Probando Filmotech

Probando Filmotech

Estaba consultando a qué hora era el partido del R. Madrid - Alicante de esta tarde cuando me he encontrado con un banner en el que había una oferta curiosa. Una promoción de El País y Filmotech para descargar gratuitamente la película de animación "El Cid", que ya había visto hace tiempo y que me pareció bastante decente. Así que aunque no soy muy de banners, pinché para investigar un poco y me encontré rellenando un pequeño formulario de registro para crear una cuenta en este servicio de descarga online de películas.

filmotech2.jpg

Primera nota sospechosa: casi obligan a usar Internet Explorer, aunque la página, el proceso y la descarga se pueden realizar perfectamente desde Firefox (aunque con algún fallo en la página, como los acentos de las pestañas).

Acabé siguiendo todo el proceso para acceder al enlace de descarga, y ahora mismo está bajando a unos 300 Kbps  sostenidos... y mientras se descargaba me he puesto a investigar un poco más sobre este servicio, del que ya había oído algo. Tenéis un excelente artículo en TuExperto.com, donde explican que Filmotech es un videoclub online en el que puedes descargar películas españolas con costes variables según el tiempo que quieras tenerlas. En Bitelia también publicaron algo hace tiempo, y al igual que en TuExperto - y que yo - no recomiendan este servicio.

Precio                           Veces que podemos verla, durante cuánto tiempo

1 euro                             1 vez en una semana

2 euros                         3 veces en tres meses o todas las veces que queramos durante una semana

5-6 euros           Todas las veces que queramos por tiempo ilimitado

La idea de los precios no es mala, pero aquí hay otros factores que hay que tener en cuenta. El más importante, que la peli hay que descargarla junto con un ficherito llamado 'licencia' que no es más que una forma de acoplar la maldita capa DRM a este servicio. Eso limita la peli de forma clara, ya que no podrás verla en otro ordenador, y tampoco podrás convertirla para verla en un reproductor portátil. Eso unido al hecho de que la peli está en formato WMV - no es el mejor contenedor, aunque luego contaré qué tal era la calidad - no da muy buenas sensaciones, por lo que me temo que Filmotech está equivocándose en su estrategia. Mal lo llevan conmigo, desde luego, porque esta ha salido gratis, y no pienso probarlo más.

Actualización:  Como intuía, la calidad de vídeo es lamentable. No sé qué tipo de compresión han aplicado - GSpot lo identifica, pero nada más - pero es increíble que una peli que ocupa nada menos que 1,2 Gbytes se vea tan mal. Eso unido al hecho de tener que bajarte la licencia de marras me permiten confirmar mis impresiones iniciales. Fuera DRM, fuera Filmotech.