente cuando paso alguna prueba de rendimiento rápida como WebPageTest en la que la cascada de elementos y recursos que se van cargando deja claro que cualquier webfont impone una carga inadmisible si buscas rendimientos óptimos. Da igual que yo use Redis como sistema de caché y que la carga de la página (menos de 1MB normalmente) sea asumible y se realice en un par de segundos. El caso es que lo de las tipografías web se nota. Pesa. Durante todo este tiempo he preferido obviar el problema y sacrificar tiempo de carga y tamaño de página para lograr un Incognitosis que en mi opinión está bastante logrado. Esta mañana, no obstante, un artículo sobre rendimiento web me ha recordado que debería volver a repasar el asunto y quizás buscar alternativas.

Lo ideal, claro, es tirar de tipografías seguras y estándar. En sitios como CSS Font Stack tienen una buena relación de lo seguras que son esas fuentes (con una estimación de lo mucho que están soportadas en Windows y macOS), y de las que vi disponibles en el catálogo de serifas solo me parecía adecuada Garamond, con un 86,47% de soporte en Windows y, eso sí, un pobre 49,91% en macOS, bastante bajito. Podría ir a una Times New Roman mucho más segura, como ocurre con Georgia o Palatino, pero ninguna de ellas me acaba de convencer en las pruebas preliminares. De hecho he puesto un rato Garamond y si habéis accedido a Incognitosis de nuevas hoy habréis visto que la cosa cambiaba bastante:

Si pincháis en la imagen podréis verla a tamaño completo. A la izquierda, Garamond. A la derecha Linux Libertine.

La verdad es que de primeras choca, porque con una Garamond 26px/36px el texto  está casi como medio borrado frente a una mucho más consistente Linux Libertine 22px/32px. No se lee mal, y de hecho la lectura es como más "ligera", por decirlo de algún modo, pero no sé si me convence. Y aquí, claro, es donde llega la pregunta. Creo que voy a dejar Linux Libertine, pero ¿cómo veis el cambio?

Actualización: los experimentos, mejor con gaseosa. Volvemos a Linux Libertine (puede que tarde un poco en refrescar aspecto por caché). Quizás más adelante vuelva a probar cosas de este estilo con algo más de calma.