LinuxMCE, ni soñarlo
Llevo un par de semanas trasteando con mi nuevo juguete, un equipo totalmente dedicado a servir de Media Center en mi saloncito, y al que desde hace tiempo le tenía ganas. Mi idea es la de crear una guía/tutorial para que todos los que quieran hacer algo similar tengan algo de información adicional - aunque hay mucho sobre HTPCs en la red - pero se me están resistiendo un par de cosillas que no logro hacer funcionar, así que cuando lo logre aquí pondré fotos.
Mientras tanto puedo adelantaros que llevo unas cuantas soluciones software probadas para actuar como aplicaciones [tag]Media Center[/tag]. De momento dos ganan la partida: Windows XP Media Center Edition, y cómo no, MythTV corriendo sobre Ubuntu Linux. Contaré cómo tiran ambas - aunque la segunda la configuré gracias a mi propia guía, aquí - pero antes quería advertiros sobre esa maravilla que algunos nos están intentando vender llamada [tag]LinuxMCE[/tag].

Acaba de aparecer la versión LinuxMCE 7.04 que está basada en Kubuntu 7.04 y que tras ver el vídeo promocional - incluso me bajé el de alta calidad de 440 Mbytes - quería probar porque uno se queda alucinado al ver lo bien que tira todo. Pero claro, de verlo funcionando a lograrlo hay un buen trecho, y hay un problema fundamental con LinuxMCE: el reconocimiento hardware. Mientras que Ubuntu 7.04 a mí me detecta mi tarjeta DVB-S perfectamente, aquí no había forma, así que no pude hacer nada. La configuración es mucho más liosa de lo que parece en ese publireportaje del vídeo, y configurar [tag]MythTV[/tag] a través de los asistentes 'mejorados' no tiene nada de fácil.
Pero el gran problema de LinuxMCE es otro. Hay dos versiones para descargar: o bien te descargas dos CDs (uno con la Kubuntu a secas, otra con los paquetes de LinuxMCE), o bien te descargas una imagen ISO de algo más de 1 giga para grabar en DVD en el que ya viene todo. Yo me bajé la versión 'en DVD' para ahorrarme pasos, pero cuando se inició la instalación lo único que me preguntó LinuxMCE fue que qué disco iba a utilizar para la instalación, si el 1 o el 2. Elegí el segundo, en el que no había instalado nada gordo todavía, y cuál fue mi sorpresa cuando me encuentro al instante siguiente con que LinuxMCE se pone a crear automáticamente la tabla de particiones y a formatear las que acaba de crear así, por la cara.

Probablemente en la documentación se documente esto, pero me parece lamentable que ni siquiera te pida una confirmación de que se va a cargar todo el disco duro. No me borró nada que no hubiera podido salvar - afortunadamente - pero tened mucho cuidado si lo intentáis. Yo ya que estaba seguí con el proceso, pero cuando terminé esa instalación inicial - con bonitas instrucciones guiadas por una amable señorita - no logré que funcionase nada de lo que tenía que funcionar. Ya hablé de LinuxMCE anteriormente, y como dije este desarrollo se une a otro llamado [tag]Pluto [/tag]para servir como solución domótica, pero ponerla en marcha dista mucho de ser fácil. No puedo imaginarme cómo tiene que ser lo de configurar las luces, aunque claro, hay una solución: comprar exactamente los mismos componentes que ha comprado el del vídeo, con lo que el funcionamiento está garantizado. Pero dado que el tipo es de los EEUU, olvidaos del tema tele, que es el que a mí me interesa.
Vaya cacurri :-(