Huawei P20 Pro como candidato a mejor móvil fotográfico de la historia

Patapán. Aquí estoy yo, y aquí están mis
huevostres sensores. Es lo que desde luego parece querer decir Huawei con su P20 Pro, el móvil que se presentó la semana pasada y que poco a poco ha ido conquistando a los incrédulos y escépticos que no veían que eso de poner tres sensores sirviera de mucho.
En realidad no son solo los tres sensores, claro. El Huawei P20 Pro combina esa óptica con una inteligencia artificial, un procesado en tiempo real y un post-procesado que parece hacer verdaderos milagros. No es que haya leído sobre ello: lo he visto en acción.
Mi pequeña experiencia con el P20 Pro no fue demasiado concluyente, eso seguro. Matu, con quien fui a ver 'Ready Player One' el viernes, lo sacó del bolsillo nada más saludar. Patapán. P20 Pro, aquí Javipas. JaviPas, aquí P20 Pro. Que por cierto carecía de notch porque mi colegui había tenido el acierto de ocultarlo con esa opción tan cuca que han integrado en los ajustes del móvil.
Solo hubo tiempo para sacar tres fotos rápidas, pero las tres fueron definitorias. Con poca luz y con algo más de luz para poner a prueba ese prodigioso zoom óptico 3x y el híbrido 5x. En la primera prueba, foto a una zona bastante oscura en la que mi Xiaomi Mi 6 ni siquiera era capaz de enfocar. En automático la foto que saqué apenas mostraba nada. Con el P20 Pro es como si alguien hubiera abierto la persiana para dejar pasar al sol (nubladete, eso sí). Se hizo la luz, literalmente. Era asombroso, y el nivel de ruido era mínimo gracias al truco del P20 Pro. El de la inteligencia artificial, claro, que ayuda mucho a que la estabilización de imagen sea brutal en tomas como esta en el que la larga exposición era clave. La foto tardó 4 segundos en salir (en pantalla ves cómo la escena se ilumina como por arte de magia), pero sin trípode, como digo, el resultado fue excepcional. Hago yo eso con el Mi 6 (no probé) y lo único que hubiera obtenido es un montón de borrones amarillentos. Patapán.
El efecto del zoom era igualmente sorprendente, y entre uno y otro, la que para mí fue la revelación de esa breve experiencia: si el modo retrato lo ha petado en la anterior generación de móviles fotográficos, el zoom y esa calidad con escenas con poca luz van a ser lo próximo. Yo apostaría más por el zoom, que como el modo retrato es mucho más wow y da mucho juego. Es como cuando alguien se compra un tele para su DSLR: te sientes como los espías y agentes de las pelis. Puedes robarle fotos a gente y cosas que sin un zoom sería difícil, y eso mola. El zoom mola. Patapán.


Ahí se acabaron las pruebas, porque como digo íbamos a por las palomitas y la peli, pero mi sensación no ha hecho más que confirmarse tras leer lo que han publicado tanto mi amigo Juanky en Xataka como lo que he visto de otros editores en Engadget o The Verge. En esa última publicación es donde los resultados son posiblemente más patentes y claros y donde cualquiera puede darse cuenta de que el P20 Pro marca un punto de inflexión en fotografía móvil. Patapán.
Me resulta especialmente llamativo que muchos se llevasen las manos a la cabeza cuando Huawei presumió de la puntuación del P20 Pro en DxOMark: 109 puntos (¡114 en foto!). 'Esos son unos compraos, JaviPas'. Por más que yo ya tengo claro que esta gente hace pruebas bastante coherentes —les entrevisté e investigué el tema teniendo yo las mismas ideas preconcebidas—, nada, la gente ve esas puntuaciones y creen que se hacen a golpe de dólar. Como decían ellos en las conclusiones, el P20 Pro es un 'game changer'. Atentos a las últimas líneas:
The P20 Pro is particularly good in low light, when zooming, and for bokeh simulation, blowing its direct rivals out of the water. If you are looking for the current best camera in a smartphone, look no further.
Patapán.
Aquí, claro, buenas y malas noticias. Las malas primero: esa cámara móvil te sale por un ojo de la cara. Los 900 euros que cuesta son una inversión muy fuerte para cualquiera, pero está claro que la gente los está pagando por otros modelos. ¿Las buenas? Que como ocurrió con el modo retrato, esas mejoras tan impresionantes acabarán llegando a todos los móviles tarde o temprano. Puede que tarden algo más que esa conquista del modo retrato que ahora tenemos por todos lados, pero diría que lo que ha hecho Huawei le da ventaja, pero no demasiada. Será interesante ver qué hace Google con los Pixel 3 o Apple con sus iPhone ¿XI?, porque dudo que ningún otro fabricante pueda reaccionar a tiempo. Quizás ni siquiera Samsung, que debería plantear ese cambio en el Note 9.
Lo que está claro es que hoy por hoy y visto si quieres la mejor cámara móvil del mercado (aquí solo hablo de eso, ojo, no de otras cosas) deberías ir pensando en romper la hucha, porque aquí, con el permiso del Google Pixel 2 XL, el iPhone X (que en las pruebas de DxOMark queda bastante rezagado) o el Galaxy S9+, yo lo tengo bastante claro incluso sin haber catado apenas el P20 Pro. Estamos ante el mejor móvil fotográfico de la historia. ¿Cómo era eso? Ah, sí.
Patapán.