Realidad virtual en 4K a 340 euros con las Pimax 4K

La realidad virtual prometía darle un giro importante al mundo del entretenimiento en 2016, pero la cosa ha sido menos llamativa de lo que esperábamos. Quizás por el hecho de que los juegos que han aparecido no han sido esos "vendegafas" que muchos esperaban, porque las especificaciones técnicas eran aún discretas y también quizás porque el coste de estas soluciones era especialmente elevado.
Lo de los juegos puede que sea discutible, pero lo cierto es que la oferta no está tan mal. Hay quien está alucinado con experiencias como la que ofrece 'EVE: Valkyrie', pero hay ya un catálogo medio decente y a mí me atrae especialmente la versión de 'Superhot' para estos dispositivos. Aunque creo que efectivamente no hay aún juegos que logren sacar todo el potencial de estos dispositivos, dudo que este sea el problema real.


Yo apuntaría a que ni las especificaciones ni los precios ayudan, y ahí es precisamente donde hay un potencial competidor interesante para las Oculus Rift y las HTC Vive. Incluso para las PS VR, que al final se ponen en más de 500 euros si uno tiene que comprar los PS Move y la cámara para la consola, para luego "conformarse" con unas especificaciones inferiores a las de los productos de Oculus y HTC.
Ese competidor es Pimax 4K VR, unas gafas de realidad virtual que tienen un aspecto muy similar al de las Oculus Rift o las HTC Vive y que como ellas cuentan tanto con unas gafas con dos lentes conectadas por cable al PC como con unos cascos integrados para transmitir también esa experiencia inmersiva en forma de audio envolvente. La diferencia fundamental está en dos apartados: que la resolución de la pantalla es 4K (3.840 x 2.160 píxeles frente a los 2.160 x 1.200 de las Rift y las Vive) y que su precio es aproximadamente la mitad que el de sus competidoras. La tabla lo deja claro:

La verdad es que en especificaciones la cosa llama mucho la atención, como también lo hace el que sea compatible con Oculus Home y Steam VR, las dos tiendas en las que actualmente podremos encontrar el catálogo de videojuegos y experiencias de realidad virtual más llamativo.
Como en esos casos, necesitaremos un PC potente para mover esas experiencias, y aquí revelan que lo suyo es contar con una GTX 960 o una R9 290 o superior con un puerto HDMI 1.4b (que da soporte a resoluciones 4K a 30 Hz). Mover experiencias de VR en 4K será más intensivo aún, así que aquí cuanta más potencia gráfica, mejor, y yo diría que una GTX 1070 es aún más recomendable.
https://www.youtube.com/watch?v=po_opkA-ZZ8
El segundo factor importante, claro, es el precio. Las Oculus Rift cuestan en España 741 euros envío incluido, y las Rift sin envío cuestan 799 euros. Un pastizal que en el caso de las Pimax 4K se vuelve mucho más atractivo, porque las tenemos por 339,63 euros en GearBest. Ahí es nada.
¿La única desventaja? Que las Pimax 4K no ofrecen mandos posicionales para las manos como las HTC Vive (incluidos en el precio) o los Oculus Touch (199 euros más), algo que desde luego añade ese puntito más de inmersión aunque de nuevo lo haga a un precio bastante elevado.
Qué queréis que os diga: esta me parece una forma bastante aceptable de probar estas experiencias de realidad virtual y de hacerlo además a un precio rompedor. Si luego queréis ir a más siempre podréis revender estas gafas y comprar las que vengan más adelante —supongo que en algún momento tanto las Rift como las Vive darán el salto a las 4K—. Los que han probado ya las Pimax 4K dejan claro que si tienes una gráfica potente la calidad es excelente.
Un buen regalito para pedir a los Reyes Magos, ¿no os parece?. Y no os olvidéis: hasta el 2 de enero están activas las rebajas de Steam, con descuentos importantes para juegos de RV como el citado 'Eve: Valkyrie' (a 40,19€), 'Arizona Sunshine' (a 39,99€) o el 'Project Cars' a 21,56€. Tentaciones, tentaciones.