Tecnología Vuelven las Incognitosis de fin de semana (en pruebas) Lo de las Incognitosis de fin de semana se convirtió en algo que no me compensaba. Me llevaba demasiado tiempo preparar ese post y no parecía que tuviera demasiado éxito, así que dejé de hacerlo tras casi un año con aquel experimento que empezó en febrero de 2014. Tras algunos
Tecnología Diseño (web) es mucho más que belleza Ayer publicaba en Xataka ‘Cuánto ha influido el diseño web en el éxito y fracaso de los ganadores y perdedores de la tecnología‘, y lo hacía con la convicción de que tras bastantes horas de trabajo el tema tendría una repercusión mínima. Es lo que pasa con los artículos con
Tecnología No me gusta el futuro de las apps móviles Si mis hijos estuvieran en edad de decidir qué hacer sus vidas tendría clara mi recomendación. O más bien mi no-recomendación: no os hagáis desarrolladores de aplicaciones móviles. ¿Quieres desarrollar apps móviles? Lo tienes crudo No es que no haya dinero en este segmento: hay empresas que se están forrando
Tecnología Xbox One y la tragedia de Vicente Leía hoy en Hipertextual (vía @jlacort) un buen resumen de la situación del segmento de los videojuegos en nuestro país en 2015 en el que había una conclusión conocida pero no por ello menos contundente: España es un país de PlayStation. Eso no es extraño en el hogar de la
Tecnología La increíble historia de los Xiaomi Piston 3 y los oídos de corchopan Esta historia está basada en hechos reales. Harry estaba confuso. Había vivido experiencias traumáticas que le impedían confiar en sí mismo. O más bien, en sus oídos de corchopan, un material que forraba sus paneles auditivos y que evitaba que pudiese apreciar la música como el resto de los mortales.
Tecnología Patreon, un año después: gracias Llega ese post que incomoda a la mayoría de mis lectores. El que habla de la parte fea del blog: esto lo hago por amor al arte pero oye, si alguno quiere premiar ese esfuerzo con un cafetito mensual, fantástico. El experimento comenzó hace un año: el 15 de mayo
Tecnología ¿Por qué no hay portátiles con ranura SIM? Yo tuve un equipo con ranura SIM hace casi una década. O casi. Aquel HP Omnibook 500 del que algún día contaré la historia -que mola- no la tenía integrada, pero tenía otra cosa que daba esa opción: una ranura PCMCIA. “¿PCMCIA? ¿Qué es eso?” Se preguntarán mis lectores más
Tecnología Apple y el dilema del innovador Estoy seguro de que a muchos os gustaría que Apple se diera un buen piñazo. Es lo que pasa cuando eres tan grande: que está quien te ama (mucho) y está quien te odia (mucho). Yo no lo deseo mal a nadie -bueno, recuerdo un profe de BBDD que ejem-,
Tecnología Los Chromebooks cobran más sentido que nunca Comentaba el otro día cómo Google me había decepcionado con una charla inaugural bastante sosainas en las que las novedades destacables eran pocas y en las que además todo era un gigantesco teaser. No veríamos nada real -salvo que fuéramos desarrolladores- hasta el próximo otoño. Para mí el gran olvidado
Tecnología La impresora de fotos perfecta no existe Hablé hace algún tiempo del síndrome 'Yo estuve allí ' -primo hermano del "Hoy he comido esto"-, y ambos son consecuencia de nuestra enfermiza afición a capturar el momento en vez de disfrutarlo. Hace tiempo que yo, por ejemplo, no revisito las fotos de mis peques,
Tecnología Google también sabe ser rácana Pues bastante sosainas la keynote de Google I/O 2016. Ese era mi tuit tras tragarme esas casi dos horas de una conferencia inaugural que ha tenido un montón de pegas. Lo mejor es coger el anuncio oficial e ir por partes, con puntuaciones, que mola más: 1. Google Assistant
Tecnología Adiós al perfecto smartphone desechable Esto pinta mal. En Xataka llevamos todo el día hablando de los nuevos Moto G4, Moto G4 Plus y de hecho yo acabo de publicar una reflexión sobre lo que opino de estos terminales. Esa impresión no es precisamente positiva. La dirección que ha tomado Motorola Lenovo tras tragarse a
Tecnología Dos sonrisas A David Bonilla le descubrí en unos premios Xataka hace un par de años. Este (maratoniano) desarrollador daba una charla titulada ‘El programador emprendedor‘ que parecía curiosa y que se convirtió en un pequeño descubrimiento para mí. Con tanto vendemotos y meapilas suelto por ahí, escuchar a alguien con criterio
Tecnología Incognitosis cumple 11 años Incognitosis no fue mi primer blog. En agosto de 2004 comencé a darle un tiento a esto con un primer proyecto ya desaparecido para el que hice uso de Blogger. Aquello me gustó, y algunos meses más tarde -ya con algo más de experiencia- acabé contratando el dominio y el
Tecnología Prioridades Sencillamente genial el artículo que leía hoy -vía HackerNews– de un programador llamado Michael Bromley. Con el título lo decía casi todo, porque en ‘Why I Haven’t Fixed Your Issue Yet‘ (en caché, le han tirado el blog las visitas) contaba cómo su labor en una serie de librerías
Tecnología Mis primeras impresiones con las HTC Vive No, no me he gastado 972,81 euros en las HTC Vive. Sin embargo sí que las he probado gracias al análisis que se acaba de publicar en Xataka y que me dio la oportunidad de pasarme por la oficina y estar un buen rato inmerso en esos mundos virtuales.
Tecnología La maldición del PC es ser lo suficientemente bueno Ayer os preguntaba un par de cosas sobre vuestro actual uso de PCs y portátiles y hacía mis previsiones sobre los que serían los resultados de la encuesta. Veamos cómo salió la cosa. La primera pregunta era “¿cuántos años llevas con el mismo PC o portátil?” y allí os comentaba
Tecnología ¿Cuántos años llevas con el mismo PC? Es un poco deprimente hablar de PCs y portátiles, pero es que la actualidad manda. Ayer aparecían los datos de ventas de PCs y portátiles de la consultora Canalys para el primer trimestre del año, y nuevamente se apreciaba un claro descenso en todos los fabricantes. Esos datos confirman lo
Tecnología Viv y los ecosistemas Hoy ando un poco seco de ideas y sobre todo un poco seco de fuerzas, pero no quería dejar pasar la oportunidad de hacer un breve comentario sobre lo que hoy ha sido la sorpresa más llamativa de TechCrunch Disrupt, un evento cada vez más potente y que trata de
Tecnología La revolución que nunca lo fue Si hay una frase que se ha aplicado una y otra vez a las impresoras 3D es la de que esta tecnología prometía mucho. El problema es que no ha pasado de ahí. De prometer, digo. Porque las impresoras 3D prometían en 2010, en 2011, en 2012, en 2013, en