Nos gusta vernos morir (en los videojuegos)

Morir tiene algo de mágico. No en la vida real, claro. Me refiero a morir en los videojuegos, porque allí, evidentemente, nunca mueres realmente.
Eso es probablemente lo que hace que uno casi disfrute de morir. Diría que uno hasta se regodea en la muerte. En la suya y en la de sus contrincantes. El disfrute no está en palmarla, sino en revivir esa muerte en las repeticiones. Las razones son variadas y van desde el morbo hasta la venganza, pero yo diría que la más frecuente es la mera curiosidad. ¿Cómo he muerto? ¿Cómo ha podido pasarme a mí?
Eso es lo que yo resuelvo en 'Battlefield 1' y lo que hace que una vez alguien me mate no vuelva a la partida inmediatamente. Siempre, sin excepción, espero a que la secuencia inmediata me explique qué ha pasado y por qué. La curiosidad de descubrir quién me ha cepillado y desde dónde me hace satisfacer esos dos deseos primarios de los que hablaba. Esa curiosidad y esa capacidad de vengarnos que nos llenan como personitas que somos. Porque cuando sabes quién te ha machacado, la reacción humana será (a no ser que seas un santo, y en estos juegos hay más bien poquitos) vengarte del pollo en cuestión. El ojo por ojo digital, virtual y online que rige el mundo de los videojuegos. Donde las dan las toman y todo eso.
https://www.youtube.com/watch?v=vsSm5eqgnyM
Eso hace que precisamente esa capacidad de revivir cómo ha muerto uno tenga tal éxito entre los desarrolladores. Hace unos días leía cómo los desarrolladores del célebre PlayerUnknown's Battlegrounds (más conocido como PUBG) se aliaran con una empresa llamada Minkonet para una cosa y solo una: ofrecer repeticiones 3D a sus jugadores. Ya no solo podías revivir tu muerte: lo podías hacer con un control 3D total sobre la perspectiva, el ángulo de cámara e incluso la velocidad de reproducción. Porque si morir ya mola un montón normalmente, morir en slow motion es lo más, chavales.
Esa repetición 3D y en 360° que ofrece Minkonet parece ser ahora la nueva moda en este tipo de juegos, y eso que no es en absoluto nueva: hace años que yo la vengo disfrutando en FIFA, cuyo sistema de repeticiones es brutal. Lo interesante es que más allá de la curiosidad y la venganza que yo proponía como motivaciones, la repetición 3D también sirve para otros propósitos, como aprender de tus errores (una consecuencia de la curiosidad, pero vale), edición de vídeo con esas repeticiones ("las 10 muertes más absurdas" o más brutales, por ejemplo), y, atención, luchar contra los tramposos, que con estas repeticiones pueden detectarse mejor.
Que vivan las repeticiones, queridos lectores. Cualquier día de estos hago un mix con algunas de mis muertes más épicas (e idiotas) en Battlefield 1. Qué juegazo, por dios. Qué muertes.