¿Siguen vivos los RSS?

Disculpas, mis queridos lectores. Os he tenido unos días abandonados, pero ha sido por el bien de mi mente y, sobre todo, de mi cuerpo. Me he tomado un merecido descanso —todos lo son— y he estado bastante desconectado.

Vuelvo con fuerzas renovadas y con un par de kilitos mal que pondrán a prueba mi dignidad en la piscina del mini-resort burgués en el que vivo, y aunque hay ideas varias de posts sobre el tapete —algunas jugosas— hoy rescato un tema pendiente que tenía en borradores. El de los RSS y el estado de una tecnología que yo tengo totalmente olvidada y que Slashdot rescató de mi memoria hace unos días.

Es una situación extraña, porque sé que muchos de vosotros seguís usando algún lector RSS como Feedly y os mantenéis conectados a esos canales que más os interesan a través de los ya veteranos feeds de noticias.

Mi pregunta, claro, es ¿por qué lo hacéis? Es cierto que sigue siendo una alternativa válida en algunos escenarios, pero si lo que buscáis es inmediatez (como es mi caso) encuentro que Twitter es mucho más "real time". También está el hecho de que muchos medios han descuidado su presencia en RSS y ahora prestan atención solo a redes sociales.

Eso ocurre en especial no ya con los medios, sino con las personas que los hacen, y RSS no está pensado para seguir a personas, mientras que en Twitter uno sigue a medios y personas —entre otros "entes"— de forma indistinta. Esa es una de las muchas razones por las que al final de hecho elegí Twitter y me decanté por él: puedo hacer casi todo lo que hacía con Google Reader... y más.

Ya sabéis que en Incognitosis hubo además muchos calentones con el tema del RSS corto frente al RSS completo. Hace tiempo que expliqué que dejaba el RSS completo solo como opción para los suscriptores a través de Patreon. ¿Ah, que eres patrón/mecenas y no lo sabías? Pues mándame mensaje (correo a javipas arroba gmail punto com, mensaje en Twitter, mensaje vía nuestra mini red social de Patreon) y avísame, que te mando el código RSS adecuado.

La gran (¿y única?) ventaja de los RSS es, yo diría, poder leerlo todo desde el mismo sitio y desde la misma interfaz, sin tener que ir saltando de web en web y de enlace y enlace. Ese suele ser el punto de fricción que hace que muchos de vosotros me pusiéseis a caldo cuando decidí ofrecer el feed completo como privilegio de los patrones. Y precisamente por eso lo puse como privilegio: los que me leéis y (espero) disfrutáis de esto gratuitamente me vais a encontrar aquí siempre, con este diseño moderno y depurado en el que además no vais a ver publi. Me gusta que me leáis aquí, qué queréis que os diga, y por eso mismo encuentro el RSS menos natural de dar el salto a Incognitosis cuando los nuevos posts aparecen en Twitter, Facebook y LinkedIn (o deberían, a veces falla JetPack).

Hace la friolera de ocho años me hacía aquí la pregunta de si estaban muertos los RSS, y entonces me declaraba fan de Google Reader. Twitter por entonces no me había convencido del todo, y por eso me resulta curioso cómo cambian las tornas. Me gusta además releer aquello porque me demuestra que no soy tan cabezón como pensaba y mi pragmatismo tecnológico vuelve a triunfar sobre todas las cosas. Coge lo que mejor te funcione.

Ese es el mensaje en realidad de hoy con este post. Si RSS te funciona, ole. Eso sí, explícame por qué lo hace, que tengo curiosidad ;) Ah, y si quieres el feed completo de Incognitosis, suscríbete con Patreon y únete a ese grupo de personas a las que de cuando en cuando me olvido de agradecerles su apoyo un mes tras otro. No hablo mucho de Patreon para no dar el tostón (¿recordáis aquellos repasos mensuales?), pero de cuando en cuando me sorprende encontrarme con nuevos suscriptores (Jose, Carlos en los últimos días, ¡grandes! ;) ) que se apuntan y me invitan a ese café mensual.

Dedicado a vosotros, patrones. Ole.