Promesas cumplidas: el Xiaomi Air 13 es bueno, bonito y (súper) barato

Llevo ya mucho tiempo recomendando las distintas variantes del Xiaomi Mi Air en Incognitosis. Lo hacía con un pequeño gran inconveniente: que nunca los había probado. Todo estaba basado en lo leído y visto en otros sitios, en mi experiencia como periodista de revista, y, por supuesto, en un pálpito.

Eso hacía que me aliviase mucho que algunos de los que lo habéis comprado a través de mis enlaces (Uxío, por ejemplo) hayáis confirmado ese pálpito con muy buenas críticas. Eso ya no será estrictamente necesario, porque por fin he tenido la oportunidad de probar uno y toquetearlo durante varios días.

Difícil ponerle peros a un equipo que lo tiene casi todo y que cuesta (al menos) la mitad que sus competidores.

El resultado de ese toqueteo lo tenéis en Xataka, donde hace unos días publiqué el análisis del que se ha convertido por derecho propio en el portátil con la mejor relación precio/prestaciones que he visto en toda mi vida. Eso no es lo que refleja la puntuación final de ese análisis, un 88 sobre 100 condicionado por los apartados que puntuamos, entre los que no está uno obvio: el precio.

Hablé de la injusticia de las puntuaciones este fin de semana, y como en Incognitosis tengo otro criterio y otro tono diría que este equipo podría tener fácilmente un 95 o 96 sobre 100 según mi opinión. Podéis leer ese análisis, pero para resumir los argumentos son contundentes:

  • Potentísimo: su Core i5-7200U es una fantástica elección, pero sobre todo me sorprendió esa GeForce MX150 que se comportó de forma excepcional. Jugar al 'Battlefield 1', aunque fuera  a 720p y con detalle medio, en un equipo así fue un sorpresón. Si a eso le sumamos una unidad SSD increíble (2,9 GBbps/1,23 GBps en lectura y escritura según CrystalDiskMark) tenemos potencia para dar y tomar. Echadle lo que queráis, que podrá con (casi) todo. Salvo que seáis un poco más pijos exigentes con temas como la memoria (aquí contamos con 8 GB no ampliables), este apartado es un 9,5. Me fallan un pelín la pantalla, ligeramente algo más brillante de lo deseable, y la batería, que en Xiaomi nunca cuidan demasiado. Aún así cuenta con unas 8 horas de autonomía, que no están nada mal.
  • Diseño: como sabéis paso bastante del diseño de estos equipos y mi criterio es que el fondo es mucho más importante que la forma. Dicho lo cual, me encanta que el Xiaomi no tenga logos en la carcasa, algo que en sí mismo es ya su seña de identidad. Amantes de las pegatinas, disfrutad.
  • Teclado : este teclado es el mejor que he probado en mucho tiempo en un portátil, aunque el contraste de las letras en ese acabado aluminio a veces las haga poco reconocibles. El tamaño, recorrido y tacto son perfectos. "Pero JaviPas, ¡si no tiene la eñe!", me diréis. Ese es un miedo que siempre he tenido con equipos con teclados americanos, pero en la práctica me he dado cuenta de que eso es una memez. Cambias la configuración regional y los idiomas y listo, ya puedes funcionar casi como lo harías con un teclado español. Que yo sepa solo se escapa la tecla con el "<" y el ">", que uno puede reconfigurar con utilidades ya legendarias como AutoHotkey. Aquí se escribe a toda pastilla, así que si os gustan los teclados de perfil bajo, este es una gozada.
  • Lector de huella: todo un descubrimiento, aunque sigo prefiriendo una cámara de reconocimiento de iris en un portátil porque me resulta más natural. El lector de huella tiene una ventaja, no obstante: solo lo vas a usar de forma voluntaria, mientras que la webcam puedes mirarla de forma involuntaria y acceder cuando en realidad no querías. Su funcionamiento, como dije en el análisis, es fantástico. Preciso, rápido, y eficaz. Qué invento.
  • Touchpad: a ese teclado el touchpad, por cierto, no le va a la zaga. Con un poco de trasteo (la aceleración y velocidad del puntero son un poco lentas para mi gusto por defecto), se convierte en un componente que no tiene ya mucho que envidiarle a los de los MacBook.
  • Puertos de conexión: acierto en casi todo con esos puertos HDMI, USB 3.0 y USB-C (USB 3.1 Gen 1) que además sirve para cargar el equipo a toda velocidad, debo añadir. Lástima, eso sí, que no contemos con ranura SD (porras) y con esa interfaz Thunderbolt 3 que abre la puerta a expansiones interesantes como una eGPU si te pica el tema gaming.
  • Windows 10 en chino: otra de las pegas que se le ponen a este equipo es la de que venga con el sistema operativo en chino, algo que a mí me importa bien poquito, porque como pude comprobar por fin en directo basta con reinstalar Windows 10 Home (importante, tiene que ser esta edición) en español. Al final de la instalación la copia se activa automáticamente (no tienes que comprarte una licencia), así que no hay nada más que hacer.
  • Garantía: es el gran pero que alguien le puede poner al equipo, porque la garantía en estos equipos es de 1 año (no de dos) y porque si el equipo se te rompe tienes que asumir los gastos de envío, que en el caso de un portátil no deben ser baratos. El riesgo está ahí, así que si te preocupa este tema lo mejor es que busques un equipo vendido en España (o el país el que residas) normalmente, con su garantía oficial, esa que puede no servirte de nada. Yo lo aprendí por las malas, así que hace tiempo que mi criterio sobre las garantías es el mismo que el de los seguros. Las empresas te dan un paraguas para cuando no llueve. Pero si llueve, ay amigo, cuidado con el paraguas de marras.
  • Aduanas, prisas e impuestos: puede que te toque pagar aduanas en el envío, pero hace tiempo que las empresas de e-commerce chinas usan sistemas que ayudan a que los paquetes lleguen sin sustos adicionales en tiempos razonables (2-3 semanas). Aquí el debate de siempre: "JaviPas, estás defraudando a Hacienda, eres un ladroncete". Amigos míos, entre otras muchas cosas llevo una década pagando religiosamente autónomos mientras otros se han beneficiado durante años con las medidas que animan a hacerse autónomo y emprender con esas cuotas de 50 euros durante dos años. Unas medidas que no han sido retroactivas y que me hubieran venido de lujo, como a todo el resto de autónomos de este país. Sé que mi excusa (y podría añadir otras muchas) es algo débil, pero me consuelo con ella. Si a ti no te consuela, no compres en China, de verdad, pero no me des la paliza. Respect.

Esto, claro, es extensible al resto de modelos de los Xiaomi Mi Notebook Air que este fabricante lleva tiempo poniendo a la venta. Es cierto que los antiguos son menos potentes y no cuentan con cosas como el lector de huellas, pero es que ahí los precios son más bajos así que el bueno, bonito y muy barato sigue cumpliéndose o incluso mejorando.

Así pues, queridos lectores, puedo decirlo con todas las letras: los Xiaomi Mi Notebook Air son un chollo. Puede que no sean para todo o para todos (no serán quizás para quienes no podéis vivir sin Thunderbolt 3, o queréis un convertible, o quizás una pantalla con más resolución, o más memoria), pero por estos precios tenéis ante vosotros a equipos absolutamente prodigiosos por lo que cuestan.

Cierro el tema, cómo no, con enlaces a los modelos actuales y sus precios, por si alguno estaba indeciso y necesitaba un empujoncito final. Iré actualizándolos religiosamente en mis Incognichollos, en los que seguirán ocupando posiciones top porque lo merecen:

¡Ahí queda eso!