Probando PhotoStructure: candidato a ser ese Google Photos que yo controlo

Probando PhotoStructure: candidato a ser ese Google Photos que yo controlo
photostructure0

Como sabéis, llevo tiempo planteándome formas de reorganizar mi biblioteca de fotos. Ese fue el motivo de mi búsqueda de un nuevo NAS y de considerar tanto el Synology DS720+ como el QNAP TS-253D: ambos tienen aplicaciones específicas que pintan bien sobre el papel y que parecen plantear una estupenda alternativa a Google Photos.

Eso es lo que yo busco, claro, un Google Photos mío. Uno que yo controle y por el que no tenga que pagar (tanto). Con un NAS la opción está ahí, pero la inversión es elevada: el 720+ cuesta 469 euros (cuidado con esta oferta, es un fraude) sin discos duros. Si coloco dos de 8 TB como este, por ejemplo, tengo que sumar otros 470 euros al pack, y querría además añadir una unidad M.2 como caché para acelerar todo, así que pon otros 60-100 euros aprox dependiendo de marca y capacidad. Total, 1.000 euros costaría la broma.

No tengo ganas de gastar ese pastizal. Al menos, no de momento. Estoy viendo cómo evolucionan esas aplicaciones, porque tanto Synology Photos como QuMagie están un poco verdes aún y sus promesas parecen algo exageradas según los foros que voy siguiendo. Cumplen, sí, pero tienen poco que ver con Google Photos en muchos apartados. También está Amazon Photos como alternativa gratuita, vale, pero de nuevo, quiero controlar yo el servicio, no que lo hagan ellos.

Total, que vengo explorando opciones desde hace tiempo, y entre ellas tengo que destacar PhotoStructure, un desarrollo que se está currando un chico por su cuenta y que la verdad, tiene buena pinta. Antes de nada, la pega: no es gratis. Al menos no la versión chula, la que te reconoce caras y hace un montón de cosas, y la suscripción cuesta ahora mismo 42 dólares al año con el descuento promocional. Con ese dinero este desarrollador trabajará en todas esas novedades que planea para versiones futuras (la versión 1.0 aún sigue en estado Alpha), y lo cierto es que tiene buenas ideas de cómo convertir este proyecto en algo sólido.

En este post explica un poco de qué va el tema. Hay muy buenas ideas ahí y sobre todo prima el hecho de que la biblioteca, las fotos y el control son tuyos. Es cierto que algunas opciones premium son de pago, pero la esencia es que podrás usar este desarrollo de forma notable en el futuro incluso si el proyecto muere, y también exportar esa biblioteca para no perder ese trabajo de organización.

PhotoStructure funciona de diversas formas: puedes instalarlo en tu PC con Windows, Mac o Linux, y también puedes instalarlo en un VPS o incluso en tu NAS a través de Docker. Es un servicio autohospedado, así que tú tienes el control, y en esencia podríamos calificarlo como un "WordPress de las fotos". Las opciones son de momento básicas, pero está claro que poco a poco el desarrollo va creciendo y eso se nota en el resultado.

La interfaz de PhotoStructure (con las fotos pixeladas, eso sí).

Yo, por ejemplo, lo instalé en un miniequipo de pruebas que tenía aquí con componentes de antiguos equipos. No es la opción óptima, pero me permitió hacer lo que quería: coger un pequeño grupo de fotos de unos meses de 2020 y probar a ver cómo las indexaba y cómo se comportaba luego ese "servidor de fotos". Una vez las indexa (había unas 750 y tardó unos 15 minutos, creo) lo que logras es tener acceso web a ese servidor, siempre con una URL del tipo IP:1787. En mi caso, 192.168.1.40:1787.

Yo, la verdad, no esperaba mucho de la interfaz web. Me parecía que iba a ir lenta, pero cágate lorito porque va como un tiro. No solo desde un PC conectado por red, sino también a través del móvil conectado por WiFi o de la tele si tienes un navegador web disponible en ella (o en la consola, por ejemplo). Las fotos se muestran casi instantáneamente y es posible pasar de unas a otras muy rápido. La reproducción de los vídeos también funciona muy bien, y en esencia el servidor funciona de forma impecable.

La organización de la interfaz es mejorable, claro. Me gusta más el rollo mosaico asimétrico de otras aplicaciones que destacan algunas fotos y no las ponen como una mera matriz, y tampoco me convence ese fondo oscuro (prefiero blanco), pero eso son cosas que creo que se añadirán en el futuro (al menos el tema claro). Lo mismo ocurre con etiquetas y clasificación: no he jugado mucho con ello, pero para mí la base era que todo fuera rápido, y va, insisto, muy rápido.

Eso me hace pensar en que quizás la solución a mis problemas es esta. Otro desarrollador llamado Michael Naumov escribía estos días un post estupendo en el que hacía un recorrido por sus intentos de organizar su biblioteca de fotos. El recorrido de esos últimos 20 años hace un repaso de cómo la intentó organizar con carpetas, con Google Picasa (como yo ahora), con Adobe Lightroom y Flickr, con Google Photos, con Monument (otro cacharro interesante en el que tengo puesto el ojo), con Synology Photo Station/Moments, con Piwigo (muy del palo de PhotoStructure) y, por último, con PhotoStructure.

Ese recorrido es estupendo como aprendizaje, y en él cuenta qué problemas (o "dolores", como él los llama) se encontró por el camino. Tras contarlo todo, deja claro que Photostructure es para él la probable solución a casi todos sus problemas, y yo, la verdad, quiero seguir explorando esa opción porque me parece súper interesante.

La opción aquí, claro, es meter PhotoStructure en un equipo que esté 24 horas funcionando. El nuevo NAS sería una opción, pero estoy también pensando en pasar de eso e ir a un miniPC no especialmente potente. El único proceso realmente exigente es el indexado, pero tras esa labor (si tienes miles de fotos por lo visto puede tardar días) lo único que hace el equipo es servir las fotos, y eso no es muy costoso. Yo pregunté en el subreddit de PhotoStructure tras hacer mis pruebas y el propio creador de PhotoStructure contestó y me aclaró mucho las cosas: aquí la inversión sería menor que el NAS (aunque el NAS obviamente haga más cosas).

Total, que en ello estoy, probando y experimentando. Si os apetece darle un tiento, a por él: ya me contaréis qué os parece.

Actualización: el creador de PhotoStructure, Matthew, ha visto el post y me ha comentado que si leéis esto y queréis probar podéis aprovechar el código de descuento JAVIPAS10. Con él ahorráis el 10% en sus planes de suscripción. Oye, pues mola :)