Operadora, quiero quedarme como estoy

Operadora, quiero quedarme como estoy
router

Seguramente muchos de los que me leéis estéis enterados: Movistar subirá precios en febrero de 2018. Lo hará sin preguntar y casi sin avisar, como el año pasado. Te cobrará 5 euros más y a cambio de eso te dará una conexión de fibra con el doble de velocidad (los de 300 Mbps pasaremos a 600 Mbps) y más datos móviles, aunque no estoy seguro de cómo será esa mejora.

El problema es evidente: Movistar no da opción a quedarte como estás, con tus X Mbps de fibra. Tampoco la dio como digo el año pasado cuando lo que hizo fue incrementar mi cuota de datos móviles a 2,5 GB mensuales sin preguntar pagando esos 5 euros más.

Soy usuario de Movistar desde hace años, y aunque no tengo queja en la calidad del servicio, que siempre ha sido muy buena. El router HGU es una bendición tras sufrir lo de tener dos o tres cacharros para lo que hace ahora uno, por ejemplo, pero este tipo de actitudes no molan. No mola que la operadora de turno te quite opciones aunque ellos se escuden en lo de siempre: hacen lo mejor para los clientes... sin preguntarle a los clientes.

Yo, sinceramente, me quiero quedar como estoy. Dudo seriamente que necesite una línea de 600 Mbps, e incluso dudo de necesitar la actual de 300 Mbps. Esto me hace pensar en cambiar de plan este 2018, y las preguntas son probablemente las mismas que muchos se hacen desde hace tiempo:

  1. ¿Necesito realmente teléfono fijo? En casa lo usamos muy poco y cada vez menos, y se ha convertido más en un número para llamadas de spam que en otra cosa. Me siento muy apegado al fijo de toda la vida, para mí es más "cálido" y cómodo (materiales y tamaño), pero la opción de tenerlo sale cara.
  2. ¿Necesito realmente 300 Mbps? Como decía, es cierto que en la actualidad el streaming de contenidos es la norma y va conquistando más y más mercados así que tener más ancho de banda siempre evitará problemas (sobre todo con pelis HD) pero en general diría que una conexión de 100 Mbps va sobrada para casi todas las situaciones.
  3. ¿Qué necesito en el móvil? Trabajando como trabajo en casa, mis necesidades en el terreno de la movilidad son también reducidas. Incluso cuando estoy de vacaciones vigilo bastante el consumo de datos o las llamadas, y aunque me encantaría tener llamadas ilimitadas y 30 GB de datos, esto es como los buffet libres: puedes comer todo lo que quieras, crees que vas a ponerte hasta la bola de todo, pero al final tu consumo es el que es. Con un plato de espaguettis y un filetón vas que chutas. Es mi situación, insisto, y sé que para mucha gente los requisitos son muy distintos.
  4. ¿Necesito los canales de TV de Movistar? Pues me temo que no, porque soy usuario convencido de Netflix y tener los de Movistar, por mucho que me apetezca ver algunas cosas que solo tienen allí, no añadiría más que más FOMO (Fear Of Missing Out) a mi vida. Más series para ver que no puedo ver por falta de tiempo, por ejemplo.

Todo esto me lleva a pensar que en casa quizás hagamos un cambio en este sentido. Mi compañero Mikel Cid ponía todo en contexto hoy en un artículo estupendo y de hecho ya hablaba con él sobre esto hace unos días, y enlazaba a este tema de Xataka Móvil, que siempre tiene buenas comparativas de precios gracias a Plokiko, que lleva años haciendo esa labor tan pesada.

La opción para mí podría ser un Pepephone o un Lowi de 100 Mbps que ni siquiera te cobra alquiler de línea porque ya no tienes teléfono fijo (aquí corregidme si me equivoco). De los 67 euros que pago ahora mismo de media (siempre cae alguna llamada a un 902, eso da para otro post) pasaría a pagar unos 36-40 euros con estas ofertas a falta de saber el gasto en llamadas móviles, que también suele ser bajo (no suelo superar los 100-150 minutos al mes nunca).

La opción es "bajar" a un plan Movistar Fusion #0 de 300 Mbps (57 euros iva incluido), pero creo que ni siquiera necesito tanto por ese lado, aunque hay un plus importante para esa alternativa: no tener que andar con cambio de operadora y todo el engorro que suele suponer eso (gestiones, esperas, conflictos, problemas).

Yo solo querría quedarme como estoy, pero nada, que no me dejan. Argh.