Monopolios encubiertos: el Netflix de los medios que propone Apple es un sinsentido

Monopolios encubiertos: el Netflix de los medios que propone Apple es un sinsentido
news2

Cómo mola tener la sartén por el mango. Es lo que desde luego tiene Apple en muchos escenarios. Sobre todo en Estados Unidos, donde posee una asombrosa cuota de mercado del 63%. Allí Cook y los suyos pueden hacer y deshacer y nadie les toserá, porque como sucede con Amazon, tienen todas las de ganar. Es lo que digo siempre: con Apple son lentejas, o las comes, o las dejas.

Esas lentejas son premium, además. Ya sabéis, rollo cocinadas por Ferrán Adriá y con envase diseñado por Swarovski. Lo vemos en todos sus productos, buenos (o no tanto) pero caros, y comenzamos a verlo en esa nueva obsesión de Apple: los servicios. Porque ahora resulta que hasta los servicios de Apple son caretes.

El ejemplo perfecto es el de su App Store, que le permite a Apple pegarle un bocado estupendo al trabajo de los desarrolladores: de cada 10 dólares que gana el creador de una aplicación o un juego Apple se lleva 3 sin haber hecho nada. Bueno sí, algo han hecho: una plataforma de distribución software que es a mi modo de ver la tercera gran disrupción de la historia de Apple junto al iPod y al iPhone. Ser intermediario es una bicoca porque el margen de beneficio es brutal: haces poco y ganas un porrón, y si no que se lo digan a la empresa de Cupertino, que a base de poner el cazo se está forrando con su tienda de aplicaciones año tras año.

Pero es que el 30% de comisiones que piden a los desarrolladores resulta que se quedará corto en su nuevo proyecto. En The Wall Street Journal contaban cómo su inminente Apple News, el "Netflix de los medios" que preparan tras la compra de Texture hace meses, plantea bocados aún mayores de negocio.

Si The New York Times, The Washington Post o The Wall Street Journal (por citar a tres grandes) quieren que sus contenidos se vean en esa plataforma, tendrán que darle a Apple el 50% de sus ganancias con esas suscripciones. El 50%, chavales. La mitad de todo tu trabajo te la gastas en poder ser visto a través de dispositivos iOS. El 30% me parece ya un porcentaje elevado para esa comisión, pero ¿el 50%?

Qué burrada.

De hecho no se para ahí la cosa, porque como mencionaba Antonio, se quedan con la relación directa con el usuario y sus datos. Apple se queda con correos electrónicos, estadísticas de uso, información personal y datos de tarjetas de crédito. ¿Por qué?

Por que es Apple. Y porque iOS es un monopolio encubierto.

Lo es sobre todo en Estados Unidos, como decía, pero en esa actitud de "it's my way or the highway" nos encontramos con una situación extrema en la que solo espero que los medios se retiren de la mesa de negociación. De hecho espero que Apple fracase estrepitosamente.

Y lo dice alguien que desde hace tiempo aboga por un "Netflix de los medios", ese intermediario que daría acceso a un montón de cabeceras y que repartiría ingresos según visitas o tiempo en página a cada medio. Esa plataforma no la debería montar Apple, sino un consorcio de grandes grupos editoriales, creo yo. No entiendo cómo nadie lo ha hecho ya, pero por Dios, señores de El País o de El Mundo, contrátenme ya para dirigir esa plataforma que lo tengo claro como el agua.

Ese servicio que plantea Apple impondría un coste de 10 dólares al mes para el usuario, que tendría la ventaja de poder acceder a un montón de cabeceras desde su dispositivo iOS. Esos medios, claro, se habrán agachado previamente para besarle el c*** a Tim Cook (por no decir otra cosa), porque como decía Eduardo Suárez, las condiciones para esos medios son "leoninas". De hecho me gustaba su corolario: los usuarios son a todos los efectos "clientes de Apple, no de los medios". Esos medios diluyen su marca y pierden relación directa con su audiencia, algo que es incluso más valioso que la suscripción monetaria en sí.

Pero claro, es Apple y tiene la sartén por el mango, así que solo espero —aunque dudo que vaya a ocurrir— que se den un sonoro tortazo y ese hipotético Apple News sea el mayor fracaso de la historia de Apple. Hasta en The Verge apuntaban a que esa plataforma debería hacer que las editoriales "salieran corriendo".

Se lo merecen por soberbios y por egoístas.

Menudo monopolio encubierto, chavales.