¿Por qué no hay portátiles con ranura SIM?

Yo tuve un equipo con ranura SIM hace casi una década. O casi. Aquel HP Omnibook 500 del que algún día contaré la historia -que mola- no la tenía integrada, pero tenía otra cosa que daba esa opción: una ranura PCMCIA. “¿PCMCIA? ¿Qué es eso?” Se preguntarán mis lectores más jovencitos. Pues no era ni más ni menos que una ranura de expansión que permitía conectar, por ejemplo, módems GPRS/3G como el que yo usé durante algún tiempo en el equipo.

Aquella experiencia me dejó posito. Lo hizo desde luego cuando me compré aquel MacBook Air con el que fui feliz como una perdiz pero que me traía a maltraer en viajes a destinos variados. Lo del tethering no me hacía mucha ilusión, y aunque tenía un pequeño módem USB que cumplía, lo que yo quería era no tener que cargar con más cacharritos y poder tirar de esa conexión cuando lo necesitase.

Nadie escuchó mis plegarias. Comenté el tema al probar aquel sistema de publicación de The Verge  cuando estos empezaban a dar sus pasos, pero las respuestas eran, yo diría, un poco de miopes digitales. Hay mucho sabiondillo por ahí con respuestas obvias, pero los argumentos, tanto entonces como ahora, son poco defendibles.

pcmcia
pcmcia

Evidentemente la respuesta fácil hoy en día es la de que podemos tirar de tethering desde el móvil. Que es lo que acabamos haciendo la mayoría, pero el problema es que ahí hay dependencia del móvil y de su batería. Lo comentaban precisamente en el post de Recode que ha inspirado esta reflexión, y aunque no se explayaban demasiado, echaban en falta esa opción que parece ser inabordable por los fabricantes, algo que me parece un extraño y estúpido error. ¿Por qué una tablet puede integrar estos puertos, pero un portátil no? ¿Por coste? Muchos pagarían gustosamente por esa opción. ¿Por el tema de duplicidad de SIMs? Hace mucho que las operadoras ofrecen esta posibilidad. ¿Por consumo? No vamos a utilizar esa conectividad buena parte del tiempo, no debería haber mucho impacto en la autonomía.

No lo entiendo.

Hay esperanza, claro. Las tablets convertibles basados en iOS y Android que parece que dominarán el mundo (ejem) son herederas directas de las tablets convencionales, y en ellas tiene más sentido que nunca lo de ofrecer una ranura SIM. Eso unido a esa teórica convergencia que por ahora solo hemos visto en la (malograda) plataforma de Microsoft con Continuum solucionaría este apartado, pero hasta que esas soluciones triunfen en el mercado -si es que triunfan- van a pasar unos

meses

años.

Y mientras tanto, nada de ranuras SIM en los portátiles, algo que de hecho debería ser interesante para los fabricantes y sus amigos de las agencias de inteligencia. Nos podrían seguir a tope gracias a esos portátiles ultraconectados, así que, ¿qué pasa? Como decía, no acabo de entender los problemas que puede dar esto, y me encantaría preguntarles a todos los fabricantes por qué no mueven ficha en ese sentido. Aunque me temo que ya sé su respuesta. Seguro que todos me dirían lo mismo:

tethering

Y dale, molino.