Humoverso

Humoverso
Captura de Pantalla 2022-10-13 a las 18.07.18

El pasado martes Mark Zuckerberg presentó sus nuevas Quest Pro (1.799 euros) unas gafas de realidad mixta que tienen buena pinta pero que la tienen a costa de una etiqueta de precio desorbitada. En el evento, que duró hora y media —no lo vi— Mark Zuckerberg trató de vendernos otra vez el concepto de metaverso (¿humoverso?). Luego lo intentó de nuevo en una entrevista exclusiva en The Verge que sí vi un ratito hasta que me di cuenta de que no me estaba convenciendo lo que decía.

Parece que mi sensación es la que produjeron las palabras y la presentación por todos lados. En las últimas 48 horas se han ido publicando artículos de opinión sobre la apuesta de Meta, y la conclusión es contundente: nadie se la cree. Ejemplos:

Seguro que hay alguno más, y aunque no los he leído todos, todo lo relacionado con el metaverso suena a cuento chino. La realidad virtual está muy bien... para lo que está. Es divertida, pero como comenté en el pasado no me veo 8-12 horas al día con unas gafas de este tipo.

De hecho relacionado con esto veía hoy un tema de The Byte en el cual hablaban de Decentraland, un experimento que ha tenido tirón en este ámbito y que de hecho tiene una valoración de mercado de 1.200 millones de dólares. Lo alucinante —además de eso— es que un estudio reciente revela que este universo virtual paralelo tiene en un día unos 38 usuarios activos. No 38 millones. 38, a secas.

No sé. Me da que Zuckerberg no quiere o no puede ver la realidad. Esa apuesta debería ser un plan B, y no el futuro de la compañía. Al menos así lo veo yo, claro, aunque si acaba triunfando lo gracioso es que su visión de un metaverso abierto es discutible, como apuntaban en The Verge. ¿Me estoy  equivocando? ¿Se están equivocando todos los medios que lo ven más o menos igual que yo?

Puede ser, pero como concluía Darrell Etherington en su reflexión en TechCrunch, las Meta Ques Pro parecían mejores, sí.

Lo que no parecían es el futuro.