Pay per view en Incognitosis, el acabóse

Ya sabéis que llevo tiempo explorando formas de rentabilizar parte del esfuerzo que dedico en Incognitosis. Patreon sigue siendo un fantástico modo de que aquellos a los que le mola mucho el blog puedan aportar ese cafetito mensual, y el botón de PayPal que coloco al final de algunos artículos algo más curradetes también permite dar esa opción.
Los resultados han sido interesantes y a veces alucinantes, pero como sigo mascando esa idea de hacia dónde vamos los que nos dedicamos a esto profesional o personalmente -hay gente que hace verdaderas maravillas por amor al arte- quería probar una nueva modalidad de la que ya había hablado alguna vez.
Llegan los contenidos de pago a Incognitosis.
La mecánica es muy sencilla: publicaré esos posts especiales aquí y en Patreon. Aquí aparecerán bloqueados y solo se podrá leer el extracto, como en un RSS parcial, así que si queréis leerlos y no sois patrones tendréis que pagar cierta cantidad que será bajita pero que me permitirá ir viendo cómo evoluciona este tema. Los patrones podrán ver el post tal cual en Patreon sin pagar, aunque en el blog seguirá saliéndoles bloqueado -a menos que quieran aportar también por esos posts, que oye, pueden hacerlo perfectamente, je-.


También enviaré este primer post a algunos lectores que han aportado recularmente vía PayPal aunque no sean patrones: creo que esa fidelidad hay que premiarla, así que es lo menos que puedo hacer con ellos. Si alguno/a cree que debería recibirlo y que me he olvidado de él o ella, por favor que me escriba a javipas@gmail.com, que por supuesto puedo haberme despistado. La idea una vez más es premiar a los patrones por estar ahí invitando a cafés mes a mes -y a alguna que otra sidriña sidrina este verano- y a la gente que ha aportado en alguna que otra ocasión de forma especial.
Sé que la medida va a causar probablemente una buena ristra de comentarios negativos. Quizás alguno abandone el blog para siempre jamás, quizás otros se indignen y me pongan a parir en redes sociales, por correo o en los comentarios. Respeto que no estéis de acuerdo con la medida, pero esto es un poco como lo de que este es mi Scattergories y me lo llevo. Es como lo del tema de Patreon, que algunos podrían entender que me obligaba a escribir más. Y como decía entonces
El café (o chuletón) mensual es porque os gusta lo que ya hago y lo que he hecho siempre.
La inmensa mayoría de contenidos que publique seguirán siendo de acceso totalmente libre como hasta ahora, pero las historias de Harry y Sally y algún que otro post me cuestan bastante más trabajo quiero ver si además de la satisfacción personal de escribirlos y publicarlos ese esfuerzo se valora como yo espero por parte de los que me leéis. Eso también marcará un poco el futuro de esos contenidos. Puede que no vuelva a publicarlos nunca, puede que de repente triunfen y me dedique mucho más a esas historias, y puede que esas historias acaben volviendo a ser gratuitas aunque las publique de Pascuas a Ramos.
No cierro puertas a nada, al menos por ahora, así que a ver cómo sale el experimento. "Historia de un Apple IIc" es la primera historia en este formato, y tiene como protagonista a Harry y su tío Max (nuevo personaje para la saga) con una breve pero siempre imperdible aparición de Sally. La historia, de 2.400 palabras (unos 10-12 minutos de lectura, el coste del post es 0,20 €) va sobre un Apple IIc y cómo antes los ordenadores nos enseñaban a ser usados. Disfrutadla, (espero).