SDK de iPhone, un paso más para cerrar el círculo
Ayer se anunciaron las características de lo que será el firmware 2.0 del iPhone, que tendrá como virtud fundamental la de poder aprovechar todas las ventajas del nuevo SDK del que ya existe una beta con la que los desarrolladores están trabajando desde hace semanas. Las demos de varias aplicaciones programadas con este SDK demuestran que Apple ha puesto en marcha su particular plan de dominación mundial con sus iPhones.
Por cierto, ¿por qué el 28% de cuota de mercado de smartphones de Apple parece que ocupa lo mismo en el diagrama de tarta que el 41% de RIM (Blackberry)?

Imagen cortesía de Gizmodo
No podían hacer mucho con los iPod, dispositivos que nunca han tenido más objetivos que los de convertirse en los reproductores multimedia por excelencia. Sin embargo, todo cambia ahora con los nuevos iPhone e iPod Touch. La inclusión de una versión adaptada de Mac OS X hace que los usuarios tengan ante sí una plataforma que ofrece muchas ventajas, pero que también tiene sus peligros. Todos sabemos que a Jobs le gusta tenerlo todo atado y bien atado: todos los productos de Apple son un ejemplo de cómo las plataformas cerradas y propietarias también pueden funcionar con el beneplácito de los usuarios, y a pesar de presumir de 'openess' con su nuevo SDK, todo es una falacia.
El SDK permitirá desarrollar aplicaciones fantásticas para el iPhone, sí, pero para ello los usuarios tendrán - tendremos - que plegarse de nuevo a las exigencias de otra empresa dictatorial. Y eso se nota en el modelo de distribución: las aplicaciones tendrán que ponerse a la venta en el portal de venta de software de Apple - una nueva ramificación de iTunes - y aunque el modelo es cómodo para desarrolladores - a los que Apple les robará el 30% de los beneficios así, por la cara - no poder descargar e instalar esas aplicaciones desde otros repositorios me parece otro error fatal de Apple, que vuelve a proteger sus intereses a todo precio. Incluso a costa de los usuarios. Solo espero que algún cibergurú de esos que pululan por ahí se invente una forma de instalar dichas aplicaciones sin tener que pasar por esa plataforma obligada. Preparaos, porque podríamos encontrarnos ante un nuevo fenómeno P2P: ya no solo para descargar videos, música o aplicaciones Windows: también para descargar warez en forma de aplicaciones para el iPhone.