¿Para qué tanta GPU, Apple?

Resulta curioso cómo vuelvo por mis fueros con temas que ya traté en el pasado. Me pasa a menudo y también me acaba sorprendiendo que la situación años después no haya cambiado a pesar de lo mucho que ha cambiado lo demás.

Hablo esta vez de Apple y los videojuegos. La situación aquí es, como poco, extraña. ¿Por qué?

Pues porque Apple no habla de videojuegos. Pasa de ellos.

Que no lo haga, ojo, no significa que no sea un gigante en ese mundillo. (Casi) Nadie habla de ella porque (casi) nadie habla del segmento que domina, que no es otro que el de los juegos móviles. Se espera que en 2023 este mercado genere unos ingresos de 89.000 millones de dólares, y según esta infografía de Go-Globe, esos ingresos representan el 51% del total, seguidos de los juegos de consola (25%) y los de PC (24%). No solo eso: son la subcategoría más popular en iOS (25% de las apps más activas) y Android (21%).

Los números, por si os aburren un poco, pintan un panorama claro: los juegos móviles, que a los gamers probablemente les parecen una chorrez, están haciendo que Apple se forre. Y que lo haga sin invertir nada en el segmento. Ella sigue poniendo el cazo con su App Store y con Apple Arcade, que se estima que en verano de 2022 ya contaba con 70 millones de suscriptores. Ahí es nada.

Pero insisto: Apple siempre ha pasado de los videojuegos, y por eso hay algo que estos últimos días me ha chocado especialmente.

¿Para qué tanta GPU, Apple?

Es lo que pensé nada más comenzaron a presentar sus nuevos Apple M3, M3 Pro y M3 Max, y ver cómo en las pruebas la cosa no brillaba especialmente en CPU, pero sí en GPU. En el M3 Max, de hecho, Apple lo daba todo con sus (hasta) 40 núcleos gráficos.

Para que pongáis la cosa en perspectiva, mirad el "mapa" del M3 Max que ha realizado High Yield —una cuenta curiosa que he descubierto en Twitter— y que muestra qué es cada cosa en la foto de la die de ese SoC que compartieron los chicos de Cupertino. El protagonismo absoluto es para la GPU y sus núcleos (en azul), mientras que los núcleos de la CPU (en rojo) ocupan una porción del chip mucho más reducida.

Pero si Apple pasa del gaming, ¿para qué tanta GPU? Yo, sinceramente, no lo entiendo. Ya venían apuntando maneras en esa faceta en los anteriores Apple M1 y M2, pero aquí la cosa es asombrosa.

En el artículo que he publicado hace un rato en Xataka lo comento: la gente que está probando el rendimiento de esa GPU está viendo que en algunos escenarios (y juegos) es capaz de comportarse casi tan bien como una GeForce RTX 4080 de NVIDIA. Eso es algo alucinante, sobre todo porque estamos hablando de una gráfica dedicada, específicamente diseñada y fabricada para comportarse bien en juegos.

Y si en Apple no hay apenas juegos nativos, ¿qué está pasando? Aquí hay una teoría fácil: que Apple sí va a acabar metiéndose en videojuegos, algo factible teniendo en cuenta por ejemplo que con macOS Sonoma, su último sistema operativo, llegó el soporte a DirectX 12: trasladar juegos de Windows a macOS parece relativamente sencillo, según indican los expertos.

¿Podría hacer otra cosa con esas GPUs? No lo parece. Las cosas de IA, que podrían beneficiarse de esa potencia, ya tienen sus propios núcleos de NPU, así que por ahí la cosa no cuadra. Es cierto que esos núcleos ayudan en ciertas aplicaciones especializadas, pero... ¿de verdad tanto para tan pocos casos de uso? No parece lógico para una empresa que no suele ir sobrada en especificaciones (que se lo digan a los MacBook Pro e iMac con 8 GB de memoria unificada, jarl). ¿Por qué sobra tanta GPU?

Ni idea. De verdad. Si tenéis sugerencias, soy todo oídos.

Actualización (11/11/2023): he encontrado un par de análisis de rendimiento de los M3 que son interesantes. El primero, de Shrout Research, es más normalito y habla precisamente del rendimiento de la GPU. El segundo, de Creative Thinking, es más llamativo porque indica cómo las GPUs de los M3 Max pueden aprovecharse para correr instancias de LLMs como Llama 2 con bastante soltura, y eso mola para tener tu propio chatbot en local. En ambos casos se confirma que para ciertos escenarios exigentes, la GPU ayuda, pero aún así, diría que no son casos de uso "masivos" y mucha gente compra estos equipos. Supongo que simplemente estarán infrautilizados.