Que viva lo compacto: quiero más móviles como el iPhone 12 de 5,4 pulgadas
Me estoy adelantando a los acontecimientos, pero si todo va como parece los futuros iPhone 12 llegarán en cuatro variantes distintas. De todas ellas yo estoy especialmente interesado por la más compacta en dimensiones, y que según las filtraciones tendrá una diagonal de 5,4 pulgadas.
Eso es sencillamente maravilloso.
Lo es sobre todo porque a todos los fabricantes les debe haber picado algún tipo de mosca del yolatengomásgrande. La diagonal, digo. Es curioso cómo deshacerse de los marcos de pantalla ha influido en la estrategia de los fabricantes. Me imagino a los jefazos de turno decidiendo:
—Fíjese jefe, el mismo móvil en el que antes metíamos una pantalla de 5,5 pulgadas como la del iPhone 8 Plus ahora sirve para meter una de 6,47 pulgadas como la del HuaweiP30 Pro. Mire, mire, le he preparado una diapositiva y todo:


—Ostras, pues sí. Se me está ocurriendo una idea, querido compañero. Seguro que a ti también.
—¡Sí! ¡Por fin podemos reducir el tamaño del móvil y ofrecer diagonales fantásticas sin fabricar zapatófonos!
—¿Pero qué dices, alma de cántaro? Vamos a hacer justo lo contrario, seguir creciendo en tamaño y también en diagonal. Que vivan los zapatófonos.
—Claro, claro, jefe, es lo que yo decía, qué tontería ir a móviles compactos. Menos mal que está usted para mostrarnos el camino.
—Pues sí. Menos mal.
Y así estamos. Con móviles que no solo no han aprovechado esa ausencia de marcos para mantener al menos su tamaño, sino que son cada vez más grandes y pesados. El Galaxy Note 20+, dicen, tendrá una pantalla de 6,87 pulgadas. Alucina, vecina.

No es el único que crece. Lo estamos viendo por todos lados. El Poco F2 Pro tiene una pantalla de 6,67", otra burrada, y es raro que la gama alta actual no supere las 6,4 o 6,5 pulgadas. Es una triste batalla por el célebre "yo la tengo más grande" que no parece que vaya a tener fin.
No estoy en contra de las pantallas grandes de móviles, ojo. Estoy contento a más no poder con mi P30 Pro, pero no me importaría nada —pero nada— que fuera un móvil de 6 pulgadas o incluso menos. No creo que la diferencia en la experiencia visual fuera tan grande, y yo lo manejaría con más soltura. Pero no hay forma: todos los fabricantes de móviles Android siguen empeñados en apostar por el caballo grande, ande o no ande.

Y mientras todos ellos se centran en eso, Apple va una vez más a contracorriente. Lo hizo primero con un "gama alta asequible" —con todas las comillas que se puedan poner—, el iPhone SE. Mientras todos los fabricantes aprovechan la excusa del 5G y pijadas varias para subir precios de sus terminales estrella, Apple va y se saca de la manga un terminal de garantías, refrito o no, por un precio aceptable.
Y ahora tiene pinta de que lo va a hacer por segunda vez. Mientras todos van a móviles más grandes, Apple irá a móviles más pequeños. Al menos en ese hipotético iPhone 12 de 5,4 pulgadas que será casi un miniteléfono a estas alturas. Otra diapositiva que me ha pasado el amigo ChunLi de antes (me sopla que las ha hecho con la siempre apañada MobileDeviceSize):

A la izquierda, el teórico iPhone 12 de 5,4 pulgadas, que tendría dimensiones muy similares a las del actual iPhone SE. A su derecha el iPhone 11 Pro de 6,1 pulgadas (bien por esa diagonal también, por cierto, lástima que salga tan cara) y mi Huawei P30 Pro, que es un gigante al lado de estos dos.
No sé. No se trata de hacer todos los gamas altos pequeños, pero tampoco de hacerlos todos grandes. Es algo que no entiendo del mercado Android: teniendo los fabricantes esa afición por presentar modelos cada tres por cuatro, ¿por qué no buscar terminales más compactos?

No sé. Yo lo veo bastante clarinete: si sale mal siempre puedes no volver a hacer algo así, pero experimentar con un terminal más pequeño de gama alta me parece una idea brillante y casi de Perogrullo. Que lo vaya a hacer Apple me parece especialmente inquietante, porque una vez más se aprovechará de que todos están mirando a otro lado para robarles la cartera sin que se enteren.
Y yo intento que os enteréis, queridos fabricantes de terminales Android, que conste. Pero nada. Seguís a lo vuestro.
Porras.