Paren máquinas

Paren máquinas
charlot

Llevo unos días dándole vueltas a una idea. Una probablemente imposible de hacer realidad pero que quizás ayudaría a solucionar lo que está pasando en los últimos meses. La idea es simple.

Ninguna empresa tecnológica debería lanzar nuevos productos en un año.

¿Para qué? Pues para que la industria y los consumidores podamos coger aire. La pandemia de covid-19 que poco a poco parece quedar en un discreto segundo plano ha tenido un impacto terrible en todo tipo de industrias, y la tecnológica desde luego ha sido una de sus víctimas.

Lo estamos viendo todos los días: los fabricantes no dan a basto. La escasez de chips es la consecuencia última de un problema que se suma al del desequilibrio brutal de la oferta y la demanda. Mucha gente quiere una Xbox Series X o una PS5, pero no pueden comprarlas porque simplemente no hay suficientes. Y las que hay acaban en manos de especuladores que las revenden a precios absurdos.

La cantinela es la misma con otras muchas cosas. No hay manera de conseguir una gráfica de última generación a precios decentes, y los fabricantes de portátiles no pueden satisfacer la demanda de muchas empresas. Los productos se presentan, pero llegan con cuentagotas o con retraso, como ocurrirá con esa Steam Deck que tiene tan buena pinturri.

No solo es problema de que los fabricantes de chips (con TSMC a la cabeza) no puedan fabricar tantos chips para tantas cosas. Es que el resto de los elementos de la cadena también están fallando. Las materias primas escasean, y que China ande a medio gas como fabricante y como suministrador —la de los contenedores, otra crisis más a sumar— acaba por condenar esa antigua normalidad que disfrutábamos hace dos años. Era muy difícil que una empresa sacase un producto y no pudiese cubrir la demanda. Ahora pasa constantemente.

Lo más grave no es eso. Lo más grave es que los fabricantes actúan como si no pasase nada, y siguen lanzando nuevos productos que están condenados a agravar el problema. ¿Cómo es posible que si no puedes fabricar bastante de A, puedas pensar que vas a lograr cubrir la demanda de B? Ha ocurrido con las gráficas, por ejemplo: tanto AMD como NVIDIA han sacado nuevos modelos de sus gráficas cuando las anteriores ya eran hipercomplicadas de conseguir. Las nuevas son igualmente escasas, así que al final no solo no solucionas nada: te complicas la vida y lanzas un producto que ni siquiera puedes poner en manos de tus consumidores. Es absurdo.

Solo hablo de tecnología, pero la idea es extensible a otros segmentos, por supuesto. Nuestros hábitos consumistas nos condenan, y la industria trata de responder, pero no puede. ¿Solución?

Un año sin nuevos productos.

Esa es mi idea. Que las empresas se dedicasen a innovar y a saltarse una generación de productos. Creo que podríamos aguantar perfectamente algo así. Quizás es momento de aprovechar para romper un poco ese ritmo frenético que imponen los móviles. Chorrocientos nuevos modelos iguales a los otros chorrocientos que sustituyen de unos meses atrás. Y lo mismo con procesadores —bien por Alder Lake, ojo, pero hemos esperado tanto al renacer de Intel que bien podríamos esperar algo más—, con Smart TVs, con portátiles y PCs o con auriculares.

Imaginad el panorama. Los fabricantes podrían dedicarse a innovar durante todo un año sin presión por fabricar. Sin tantas prisas podrían llegar a crear productos que supusieran un salto más notable respecto a sus antecesores, además de tener tiempo para poder pasar controles de calidad más exhaustivos o nuevas características que nunca tienen la oportunidad de implementar porque oye, había que lanzar productos sí o sí.

Eso, claro, plantea problemas prácticos. Supongo que mucha gente en muchos puestos de trabajo no tendría tanto (o nada) que hacer y podría haber despidos (o EREs) porque oye, no tenemos tanta prisa. Seguro que hay muchas implicaciones más, pero ese parón en las máquinas y ese paso un poco más lento también serviría para que todos los fabricantes pudieran centrarse en cubrir la demanda de los productos actuales (los ya lanzados) sin tener que estar preocupándose por los que vendrán. Primero fabrica muchas RTX 3070 Ti, que ya sacarás las RTX 4070 un año más tarde, NVIDIA. De verdad, no pasa nada. Y lo mismo con todo.

No estaría mal que de repente algún que otro fabricante dijera en abierto "oye, que no esperéis nuevos productos el año que viene, que no está el horno para bollos". Que lo reconocieran y se dedicaran a resolver la demanda de hoy mientras trabajan en productos "el doble de mejores" no para mañana, sino para pasado mañana.

El mundo puede tomarse un respiro. Lo necesita, de hecho.

No sé. Igual es una tontería. Ahí lo dejo.