Por qué el iPad (2018) puede ser un buen portátil (y por qué no)

Hace dos semanas Apple presentaba un nuevo iPad en un evento orientado a la educación. No estoy seguro de que presentarlo en ese tipo de evento fuera un acierto, sobre todo porque aun cuando el producto tiene interés como alternativa a esos Chromebooks que parecen tener conquistadas las aulas estadounidenses, su alcance era mucho mayor.
De hecho este es probablemente el primer iPad que me plantearía comprar. No lo voy a hacer, locos, quietos paraos ahí. He dicho "plantearía", pero es que por primera vez Apple ofrece un producto con un precio/prestaciones muy aceptable en este mercado. Una que hace que el iPad Pro sea ahora mismo mala compra para la mayoría de usuarios de estos dispositivos. La diferencia de precio te compra el Smart Connector, un micro algo más potente y, claro está, esa pantalla de 10,5 pulgadas y 120 Hz de resolución que la hace estupenda para creativos y artistas que saquen mucho (mucho, insisto) provecho del Apple Pencil.
Para el resto del público, el iPad de 349 euros es mucho más atractivo que el iPad Pro de 729 euros. Lo es por ese interesante soporte del Pencil, pero sobre todo porque como digo nunca ha habido un iPad tan bueno a precio tan contenido. No digo que sea un chollo, pero ciertamente llama la atención.
Eso hace que uno incluso se plantee este equipo como portátil de batalla (o no tan de batalla) para viajes y paseos varios más allá del aula. Hablo sin haber tocado nunca uno, pero todo lo que veo y leo es cómo el iPad se ha convertido en un producto que hoy por hoy puede dar bastantes satisfacciones en el terreno de la productividad. Lo decía Ángel (sí, eres un fanboy ;)) en un tuit reciente:
https://twitter.com/angeljimenez/status/982924797691748353
No sé si "por los suelos" porque hay cosas que se pierden por el camino (un sistema operativo de escritorio que puede condicionar la decisión, conectividad externa, el teclado y el touchpad). Para aliviar un poco esos sacrificios hace falta un complemento esencial, claro, y aquí creo que Apple ha perdido una oportunidad no ofreciendo un pack con teclado Bluetooth. Si lo han hecho es porque no les interesa, no porque no lo hayan pensado, y lo cierto es que hay buenas alternativas en materia de teclados Bluetooth. El Logitech iPad Slim Folio (80 euros en Amazon) o el Logitech K480 (39,89 euros en Amazon) parecen buenas opciones aunque el segundo no sea "funda", y con eso tendríamos resuelta la parte de entrada de texto "clásica".
Las mejoras que ha hecho iOS 11 con ese Dock o ese explorador de ficheros que nunca iba a llegar y llegó (otro indicio más de que iOS será el SO de esos futuros MacBook ARM) hablan también muy bien de esas posibilidades productivas del iPad, y aunque el Pencil para mí no tiene casi sentido en un equipo en el que produces (a no ser que seas un artista o quizás tomes notas manuscritas en clase), que tenga ese soporte ciertamente es interesante.
Lo otro importante es como decía Ángel en ese hilo la potencia. La fluidez de iOS es legendaria, las aplicaciones del iPad están —dicen— muy cuidaditas, y tener un Apple A10 Fusion da muchas garantías. Según las pruebas que pasó, el Geekbench no engaña y ofrece un rendimiento equiparable al del Surface Pro 4 y claramente superior (previsiblemente) al del HP Chromebook x2 que se acaba de anunciar hoy:


No hay datos del rendimiento del HP Chromebook x2, pero con ese Core m3-7Y30 de partida he cogido un Galaxy Book que he visto en el buscador de Geekbench con el mismo microprocesador para comparar un poco. La cosa es sorprendente, sobre todo cuando uno comprueba que el Surface Pro 4 con ese Core i7 cuesta 1.669 euros en Amazon (799 euros para el modelo con el Core m3). Una absoluta burrada.
El Chromebook x2 va a salir por 599 euros e incluye funda con teclado/touchpad y stylus, pero pierdes enteros en potencia y aunque el soporte de aplicaciones Android en Chrome OS hace que la cosa se ponga interesante, no sé si lo hace tanto, pero sospecho que para mucha gente no.
En el iPad, claro, no todo es de color de rosa. Olvídate de conectarle una cámara fácilmente o de usarlo como equipo de sobremesa conectándolo a un monitor, teclado y ratón. Eso no tiene sentido de momento porque iOS es solo táctil, así que hasta que haya soporte para ratón, si es que alguna vez lo hay cuando lo haya, para mí se perderá una parte importante de un producto destinado a la productividad que controlo siempre mucho más rápido con el ratoncito o el touchpad de turno. En tema software también puede haber pegas con aplicaciones "clásicas" o más potentes, pero lo cierto es que incluso en eso iOS va ganando enteros.
Las comparaciones son odiosas, claro, y yo creo que aquí el iPad se lo pone difícil a portátiles y convertibles baratos con Windows como este Lenovo IdeaPad 320 de 299 euros, y si desde luego no necesitas conectarlo a cositas y el formato tablet convertible no te molesta, el iPad podría no estar tan mal. El movimiento de Apple es, desde luego, curiosete.