PC Actual debió ser mucho más en la web
La presentación tiene fecha del 29 de noviembre de 2005. La tengo aquí delante, previsualizada en el Finder de macOS. "Proyecto Portal Web Tecnología/Informática en Castellano".
La firmábamos cinco de los editores de PC Actual, y en ese documento de 18 páginas que guardo como oro en paño planteábamos algo que para nosotros estaba clarísimo.
PC Actual tenía que tener una web. O mejor dicho, LA web.
A finales de 2005 algunos teníamos claro que el empuje de los medios online estaba siendo espectacular. Parte de nuestro documento iba a eso: a indicar que varios medios en idioma inglés llevaban petándolo algún tiempo.


Anandtech —como muestra la imagen—, Xbitlabs o Tom's Hardware eran nuestros referentes porque todos trabajábamos en lo que era básicamente lo mismo, pero en papel y en español. Las posibilidades que ofrecían los medios online eran espectaculares, pero por alguna razón en PC Actual —y en el grupo VNU Business Publications España— no lo veían.
Para entonces yo ya llevaba más de un año experimentando con blogs. Había creado Incognitosis en mayo con WordPress, pero en agosto de 2004 había comenzado a bloggear con un pequeño y extinto espacio en Blogspot. Varios de mis compañeros y yo leíamos mucho esos blogs y admirábamos el trabajo de medios como los citados, así que para nosotros el futuro estaba bastante claro: el papel estaba bien, pero internet estaba mejor.
El caso es que tras hablarlo durante ¿meses? decidimos tratar de crear una propuesta que nuestros jefes consideraran seriamente. La presencia online de nuestras publicaciones era por aquel entonces nula —que yo recuerde, la web www.pcactual.com no se inauguró hasta bastante después—, y nos daba muchísima rabia ver que igual estábamos perdiendo esa oportunidad. Era buen momento para intentarlo.

El caso es que nos juntamos, lo hablamos y uno de nosotros presentó la propuesta ante los jefes. Todos esperábamos con ilusión la respuesta, pero cuando nuestro compañero llegó, lo hizo con malas noticias. No había nada que hacer: no veían nada claro invertir en la web, así que nuestra idea de hacer una web potente para PC Actual se quedó allí.
Seguimos hablando de aquello un tiempo. Incluso hubo conversaciones de intentarlo de forma separada, en plan un poco de hobby, para ver qué pasaba. Íbamos a llamar a aquella web Technica —nombre bastante poco original, lo sé— y hubo hasta un amago de crearla en Joomla (mon Dieu) y de crear una especie de logo. El que yo tengo guardado es este:

Aquello, claro, no fue a ningún lado. Bastante teníamos con lo nuestro. Yo, en particular, andaba terminando mi ingenería en informática tras varios años dejándolos bastante en segundo plano, y a la vez trabajaba a jornada partida en PCActual, así que tampoco había muchas fuerzas de ir más allá. Los compis estaban también ocupados, y aquello hubiera requerido mucho más que un modo "a ver qué pasa".
Pero teníamos razón. PC Actual tenía que haber tenido una web. Precisamente de eso hablaba Antonio Ortiz hace unos días en Error500, aunque él jugaba un poco con el titular. Allí decía además esto:
"La respuesta, claro, es que su futuro no habría sido mejor sin web (que la tuvieron). Habría mejorado con una estrategia paranoica, una en la que partiendo de “nos va mejor que nunca, nos llueve el dinero publicitario y somos los reyes del sector” acabase en “tenemos que volvernos locos, cambiar e ir a ganar un internet que después de la burbuja punto com suena a que sólo tiene gastos y no ingresos”".
Estoy de acuerdo en eso último. Habría que haber apostado mucho más, a lo bestia (igual no de forma paranoica), pero es que además PC Actual podía hacerlo. La revista ganó mucho, muchísimo dinero a finales de los 90, cuando se publicaban aquellos tochacos llenos de publicidad. La gente se quejaba, pero lo que (quizás) no entendía es que gracias a esa publicidad podíamos tener más páginas de contenido y hacer más cosas.

El otro día comentándolo con algunos excompis tratábamos de recordar cuál era el número que más páginas tuvo. El récord pudo ser ese de la imagen, 616 páginas del número de noviembre de 2000. Igual hubo alguno con aún más páginas, pero insisto: PC Actual iba como un tiro. Era un gigante. Al menos cuando uno hablaba del ámbito de las revistas de informática.
Pero casi como todos los gigantes, se durmió. El dilema del innovador se hizo una vez más cierto y nos adelantaron por la derecha los medios online. Y entre ellos Xataka, que anunciaba su nacimiento un 3 de noviembre de 2004 con este post de Antonio. Llegarían otros —yo acabé siendo cofundador de TPNet con sus MuyComputer y MuyLinux, entre otros— y unos cuantos se quedarían por el camino, pero una cosa quedó claro: mientras que los medios online crecían, el papel se moría.
Casi todas las revistas de informática en papel fueron cayendo. PC Actual lo hizo en julio de 2013 —yo escribí una despedida muy especial para mí entonces— y hace poco hablaba del ocaso de las últimas supervivientes del nicho del PC en EEUU. Algunas tuvieron el acierto de lanzar una versión web para complementar la edición impresa, y algunas han logrado adaptarse a ese nuevo mercado —se me ocurre el ejemplo de Wired, desde luego—.
PC Actual debió haber sido así. Debió haber sido una Wired. En aquella época yo era un mindundi —tampoco es que ahora sea mucho más— y nunca logré enterarme de qué pasaba entre bambalinas. No comprendía las razones que podían tener los de arriba, inaccesibles y misteriosos para mí, para no ver algo tan claro como nosotros lo estábamos viendo. Dudo que ahora pudiera descubrirlas, porque dudo que siquiera quienes estuvieron implicados en aquello lo recuerden. Para ellos —por encima de los 60 todos, creo— diría que no había necesidad de mover ficha. Supongo que dirían "total, si nosotros ya tenemos la vida súper resuelta. Lo que llegue, llegará".
Y así nos fue.
Qué pena. Qué oportunidad perdida.