Las Vision Pro no me convencen

Las Vision Pro no me convencen
apple-vision-pro-2

A priori, desde luego, no lo hacen. Tenía ganas de que aparecieran los primeros análisis, y hoy ha sido el día en el que varios periodistas y medios han publicado sus primeras impresiones sobre este dispositivo. Marques Brownlee solo ha hecho un unboxing que no aporta demasiado, pero hay dos análisis bastante majos y completos.

El primero es el de The Verge, con un Nilay Patel que saca punta al dispositivo y que a pesar de plantear sus virtudes —interfaz, aunque no sea del todo consistente, buena resolución— también destaca sus (muchos) fallos y debilidades. Le pone un 7 de nota final, y explica cómo además de ser muy caro y el passthrough de vídeo tiene margen de mejora, tiene un defecto bastante llamativo: "te sientes bastante solo ahí". Es justo lo que comenté en un comentario sobre el tema en Incognitosis, y creo que también lo mecioné en Xataka en algún momento.

Este producto nos hace aislarnos más que nunca. Es así.

El otro análisis, mucho más simpático, es el de Joanna Stern en The Wall Street Journal. Al final cuenta básicamente lo mismo que Patel —como los demás—, pero lo hace de una forma más entretenida, con pullitas aquí y allá que además no son gratuitas: apuntan a puntos débiles reales de la plataforma.

Como decía ella en sus conclusiones, las Vision Pro tienen todo lo que suelen tener las primeras versiones de cualquier producto. Son grandes, pesadas, con batería castaña, erráticas y con pocas aplicaciones que valgan realmente la pena.

Es desde luego lo que parece por los vídeos. No llevaría esto para trabajar muchas horas por mucho que mole poder hacerlo, y tampoco sirve por lo visto para jugar. Lo de ver pelis o series tiene su punto, sin duda, pero una vez más eso invita a aislarte del resto del mundo: si tienes familia, tener unas Vision Pro no te va a ayudar a pasar "quality time" con ellos, como suele decirse.

Creo que lo único que realmente me llama la atención es lo de la reproducción de fotos y vídeos con ese acabado "holográfico" de Minority Report que hace que parezcan momentos que recuerdas mientras estás casi ahí presente. Eso debe ser bastante estupendo, pero dudo mucho que merezca la pena gastar 4.000 euros para disfrutar de esa capacidad. Probablemente haya gente para la que sí vale la pena por eso y por lo otro, claro.

Evidentemente no es lo mismo opinar cuando no has probado tú mismo el producto, pero por todo lo que cuentan quienes lo han hecho, las Vision Pro no parecen la revolución que Apple parecía prometernos con sus gafas de realidad mixta. No huelen a disrupción.

Pero claro, el iPod al principio no olía tampoco a eso. Ni el iPhone, aunque a mí sí me conquistó desde el primer momento.

Y esto no. Que igual la cosa acaba cuajando, quién sabe.

Pero no sé. Mucho va a tener que cambiar la historia para que yo me crea que el futuro es de los ñafotas.

De momento, eso seguro, no lo es.