Juegos de guerra, 25 años después
El pasado 3 de junio de 2008 se cumplieron 25 años del estreno de la que para mí es la mejor película geek de la historia: War Games (Juegos de Guerra). Ya he hablado en alguna que otra ocasión de pasada de ella, pero hoy merecía su propio post porque entre otras cosas quería avisaros de que Wired ha publicado un singular artículo homenaje con comentarios de algunas de las personas que estuvieron implicadas en el desarrollo. En la Wikipedia la película también tiene su hueco, y de hecho también incluye una interesantísima sección Trivia con curiosidades sobre dicha producción.

El artículo es un poco decepcionante porque entre otras cosas no hay entrevista con Matthew Broderick, pero sí que cuentan curiosidades como la historia a partir de la cual surgió la película (que no tenía mucho que ver con lo que vimos después, y en la que no había ni un ordenador implicado), o las declaraciones de Kevin Mitnick -hacker legendario- sobre algunos de los aspectos técnicos de la misma. De hecho, hasta el mítico John Draper (Captain Crunch) estuvo implicado en la producción como consejero técnico, por lo visto.

Lo cierto es que al margen del artículo, "Juegos de Guerra" es la película a la que probablemente le debo haberme dedicado a la informática. Mi etapa de aprendizaje hacker no duró mucho -es un mundo muy cerrado y bastante peculiar- pero siempre me quedó esa visión "romántica" de este tipo de usuarios que los medios generalistas han demonizado y gracias a los cuales podemos seguir disfrutando de derechos que los grandes emporios informáticos tratan de quitarnos.

Si no la habéis visto, por favor, hacedlo: como ya dije en otro post, probablemente es la película más fiel a los términos informáticos actuales y de la época que se ha realizado jamás. Puede que algunos de los conceptos fueran un poquito exagerados, pero en esencia todo lo que el imberbe David Lightman (interpretado genialmente por Matthew Broderick) lograba hacer con su mítico IMSAI 8080 era totalmente factible en aquella época. De hecho, algunas de las ideas que manejaba -las puertas traseras, la inteligencia artificial a través de la teoría de juegos, la ingeniería social, etc- siguen hoy en día totalmente vigentes, lo que demuestra que entre otras cosas esta es una de esas producciones que perduran.

La película es grandiosa (y arrastra pasiones, como demuestran algunas páginas dedicadas a todos sus aspectos) y con motivo de este 25 aniversario MGM distribuirá una edición especial con algún que otro extra, y además se venderá su segunda parte, "War Games: The dead code", cuyo tráiler ya podéis ver por ahí y que no es más que un remake barato de la primera adaptado a los tiempos actuales que no sé si debería ver. Sea como fuere, es imposible que se acerque siquiera a la magia de "Juegos de Guerra".