Linux y MuyLinux diez años después

Ya no uso Linux en el escritorio. No salvo por alguna incursión en la consola bash que desde hace un tiempo proporciona Windows. Tengo una máquina virtual con una Ubuntu 17.04 para trastear si la necesito (y lo hago más bien poco), y eso sí, lo uso en modo sysadmin nivel 2 cuando tengo que toquetear la configuración o la marcha de mi VPS, que por supuesto aprovecha las muchas virtudes de Linux y el Open Source en tareas servidoras para que podáis leer Incognitosis o escuchar Incognicast sin problemas.

Es triste reconocerlo, pero así es. Sigo siendo un fiel defensor de Linux y el Open Source —sobre todo con ejemplos como el de WordPress—, pero los defiendo un poco desde la barrera, la pereza y el pragmatismo, porque como sabéis intento aprovechar lo mejor (o lo que más me gusta) de cada plataforma sin acabar de rechazar o abrazar ninguna del todo. No hace mucho hablaba de los X fracasos de Linux, y aunque trasté con alguna distribución el año pasado para probar mi monitor 5K, acabé volviendo a lo viejo conocido: Windows 10 sigue siendo una gran opción para mí: me siento a gusto con este sistema operativo en el que he encontrado una forma de trabajar, de disfrutar y unas características que por ahora para mí plantean un buen equilibrio.

Algunos, claro, me llamarán de todo. JaviPas, eres un traidor, un Judas, un loser. Sobre todo podrían hacerlo hoy, que se cumplen diez años del nacimiento de MuyLinux. Toma ya.

https://twitter.com/muylinux/status/973113965567008770

Me enteraba gracias a un tuit en el que me mencionaban desde la cuenta de Twitter de MuyLinux esta mañana, y a partir de ahí, claro, recuerdos. Como el de aquel primer y escueto post que iniciaba un proyecto muy especial para mí. MuyLinux fue uno de los blogs verticales de TPNet, uno que mis socios entonces me permitieron crear para cubrir una parte de la actualidad que era difícil seguir en español.

Los comienzos fueron tímidos, sobre todo porque nuestro foco estaba en MuyComputer. Aún así, MuyLinux fue creciendo de forma notable, y pronto se convertiría —al menos mientras yo estuve allí, no sé cómo será ahora— en una fuente de tráfico muy importante para la empresa. Eso ayudaba a fortalecer la posición del resto de medios, y aunque nunca se logró traducir eso en un modelo rentable —¿un medio español rentable sobre Linux? ¡Jarl!— el esfuerzo siempre tuvo continuidad porque hay cosas que deben tenerla aunque no renten.

Hay unas cuantas cosas de las que me siento orgulloso en mi carrera, y MuyLinux (como MuyComputer, desde luego) está entre las más especiales. Lograr iniciar aquello de cero y que fuese creciendo en tráfico, comunidad y relevancia era realmente fantástico. Recuerdo que cuando elegí mi alias allí, Picajoso, ni siquiera tenía claro que fuera a durar mucho tiempo. Fue un pseudónimo creado a corto plazo, y de repente se convirtió en mi otro yo en el mundo online. Y así nació y creció Picajoso, de la mano de MuyLinux.

El logo original de MuyLinux, con un Tux maqueado para la ocasión.

Aquello en realidad creció solo. Está claro que había cierto hueco que llenar y MuyLinux llegó en buen momento, porque la respuesta fue fantástica. Como todo lo que rodea al Open Source, muchos posts eran polarizadores: las flame wars eran el pan nuestro de cada día, y daba igual de lo que hablaras, siempre había bastante gente a favor y bastante gente en contra. El diálogo alguna vez se salía de madre, pero en general era informado, apasionado y hasta sano. Llegó un punto en el que lo de cambiar de nombre a MuyUbuntu se convirtió en la mofa típica en los comentarios. Las noticias sobre esa distribución eran más frecuentes que las demás, pero es que era la distro que más actualidad generaba. Era (mala analogía, lo sé), como el Trump del mundo Linux, y lo digo, insisto, porque Canonical y Ubuntu eran máquinas de generar titulares.

El caso es que MuyLinux acabó convirtiéndose en un verdadero referente de la actualidad linuxera en español. Estoy un poco descolgado de esta parte de la actualidad —durante cierto tiempo intenté mantener mi propio blog sobre Linux, Osphérica— así que no sé si ha habido cambios en el mercado, pero intuyo que su papel sigue siendo importante. En eso, claro, yo ya no tengo nada que ver. Hace cinco años (un poquito más ahora) que abandoné el barco y cambié de rumbo para comenzar a escribir en Xataka.

Para entonces el relevo estaba claro: Jose Pomeyrol (alias Metalbyte) llevaba mucho tiempo defendiendo el fuerte, y se convirtió en el máximo responsable de MuyLinux. Lo leo de cuando en cuando y doy fe de que cuando lo hago siento también orgullo de su labor y de cómo ha seguido llevando MuyLinux más lejos aún. Solo mencionarme en el post de ese décimo aniversario le honra, así que no podía por menos que agradecérselo desde este rinconcito.

Va por él, por todos los que fuisteis, sois o seréis parte de MuyLinux y por esos 10, 100 o 1.000 años que espero que cumpla un sitio web muy especial para mí.

Felices 10, MuyLinux.