Palabras necias

Hoy el tema iba a ser otro, pero esta mañana me he levantado con dos pequeñas tragedias griegas en forma de hilos de comentarios. Las dos se producían en Xataka en dos temas sobre los que publicaba ayer y que de golpe y porrazo parecían haber tenido bastante animado el debate.

Tragedia Griega I

El pasado viernes publicaba un tema en Xataka en el que hablaba sobre la Nintendo Classic Mini y la evidente alternativa que plantea la Raspberry Pi en este ámbito. La primera en la frente: de repente empezaron a ponerme a caer de un burro porque lo que estaba haciendo con ese artículo era fomentar la piratería.

La cosa podría haberse quedado ahí, por supuesto. Ya sabéis que soy bastante inmune a los trolacos de moda: he llegado al zen y en muchos casos ni me despeino por este tipo de cosas. Pero es que el comentario tenía su miga: quizás el tono no fuese el apropiado, pero el fondo era correcto.

Eso hizo que me aplicase eso que me ha inculcado mi hermanito aunque no nos sirviera de nada en el 100M. Lo de que ‘cualquier problema es una oportunidad de mejora’. Es una frase

cojonuda

genial que podría ser el título de un best-seller de autoayuda, y el caso es que me la aplico de cuando en cuando si surgen estas situaciones. Así que en lugar de no hacer caso me puse a investigar el tema y escribir sobre la ilegalidad o no del mundo de la emulación y las ROMs.

¿El resultado? Dos días invertidos casi por completo para publicar ayer ‘Emuladores, ROMs y el debate entre la nostalgia, el amor a lo retro y la ilegalidad‘, un temazo del que me sentí bastante orgulloso al acabar y que esperaba que se convirtiera en una pequeña referencia para todo el que se quisiese informar del tema. En ningún lado he visto un texto tan detallado -os lo he dicho alguna vez, ya no tengo abuelas vivas- que trate de aclarar este tema espinoso, así que me dije a mí mismo aquello de ‘good job‘ con mi acento de Barajas e incluso presumí un poco en Twitter de que había tema chulo a la vista.

¿El resultado? Pues una buena y saludable flame war que no buscaba. En el texto indicaba que Nintendo era ‘una firma que casi es más conocida y valorada por lo que hizo en el pasado que por lo que ha hecho en el presente‘, y aquí los fanboys de la marca se me echaron encima, provocando que gente un poco más razonable tratara de poner los puntos sobre las íes. Y así hasta el infinito. ¿Sabéis cuántos comentarios acabaron hablando de emuladores, o ROMs, o incluso piratería? Poquitos, como luego destacaba en Twitter. Lamentable.

Tragedia Griega II

Y llegamos al segundo post del día de ayer, en el que publiqué un pequeño tema sobre un nuevo e interesante proyecto de almacenamiento atómico que tiene pintón aunque aún esté un poco en pañales.

Ahí la culpa la tuve yo  por partida doble: en primer lugar me fié de Gizmodo y no comprobé los datos originales, entre los que estaba el hecho de que hicieron una conversión a grados Celsius ridícula. El sistema tenía que funcionar a temperaturas que decían que eran de ‘-346 °F (-321 °C)‘ (más allá del cero absoluto, ole) pero ese dato estaba mal de principio a fin, porque no era ni lo uno, ni lo otro.

En segundo, no estuve atento a los comentarios porque la noticia se programó a las 20:00 y a esas horas afortunadamente suelo haber aparcado el teclado para hacer otras muchas cosas. ¿Qué ocurrió? Pues que esta mañana me encontré con 40 comentarios en los que prácticamente uno tras otro indicaban el error -lo cual está bien- con un tono bastante poco adecuado -lo cual está mal o es al menos innecesario, creo yo-. Salvo en un comentario o dos salvables por forma y fondo los demás dejaban claro lo mucho que a la gente de aquí -meter el dedo en la llaga es muy español- le mola cebarse con el tema en lugar de contribuir a un debate constructivo. No hacen falta 40 mensajes señalando el error, créanme señores lectores: en cuanto vea el primero, si efectivamente es un error, lo corregiré y pediré disculpas por las molestias. Siempre lo he hecho y siempre lo haré.

Aquí hay más temas de fondo que prefiero no mencionar, pero lo cierto es que estos dos nuevos ejemplos me vuelven a confirmar que si no hay alguien -nada de robots- moderándo los comentarios a mano siempre ocurre lo mismo. Que no aportan absolutamente nada y deberían ser erradicados de medios que no los cuidan (cuidamos) con el mismo mimo que cuidan (cuidamos) sus propios contenidos.

Yo lo hago en Incognitosis y el resultado es evidente: en el artículo de Patreon del domingo en el que hablaba de Hipertextual VIP de repente hubo un debate especialmente sanote. Eso me enorgullece y me hace albergar alguna que otra esperanza en la raza humana, porque cuando uno lee los comentarios de Xataka y de tantos otros medios es difícil no perder la fe. Si por mí fuera os aseguro que los comentarios allí (y en otros muchos medios) dejarían de existir. Bien por la libertad de expresión, pero hay sitios para todo y para todos. Lo del despiporre general este que vivimos los medios tampoco ayuda, creo yo.

Ale, ya lo he dicho.