Ser el primero, ser el mejor

Ser el primero, ser el mejor
johnson

Hoy en Twitter saltaba el debate sobre la innovación en Apple, y en uno de los mensajes alguien comentaba cómo Tim Cook argumentaba que para él y para Apple lo importante no era ser el primero, sino ser el mejor.

Esa frase que podría ser el eslogan corporativo de la firma de Cupertino es muy discutible, decía yo. Sobre todo porque Apple puede permitirse el lujo de no ser la primera: tiene a una legión de seguidores que ofrecen un margen de maniobra asombroso y que esperan pacientemente. Lo hacen con la esperanza de que los productos y servicios de esta firma serán los mejores del mercado.

Que lo sean o no es igualmente discutible (ya sabéis lo que opino al respecto), pero meterme en esa reflexión me desviaría del tema, que es esa solvencia con que los que ya han tenido éxito hablan sobre sus filosofías de vida.

La frase de Cook es estupenda, muy de ponerte en la camiseta (o muy de usar en como meme), pero como decía es aplicable solo en ciertos casos, porque Apple cuenta con esa ventaja que la inmensa mayoría de empresas o emprendedores del mundo no tienen.

Ser el mejor cuenta a largo plazo, pero en este mundo en el que las prisas lo dominan todo ser el primero también es crucial. En los medios lo sabemos muy bien: odio como cualquier hijo de vecino eso de las noticias "En desarrollo..." que luego vamos actualizando, pero es que en lanzamientos de producto todos luchamos por un puestecito en Google y Google News, así que la realidad es que hay que salir con el esqueleto y luego desarrollar el tema.

Primero hay que ser primero, y luego hay que ser mejor.

Esa política se extiende a muchos otros campos. Que se lo digan al tipo que inventó Pressy, esos botones personalizables para móviles que parecían un inventazo hasta que todo el mundo —incluida, cómo no, Xiaomi— les copió. De hecho lo de las copias indiscriminadas de ideas de Kickstarter en mercados chinos ya es lo normal, así que si tienes una idea de producto cada vez tienes más difícil ser el primero porque los chinawas están ahí como buitres. A la que salta, los tíos. Y si no son ellos, ojo, serán otros, porque en este mundo (sobre todo en temas de pasta) el que no corre, vuela.

En mi segmento, el de los medios, hay muy pocos que se mantengan fieles a la filosofía de Cook. En Xataka desde luego diría que somos una mezcla porque hacemos mucho contenido propio (y de calidad) y también lo intentamos hacer rápido, pero por ejemplo aquí hablaría de Ars Technica o de The Guardian en dos ámbitos distintos, el de la tecnología y los generalistas. En Ars tienen algunos de los mejores análisis y temas técnicos del mundo a menudo —aquí solo AnandTech les supera en mi opinión— mientras que en The Guardian la cobertura que hacen de muchos temas es igualmente excepcional y no se contagian fácilmente por el "tenemos que ser los primeros". Para ellos es inevitable, claro (son un generalista, tienen que informar de la actualidad y hacerlo rápido), pero como digo es difícil hacer los temas mejor de lo que los hacen ellos. Ocurre desde luego en otros (soy fan de New Yorker y de Vox, aunque los lea menos de lo que me gustaría), pero como digo lo de ser los mejores —o intentarlo— lo pueden hacer solo medios de mucha entidad. Si yo me pusiera aquí a intentar ser el mejor en lo que hace Ars Technica lo tendría especialmente complicado, porque 1) ya hay gente que lo hace muy bien y 2) no tengo los recursos que tienen esos gigantes. No es imposible, cuidado, pero es muy, muy complicado. Y lo que me ocurre a mí en medios le ocurre a cualquier mindundi (o empresa mindundi) que quiera competir.

Así que muy guay lo de 'I'd rather be best than be first', amigo Timmy, pero eso es muy fácil decirlo desde ese pedestal en el que estás subido. Y lo más gracioso es que hace tiempo que no tengo la sensación de que lo que copia (porque copia) y hace Apple lo haga mejor. No ocurrió con el Apple Watch, ni con Apple Music, ni con los MacBook Pro, ni incluso con el iPhone X, que es un señor telefonazo a un precio para mí absurdo y desmedido.

Por cierto que hoy tuiteaba el que para mí es el titular del mes: "The LG V30 Is As Underrated As The iPhone X Is Overrated". El móvil de LG es estupendo, aunque eso sí, también es caro de pelotas. Si tuviera que elegir, claro, ninguno de los dos. El Xiaomi Mi 6 sigue siendo absolutamente prodigioso y cuesta una tercera o cuarta parte de esos dos, y si no os convence del todo, el OnePlus 5T —que diría que se ha aplicado la filosofía de Cook, porque han llegado más tarde que ninguno (salvo la propia Xiaomi)— es la nueva estrella de la temporada, aunque cueste 500 euros, que tampoco es moco de pavo. Ahora resulta que un móvil de 500 euros va a parecernos barato.

Manda narices. Lo dicho. Primero sed los primeros, y luego sed los mejores. O release early & release often, que dicen por ahí.