Prescindir de Google es para valientes

Ayer aparecía en portada de Hacker News un artículo de un desarrollador llamado Marko Živanovi? que tenía un titular simpático y llamativo: 'Screw it, I’ll host it myself', algo así como 'Que le den, ya me lo monto yo todo'. Se refería, claro, a cómo lograr prescindir de servicios de Google y de grandes tecnológicas y montarte una especie de nube privada desde la cual acceder a casi todas esas opciones pero 1) sin pagar suscripciones mensuales y 2) con control total.

Sobre el papel todo es súper chulo. Lo sé bien porque yo he hecho algún avance en ese sentido, y aunque estoy bastante alienado por Google, al menos no he caído en las redes de Google Drive o de Google Photos. Sí que sigo dependiendo de Gmail, Maps, Calendar y Contacts, y aunque podría dar el salto de una vez por todas a una cuenta de correo electrónica distinta (o montar un servidor propio), nunca me decido.

El problema es el de casi siempre. El tiempo. No solo el de montar esa solución alternativa, sino el de mantenerla funcionando sin problemas. Soy de los que buscan cada tres por cuatro alternativas autohospedadas (hosted) que pueda instalar en mi VPS si lo necesito. Por eso tengo Incognitosis así y no en un WordPress.com o en un Wix (por cierto, buenísimo el post de Matt Mullenweg sobre los trucos sucios que usan estos últimos), y por eso me he creado un acortador propio de enlaces con Shlink para los Incognichollos, que como habréis notado suelen llevar asociados URLs cortas que yo creo y que siempre tienen el formato incogni.ch/XXXXXX (el dominio lo tuve que comprar, claro).

Me encantan este tipo de soluciones autohospedadas. Me permiten probar cosas teniendo yo el control absoluto (y pudiendo cagarla absolutamente), y me dan pie a probar otras muchas historias y deshacerme de otras, como Google Analytics, aunque al final no me convenciera ninguna de las alternativas que probé y sigo con Statcounter como servicio externo (en su versión gratuita).

He probado unas cuantas opciones y seguiré probando otras muchas, a buen seguro. Por eso el post de este chico me resultó tan llamativo: era como un "yo también quiero eso". Luego vi su gráfico con el montaje que hizo con el esquema de cómo lo tiene montado y me dio perecita. Vedlo:

No es que se trate de un esquema especialmente complejo, pero el primer comentario que otro tipo hacía en Hacker News al ver el montaje era revelador:

"El problema que siempre he tenido al crear configuraciones elaboradas de servidores domésticos es que la naturaleza de "configúralo y olvídate" de los sistemas que he instalado me ha fastidiado. Como no es mi trabajo a tiempo completo gestionar estos sistemas, no estoy realmente familiarizado con ellos como podría estarlo con los sistemas que administro en el trabajo. Estos sistemas funcionan durante años y, cuando finalmente algo se estropea, no puedo recordar cómo lo configuré en primer lugar. Ahora tengo una tarea gigantesca que se cierne sobre mí, arruinando un fin de semana perfectamente bueno".

Ahí estamos. No solo es montar las cosas, insisto. Es mantenerlas para que funcionen. Que puede que te encante trastear y todo eso, pero llegará un punto en el que probablemente no te apetezca hacerlo porque quieres hacer cualquier otra cosa. Estos servicios acaban dando problemas y conflictos, y no es Google quien te los soluciona. Eres tú.

Precisamente por eso sigo valorando qué hacer con mi gigantesca fototeca. Ya sabéis que andaba pensando si comprar un NAS, y los modelos que me interesaban son el Synology DS720+ y el QNAP TS-253D. ¿Sabéis que he hecho? Pues no comprar ninguno de ellos dos. En realidad he hecho otra cosa, pero no puedo quiero hablar de ella aún (y no podré querré durante un tiempo) porque tardaré en tenerla lista. No sé si será la opción definitiva a la hora de gestionar mis fotos, pero lo que sí tengo claro es que Google Photos, por mucho que me aterre, me atrae un montón.

De hecho no hago más que leer de cuando en cuando en los foros de aquellos que han tratado de montar su alternativa con la prometedora Synology Photos o con su rival de QNAP, QuMagie, pero en cuanto te metes en los hilos de Reddit que hablan de estas soluciones te das cuenta de que es mejor no hacerse muchas ilusiones, porque por lo visto ni una ni otra tienen mucho que hacer contra la solución de Google, que es sencillamente fantástica y que tiene como único problema que son ellos los que la controlan. Si no temiera por mis datos, por lo que hacen con ellos, creedme: pagaría gustoso por un servicio así. De hecho si hubiera un Google Photos realmente chulo de otra empresa que solo se dedicase a eso, que no viviera más que de esas suscripciones (nada de publi) y me fiara de que protegen mi privacidad, me dejaría de estupideces.

Es cierto que tener alternativas a Google Photos y a cualquier otro servicio es maravilloso. Uno de los lectores de Incognitosis, Tzinm, me avisaba (¡gracias!) de que había probado algunas y parece que PhotoPrism está muy bien, pero yo acabo de descubrir PhotoStructure y tiene buena pinta, quiero probarla también—, pero el problema es que montar esas alternativas y prescindir de Google es para valientes. No solo eso: es para valientes que saben lo que hacen y que tienen tiempo para hacerlo (y les gusta). Eso deja a los que prueban y usan estas alternativas en la práctica en un reducidísimo grupo porque oye, la gente prefiere hacer otras cosas con su tiempo, su vida y su dinero. Y quizás tengan razón.

La interfaz de PhotoStructure. Un poco simplona y eso de que sea 'dark' no me convence, pero habrá que darle un tiento.

De momento, insisto, yo quiero probar a ver si puedo prescindir (un poco) de Google, pero el enfoque de ese chico, que quería prescindir de casi todo, me ha recordado que en realidad quienes escribimos estas cosas somos la excepción, no la regla.

Ahora os dejo, que quiero ser un poco valiente y probar PhotoPrism y PhotoStructure. Con calma, eso sí.