Nintendo Switch según un escéptico de Nintendo

Nintendo Switch según un escéptico de Nintendo
switch

Pues no lo veo. Seguro que me equivoco y que venden consolitas a patadas, pero lo de la Nintendo Switch me parece un concepto gracioso. Y ya.

No es la primera vez que Nintendo hace algo así, pero en anteriores ocasiones la compañía tenía otros ingredientes en la ecuación. La Nintendo Wii original no solo era graciosa: de repente captaba a toda esa gente que jamás jugaba a la consola o que lo hacía de forma demasiado ocasional por no tener una máquina adaptada a ese segmento. La Wii cubrió una necesidad, y por el camino revolucionó un poco el sector con ese reconocimiento de gestos del que luego también trataron de aprovecharse la Xbox y la PlayStation.

Con la Nintendo Wii U la firma se pegó un buen tortazo, al menos a nivel económico. Como tantos otros productos de la empresa, lo que está claro es que la Wii U fue un éxito en el plano aspiracional. La gente que la tiene parece estar encantada de la vida con ella, pero el el gran esquema de las cosas en el que los jugadores quieren graficazos y grandes superproducciones la Wii U no encajaba. No era para gamers serios. Una vez más, vaya.

nintendo
nintendo

Con la Nintendo Switch la empresa ha hecho una apuesta curiosa. Una en la que de repente creen que la gente se llevará la consola a todas partes para ir jugando la partida donde más convenga en cada caso, y siempre pudiendo continuar esa experiencia.

En mi opinión hay varios problemas con ese concepto:

  1. Incómoda: no veo demasiado apetecible llevar a todos lados un tablet cuando ya cargo con mi móvil, donde también puedo jugar (entre otras muchas cosas) mientras voy de acá para allá.
  2. Dos experiencias distintas: lo que espero de mi entretenimiento en el salón es distinto de lo que espero mientras me muevo. Seguro que Nintendo supera a los móviles en la experiencia portable como lo hacen otras consolas con controles físicos, pero una vez en casa volvemos a esa exigencia no escrita de la gente que quiere juegos "de verdad" para pasar el rato, y no un Mario Kart o cualquier otro juego que parece más orientado a niños o a jugadores casuales. No digo que no sean juegos maravillosos, ojo. Digo que los que se compran consolas y PCs tienen otras motivaciones. 
  3. Hardware y software: no hay detalles, pero a priori parece que el chip de NVIDIA no podrá competir con las propuestas más potentes de las Xbox y PS4, algo que vuelve a incidir sobre otro tema: el catálogo software. Sin ese hardware que pueda soportar ese tipo de títulos, no podremos esperar un FIFA o un Battlefield 1 para la Switch, porque las desarrolladoras sabrán que la máquina no da para tanto. Porque si yo pudiera jugar al mismo FIFA o al BF1 de mi consola en algo como la Switch, la cosa podría cambiar. Saber que voy a tener que limitarme a un catálogo exclusivo para todo me mata. 

No sé cómo andará de precio la consola y sobre todo qué catálogo ofrecerá en su lanzamiento y posteriormente, pero esa valentía y originalidad de Nintendo —porque original la consola es original un rato— podrían volver a darse de bruces con una realidad que quiere otra cosa: poder jugar a los juegos de la Nintendo de toda la vida, pero en el móvil y de forma oficial.

La empresa nipona sigue resistiéndose a hacer un juego en condiciones para móvil —aunque la llegada de Mario a iOS podría ser el principio de un camino prometedor—, pero yo diría que la Nintendo Switch tiene pocos argumentos frente a la realidad actual. Podría equivocarme. Me encantaría hacerlo. Y sin embargo, creo que una vez más la Nintendo Switch va a ser un producto que encantará a todos los amantes de Nintendo y dejará bastante indiferentes al resto de usuarios.