La vida, y las series, a 2x

La vida, y las series, a 2x
speed

Unos amigos me contaron una vez que cuando amigos suyos de fuera de Madrid llegaron al Metro se quedaron espantados. “¿Por qué la gente tiene tanta prisa? ¿Qué les pasa con las escaleras mecánicas? ¿A dónde van, regalan algo?“, les preguntaban con curiosidad morbosa.

En realidad sí regalan algo. Regalan tiempo, posesión preciada que hace que esa media horita más de sueño -o de lo que sea- nos haga asumir un ritmo de vida un poco insano a los que vivimos con estas prisas estúpidas. Afortunadamente algunos pueden (podemos) liberarse de parte de ese yugo, pero al final la conclusión es la misma: el tiempo sigue siendo una preciada posesión que uno intenta gestionar lo mejor posible.

speedwatching
Halt & Catch Fire a 1,5x se ve bastante bien, la verdad. Voy a tener que darle un tiento a esta técnica.
Halt & Catch Fire a 1,5x se ve bastante bien, la verdad. Voy a tener que darle un tiento a esta técnica.

Los trucos para ganar tiempo son numerosos, pero esto de los bits y los bytes ha permitido que aparezca uno muy interesante cuando consumimos contenidos multimedia: hacerlo a cámara rápida.

No es algo que yo haga, pero sé de buena tinta que algunos de vosotros lo hacéis. Vivís la vida a 2x. O a 1,5x, según los casos. Os ponéis a escuchar un podcast -hasta a mí me están entrando ganas de hacer uno por probar- y aumentáis la velocidad de reproducción. Y lo mismo con las series: qué tontería ver un capítulo de 45 minutos en 45 minutos cuando uno lo puede ver en 22,5 o en 30. Atentos a este ejemplo con una breve escena de Juego de tronos a 1x, 1,2x y 2x.

La teoría está muy bien, pero a mi lo de ver las series en modo ‘Alvin y las ardillas‘ no me va mucho por ahora. Hay una razón poderosa para ello: muchas de ellas las veo en inglés y con subtítulos en inglés, así que tendría que olvidarme directamente de ver algo porque o estaría leyendo muy rápido o estaría tratando de captar el inglés a esas velocidades. Conclusión: me perdería cosas seguro.

En The Washington Post hacían una simpática reflexión sobre el tema y mencionaban experimentos como el de un psicólogo ciego llamado Emerson Foulke que evaluó hasta dónde podíamos llegar en nuestra comprensión de las series en modo Alvin. Por lo visto pasar de las 250-275 palabras por minuto es peligroso: empezamos a perder el hilo de forma notable a partir de ese punto, pero es que este investigador descubrió algo curioso: que la gente disfruta más de esos contenidos cuando los reproduce a mayor velocidad. Parece que la media aceptable es la de acelerarlos a 1,4x o 1,5x, y aquí hay estudios como el de Microsoft en los que uno de los encuestados confesó que sin acelerar los contenidos su mente dejaba de prestar atención: el ritmo era demasiado lento para él. Jeff Guo, el autor, hacía una analogía interesante al principio de su reportaje:

As I’ve come to consume all my television on my computer, I’ve developed other habits, too. I don’t watch linearly anymore; I often scrub back and forth to savor complex scenes or to skim over slow ones. In other words, I watch television like I read a book. I jump around. I re-read. Sometimes I speed up. Sometimes I slow down.

Tiene sentido, sobre todo para alguien que como yo se ha vuelto profesional de la lectura en diagonal -no le cogí el gusto a la propuesta de Spritz, que no cuajó-, sobre todo en esos repasos a la actualidad y a temas tecnológicos. No leo, “sobrevuelo” la mayoría de los textos y, como hace ese autor, doy saltos, releo y desacelero allí donde lo necesito.

Es probable que acabe haciendo lo mismo para las series y películas que veo, sobre todo porque es cierto que en muchas de ellas -si no en todas- hay escenas que uno directamente podría saltarse sin problemas. Hay una extensión para Chrome (desarrollada por Ilya Grigorik, un súper crack de #webperformance que trabaja en Google) que facilita esa tarea y que podéis usar para Netflix (los clientes en SmartTVs, consolas y demás deberían tomar nota) o cualquier otro contenido que reproduzcáis vía el navegador, pero aquí conozco un caso extremo. El de una persona especial en nuestras vidas (¡mi Pepa guapa!) que no sé si ve las series a 2x pero no lo necesita: ve, literalmente, dos series a la vez en dos teles distintas.

Al lorito. Eso sí que es ser una profesional de las series.

Dedicado a mi Pepa. Of course.

Si os ha gustado el artículo, quizás queráis aportar (Atención: los 0,50 euros son solo una referencia, podéis modificar la cantidad antes de dar a “Siguiente”). ¡Gracias!

paypalme050