Por un MacBook ARM con iOS
Hablaremos de nuevo de esto en un par de semanas, pero es imposible que no haga un post al respecto hoy, claro. No puedo aguantarme. Nunca lo he hecho.
El próximo 22 de junio se celebra la WWDC de Apple —en formato virtual por la pandemia de COVID-19—, y todo apunta a que la empresa anunciará en ese momento la tercera gran transición de sus equipos de sobremesa y portátiles. La idea, como sabéis, es simple y contundente:
Adiós Intel, hola ARM.
La dimensión del anuncio es espectacular, no por lo que supone para Apple —cuya cuota de mercado en PCs ronda el 18% según GlobalStats— sino por lo que supone para este segmento en general. De repente la arquitectura ARM se convierte en una amenaza real para el escritorio y para fabricantes como Intel o AMD, que veremos cómo afrontan los próximos años si las versiones de Windows 10 para ARM también pulen sus deficiencias y limitaciones.
Pero hoy hablamos de Apple. Bueno, lo hacemos desde hace unos añitos, y aquí el menda lerenda lleva esperando ese MacBook ARM desde hace un porrón. Esos equipos (o los Mac mini, o los iMac, a saber) llegarán en 2021 según todos los indicios, así que Tim Cook y sus chicos querrán preparar la jugada y sobre todo preparar a los desarrolladores, que son los que tendrán que trabajar duro para trasladar sus aplicaciones a estos nuevos equipos en los próximos meses.
La incógnita para mí sigue siendo única:
¿iOS o macOS?
Todo el mundo parece tenerlo claro. Los medios y los expertos no valoran por lo visto otra opción que no sea la de tener unos equipos de Apple basados en ARM y corriendo macOS. Eso obliga a hacer pirulas varias para trasladar todo el software disponible en macOS/x86 a macOS/ARM. Se habla de emulación, de Catalyst, de virtualización y de historias varias. Lo hacía Gruber en Daring Fireball, y lo hacía también Sinofsky en un hilo en Twitter un poco enrevesado.
No sé. Parece todo como muy complicado, y aunque entiendo que macOS está para muchos totalmente ligado "al Mac", también creo que esos procesadores ARM están ligados totalmente a iOS. Para mí
- Ya hay un catálogo espectacular de aplicaciones para iOS
- Ya hay soporte de ratón y de ventanas
- Ya hay un Dock
- Ya hay un explorador de archivos
Faltan mejor gestión de ventanas y soporte multiusuario, pero por lo demás iOS es un sistema preparado para dar el salto. En macOS no estamos viendo pistas de que se vaya a haber soporte táctil: macOS no se ha iosificado, sino que ha ocurrido justo lo contrario: iOS se ha macosificado.
Esa es para mí la clave de todo: veo mucho más preparado a iOS para sacar partido de ese software fácilmente que lo contrario. Entiendo que eso genera resistencia y que un Mac sin macOS es algo extraño, pero es que ya lo dije y lo mantengo: Apple no fusionará iOS con macOS porque su futuro es iOS.
Ese es el futuro. Fijo.
Así pues, igual en la WWDC lo de que anuncien la transición a ARM parece cantado. Para mí la verdadera incógnita es qué harán con el sistema operativo de esos equipos. Si es macOS, ¿cómo solucionarán la transición? Me da que aquí Catalyst va a cobrar mucha relevancia, pero no soy desarrollador así que me temo que aquí no tengo certezas.
A ver qué se cuenta Apple, pero una cosa es segura: esa va a ser la keynote más importante de Apple desde que probablemente Apple presentó el iPad. Quizás más. Id preparando las palomitas, que promete.