Patreon rectifica, LiberaPay seguirá también como alternativa en Incognitosis

Ayer recibí varios mensajes avisándome de que Patreon había rectificado y había dado marcha atrás en su intención de cambiar el modelo de comisiones que tenían a uno claramente perjucidial para los usuarios. Por mucho que lo disfrazaran de paso beneficioso para los creadores, aquello era una gran cagada.
Fueron muchos los que criticaron la medida —yo entre ellos, desde luego—, y muchos los que buscaron alternativas. Yo he integrado por ejemplo LiberaPay, un sistema de donaciones y aportaciones algo distinto que funciona de forma más simple y aséptica (nada de microred social integrada, nada de recompensas) y que me ha gustado mucho tanto por esa simplicidad como por el hecho de que las comisiones que se cobran son claramente inferiores a las de Patreon si estáis en España o la zona Euro. Para otros países la cosa no es tan ventajosa, pero creo que sigue siendo más barato que Patreon si queréis aportar.
Que Patreon haya dado marcha atrás es una buena noticia. Es evidente que la presión y las críticas han hecho que tengan que hacerlo, porque el goteo de gente que se estaba retirando de la plataforma era constante. Como en otras muchas campañas, en la de Incognitosis el daño ya está hecho, y los datos son contundentes. En esta semana se han retirado 12 patrones, lo que ha supuesto 18 dólares/mes menos de ingresos, casi una cuarta parte de la aportación global.
La cosa se ha equilibrado gracias a que varios de esos patrones o quizás algunos nuevos se han pasado a LiberaPay. No puedo saberlo porque allí las aportaciones son anónimas (¿qué os parece esto, por cierto, preferís que se sepa que donáis?), pero ahora mismo tengo 7 mecenas que aportan 2,06 euros a la semana, o sea, unos 8,24 euros al mes.
¿Qué va a pasar en Incognitosis tras esa marcha atrás de Patreon? Pues que salvo que me digáis lo contrario, mantendré ambos sistemas para quien prefiera uno u otro. Estoy planteándome qué hacer con los IFs, que hasta ahora solo estaban abiertos a los patrones en Patreon, pero si ellos me dan el beneplácito (les preguntaré en privado a ellos) puede que acabe abriéndolos a todos los públicos y aparezcan normales en Incognitosis.
Curiosa la lección aprendida por la gente de Patreon, que ha tenido que reaccionar a las malas. No es que sea muy fan de la plataforma con movimientos como este, creo que LiberaPay es un sistema mucho más interesante y justo, pero es cierto que es un servicio que sigue siendo una buena idea para que los creadores de contenidos, sean del tipo que sean, puedan lograr un apoyo económico a su labor. Yo sigo pensando en dar una vuelta a mi forma de enfocar este tema, y es probable que más pronto que tarde haya alguna sorpresa al respecto por aquí. Tanto si llega como si no os iré informando.
De momento, como siempre, gracias a todos los que aportáis tanto en Patreon como en LiberaPay. Como siempre os digo, espero merecerlo ;)