Jugando a 'Ryse: Son of Rome' por primera vez ocho años después de su lanzamiento

Jugando a 'Ryse: Son of Rome' por primera vez ocho años después de su lanzamiento
ryse

El verano permite hacer algunas incursiones en el pasado. Resolver cuentas pendientes, por decirlo de algún modo. Yo tenía una con el juego 'Ryse: Son of Rome', que se presentó como uno de los espectaculares títulos de lanzamiento de la Xbox One en noviembre de 2013. Recuerdo verlo entonces y pensar: "ostras, cómo mola, qué pintaza".

Acabé comprando la Xbox One 'Day One Edition', pero lo hice básicamente para jugar a FIFA 14 (hicieron un pack con el juego y no pude resistirme). Además pasaron otras dos cosas: el juego no era barato, y sobre todo tuvo unas puntuaciones pobres. En Metacritic tiene un 60/100, y medios como GameSpot le daban un suspenso (4/10) por ser 'demasiado lineal' y no favorecer la exploración

Total, que nunca lo jugué. Así se quedó durante ocho años, pero el otro día mirando Reddit apareció este post en el que un usuario afirmaba que "la historia ha sido poco amable con Ryse". Mencionaba otro juego ('The Order: 1886' que ni siquiera conocí entonces), pero en los comentarios la gente coincidía con esa idea. El juego, decían, estaba estupendo.

Tras leer aquello me picó el gusanillo y me puse a instalarlo en la Xbox Series X. El juego es parte de Game Pass, así que me costó cero euritos, y al poco ya estaba jugando. ¿Sabéis qué os digo?

Que me parece espectacular.

Da un poco de miedo de hecho comprobar que los gráficos del juego no tienen nada que desmerecer a los gráficos de los títulos actuales más exigentes. El motor de CryEngine que se usó en el juego es un prodigio, y a nivel visual 'Ryse' es maravilloso, lleno de detalles que te meten en la antigua Roma y que desde luego podrían ser perfectamente propios de un juego de estos días. Si no fuera porque sé que se lanzó hace ocho años, no me lo creería. Supongo que han adaptado el juego para que se vea mejor en la Xbox Series X: la versión para PC ofrecía soporte para 4K (pero no la de Xbox One), así que supongo que algo habrá por ahí.

Pero es que además el juego es súper divertido. Muy rollo 'Star Wars Jedi: Fallen Order', que fue el que me acabé recientemente, pero diría que con más riqueza de movimientos, sobre todo en esos "fatalities" con los que puedes matar a tus enemigos si pulsas el botón adecuado en el momento adecuado (te lo señala el juego). Esas muertes brutales a cámara lenta son alucinantes, y hacen que parezca que estás un poco en la peli '300' (2006, Zack Snyder) que supongo inspiró esa forma de plantear esas luchas.

Parece además que han reactivado el matchmaking para jugar online contra otra gente (no lo he probado, sigo con el modo historia), pero sobre todo me ha parecido alucinante redescubrir un título que pensé que habría madurado mucho peor y que resulta que me está encantando. Ah, y por lo visto hay un 'Ryse 2' en camino. Albricias.

Ale, os dejo que voy a darle un poco a los bárbaros ingleses.