MacBook Air, diseño made in Apple
Esta ha sido una de las keynotes en las que ha habido más aciertos en las quinielas tecnológicas, y que claramente ha estado marcada por la aparición del MacBook Air, el portátil ultraligero y ultradelgado de Apple que vuelve a demostrar que en diseño - que no en otras cosas - los chicos de Jobs están varias leguas por delante del resto de los mortales. Las novedades a grandes rasgos han sido las siguientes:

Ha habido acuerdo para distribuir pelis en iTunes: veremos qué tipo de DRM aplican, y si las pelis realmente están en calidad HD
El firmware 1.1.3 para los iPhones ha salido con todo lo que se había filtrado: nada del otro jueves. En el caso de la actualización para el firmware de los iPod Touch, además, hay que pagar 20 dólares por instalarlo. ¿Dónde se ha visto que los usuarios deban pagar por una actualización del firmware? Dudo mucho que esta medida tenga muy buena acogida entre los usuarios "legales". Menos aún entre los que lo hemos liberado ;)
La segunda versión de Apple TV: acceso directo a iTunes, mejor interfaz, y mejor precio. Puede que haya sido de lo mejorcito que hayn presentado hoy.
MacBook Air: Apple ha vuelto a sorprender a propios y extraños con un portátil elitista y de diseño realmente fantástico que no obstante no es tampoco tan espectacular en sus especificaciones.

· Intel Core 2 Duo a 1,6 o 1,8 GHz,FSB a 800 MHz.
· Pantalla LED retroiluminada de 13,3 pulgadas, 1280x800 píxeles de resolución, cámara iSight integrada.
· Dimensiones: 19'4 x 325 x 227 mm. Peso: 1,36 Kg. · 2 Gbytes de memoria RAM DDR2 667 MHz. · Disco duro 80 GBytes 4200 rpm PATA / Disco SSD 64 Gbytes.
· Chip gráfico: Intel GMA X3100, con 144 Mbytes de memoria compartidos con la memoria principal.
· Teclado tamaño completo retroiluminado, touchpad con reconocimiento de algunos gestos tipo MultiTouch.
· Conectividad inalámbrica 802.11n / Bluetooth 2.1 EDR. ¡No tiene conector RJ45 para redes de cable convencionales! (Gracias por el apunte, frommelmak)
· Batería con una duración de 5 horas. No se lo creen ni ellos.
· Precios: 1799 dólares (1.223‚¬ según el cambio de hoy) para la versión normal, 3098 dólares (2.106‚¬) para la SSD. Precios en España, con una paridad euro-dolar típica de Apple: 1.649‚¬ y 2.798‚¬ respectivamente. ¿De qué van?
¿Qué me parece? Pues si os digo que la versión 'básica' me parece cara (y me refiero a la versión USA) supongo que adivinaréis qué pienso de la versión con SSD y de los desorbitados y ridículos precios para España. No sé dónde compra Steve los discos SSD, pero está claro que le han tangado. Qué pasada, 1200 dólares más por un disco de 64 Gbytes SSD, y por un micro mínimamente más potente. La ausencia de DVD era de esperar: el mecanismo para compartir unidades de otras máquinas no es nuevo, pero me pregunto qué pasa si quieres instalar XP o Ubuntu y no dispones de una unidad DVD externa que se conecte por USB. Pero hay que elogiar el esfuerzo por hacer una máquina "verde" y respetuosa con el medioambiente...