Olvídate de la tele
Hace un par de días publicaron en la web MakeUseOf.com un artículo que de nuevo nos recuerda algo importante: la televisión convencional ya no es ni de lejos la mejor alternativa para disfrutar de la programación: la telebasura inunda nuestras vidas - sin que los candidatos hayan dicho nada al respecto aún, por cierto - y la tecnología permite que los que disfrutamos de una buena conexión a Internet podamos ver lo que queremos, cuando queremos.

Es obvio que muchos aprovechan los clientes P2P (BitTorrent y ed2k - eMule - esencialmente) para descargar contenidos de entretenimiento - series y películas, fundamentalmente, aunque los documentales también abundan - pero a estas opciones les acompañan los grandes proyectos de televisión bajo demanda. En el artículo de MakeUseOf destacan 4 grandes protagonistas: Joost, Hulu, los sitios de las grandes cadenas televisivas estadounidenses (ABC, MTV, Discovery Channel) y Miro.

Los dos primeros funcionan muy bien, y comienzan a tener una oferta interesante. Miro no me ha convencido del todo - a pesar de su soporte BitTorrent y su gestión de episodios gracias a feeds RSS - pero es otra oferta que muchos destacan. En cuanto a los sitios de las cadenas de EE.UU., no es que hagan demasiada falta teniendo las alternativas P2P. Y a estos servicios abría que añadirles además todo lo que se nos está viniendo encima. La tienda iTunes de Apple y el Xbox MarketPlace de Microsoft tratan de exprimir comercialmente esta vertiente de negocio a través de iPods, Apple TVs y Xbox 360, y sin duda supondrán un punto de referencia en el futuro. Si a ellos les añadimos la interminable lista de servicios de vídeo online es posible que si solo nos interesa esa parte de la programación ya no necesitemos una tele convencional. Stage6 me parece una pasada - Antonello habló con acierto de su tirón hace ya meses - , y los sitios que tiran de su tecnología para ver películas, documentales y series en streaming - e incluso descargarlas - son ahora legión.