¿Quién echa de menos su BlackBerry?

Hace un rato veía en Hacker News uno de sus hilos de debate interno, esos que siempre comienzan con el 'Ask HN' y que a continuación plantean una pregunta. En este caso la pregunta era si la gente echaba de menos su BlackBerry, y claro, la nostalgia atacaba.

El tipo que planteaba la pregunta decía que tenía "la sensación de que eran una mejor herramienta de comunicación que las pantallas táctiles de los smartphones actuales. Realmente echo de menos los viejos y buenos tiempos".

La BlackBerry 7100 en toda su gloria.

Pero como ocurre a menudo cuando hablamos de los viejos tiempos, no siempre eran tan buenos. No creo que lo fueran en el caso de los teclados físicos de los móviles, que en mi opinión desaparecieron porque se lo merecían.

Durante algún tiempo los teclados en pantalla libraron una curiosa batalla con los móviles que tenían teclados físicos. BlackBerry era la gran defensora de ese tipo de móviles, y de hecho murió casi abrazada a la creencia de que los móviles tenían que tener esos teclados físicos. La firma incluso insistió a finales de la década pasada con aquel curioso BlackBerry Key2 que trataba de aunar lo mejor de ambos mundos, pero que tuvo un éxito muy limitado.

El caso es que aquello pareció ser el fin de la discusión: los teclados físicos no tenían sentido en smartphones. ¿O sí?

Eso es justo lo que creen algunos usuarios que aún mantienen que los móviles deberían tener teclados físicos. El primer comentario del post de HN presumía de que en su BlackBerry era capaz de teclear a 55 palabras por minuto (yo llego a las 95-100 esforzándome en mi teclado de ordenador, así que esa cifra me parece una burrada), y eso me recordaba cómo efectivamente había verdaderos virtuosos de la escritura en móviles con teclados físicos.

Sin embargo, teclear en móviles sin esos teclados QWERTY también se ha convertido en algo que podemos hacer realmente rápido. La predicción de texto (a veces infernal) y sistemas como los de SwiftKey permiten ir realmente rápido, y hay estudios que mostraban cómo hay gente que llega a las 85 palabras por minuto en sus móviles con teclados virtuales en pantalla.

Pero aún así hay quien parece emperrado en tener un móvil con teclado físico, y lo mejor es que hay algunas alternativas curiosas ahí que en cierto modo son un rendido homenaje a aquellos móviles de BlackBerry.

La más destacada, yo diría, es la que ofrece Unihertz, un fabricante desconocido para muchos pero que tiene un catálogo de móviles bastante decente. Ya sacaron en el pasado su Titan con teclado físico, y hace poco lanzaron una versión más compacta, llamada (apropiadamente) Titan Pocket que tuvo un éxito aceptable en su campaña de financiación colectiva en Kickstarter. Unas 3.500 personas invirtieron dinerito para conseguir uno de estos dispositivos, que teóricamente comenzarán a llegar este mes a sus compradores.

Hay alguna opción más: el año pasado otra campaña de financiación colectiva, esta vez en Indiegogo, hizo que otras 4.500 personas se compraran el Astro Slide 5G Transformer, que presumía no solo de teclado físico, sino además de conectividad 5G.

Muy en esa línea yo mismo hablé hace casi un año de uno de los proyectos independientes más llamativos en desarrollo de nuevos móviles: los chicos de la comunidad XDA-Developer idearon el XDA Pro1-X, un smartphone similar en formato pero particularmente curioso por funcionar con LineageOS (o incluso Ubuntu) como sistema operativo de base.

Curiosamente el producto tuvo aceptación en Indiegogo, pero no tanta como cabría esperar a pesar de sus prestaciones: apenas 1.840 inversores apoyaron la idea, que también está cerca de lanzarse (octubre de 2021, dicen).

Seguro que hay algún modelo o proyecto más por ahí danzando, y aunque todos tienen su encanto, creo que el teclado físico en móviles no tiene apenas sentido. Los escenarios en los que usamos el móvil no parecen hacerlo demasiado necesario, y aunque entiendo que hay casos en los que sí podría venir bien, los sacrificios que impone (sobre todo en tamaño y peso) diría que no compensan.

Los Blackberry eran móviles simpáticos, desde luego, y sus teclados físicos fueron todo un símbolo de aquellos tiempos. Seamos francos, no obstante, y reconozcamos que cualquier tiempo o dispositivo pasado no siempre fue mejor. Los teclados físicos de los móviles, por simpáticos que nos resulten, no lo eran si tenemos en cuenta cómo usamos los móviles.

Dicho lo cual, bien por esos proyectitos que permiten a los amantes de esa idea poder perpetuarla. Ale, si queréis ir a por uno de esos terminales, ya me contaréis.