HP me ha subido un 50% el precio de Instant Ink. Así que hasta nunca, HP

Hoy recibía un mensaje especial en mi cuenta de correo electrónico. Se titulaba "Cambios importantes en tu plan", y el remitente era HP Instant Ink.
El mensaje automático me informaba de que "a partir del próximo 21 de febrero de 2024, la cuota mensual de tu plan de 15 páginas será de 1,49 € (un incremento de 0,50 €)".
Luego mostraba los cambios para el resto de planes, pero a mí me podía ese primer dato. ¿Un aumento de 0,50 € cuando la cuota mensual anterior era de 0,99 €? ¿Perdón? A ver. Recapitulemos:
Plan mensual | Coste en euros (2023) | Coste en euros (2024) | % Crecimiento |
15 páginas | 0,99 | 1,49 | 50 % |
50 páginas | 3,99 | 4,99 | 25,06 % |
100 páginas | 5,99 | 6,99 | 16,69 % |
300 páginas | 11,99 | 13,99 | 16,68 % |
500 páginas | 24,99 | 27,99* | 12,01 % |
* En lugar de 500 páginas, el límite sube a 700 páginas
No sé cómo lo veis vosotros, pero lo de subir de buenas a primeras un 50% el precio de mi plan mensual es demasiado. Es cierto que planes superiores suben en menor medida, pero a mí me da igual, y ya he tomado una decisión. Subirme al plan de 50 páginas.
Darme de baja en HP Instant Ink y comprarme una nueva impresora.
Soy un tipo bastante pragmático y sé que las empresas están ahí para ganar dinero. Eso es así. El problema es que a menudo se vuelven demasiado avariciosas, y las formas de conseguir ganar dinero a menudo pasan por acabar aprovechándose de sus clientes o usuarios de formas excepcionales. Y ahí es cuando los usuarios podemos decir "Hasta aquí hemos llegado".
Yo, desde luego, hasta aquí he llegado.
He escrito mucho aquí sobre impresoras. Tengo una relación de amor-ODIO (las odio más, así que lo pongo en mayúsculas) con ellas, pero la culpa no es de estos dispositivos, que me siguen pareciendo un invento, sino de los fabricantes, que las han convertido en una absoluta pesadilla. En la antítesis de cómo debería evolucionar la tecnología.
Hoy tenemos ordenadores más potentes y mejores que nunca, móviles más potentes y mejores que nunca, y componentes más potentes y mejores que nunca, y en muchos casos —ejem, tarjetas gráficas, ejem— los precios son también más bajos que nunca. Nunca pudimos hacer tanto con tan poco dinero (¿hola, Raspberry Pi?). Y sin embargo, ¿sabéis algo que no se ha vuelto más potente y mejor que nunca?
Las impresoras.
Ha habido avances, sí, pero todos parecen destinados a una cosa y solo una: sangrar a los usuarios. Salvo casos aislados, el segmento de las impresoras es sin lugar a dudas el mayor pozo de mierda tecnológico que he visto en mi vida. Es un sector asqueroso en el que todos los fabricantes —ojo, que no solo es HP— utilizan todas las tretas posibles para controlar el mercado, impedir la entrada a nuevos actores y subyugar a los usuarios con obstáculos y precios dantescos.
Y lo han hecho sin introducir mejoras que realmente lo justifiquen. Las impresoras que los fabricantes presentaron en 2023 no son muy distintas de las que había hace una década.
HP DeskJet 4230e | HP DeskJet 2540 | |
Imprime, copia, escanea | Sí | Sí |
Resolución impresión | 1.200 x 1.200 ppp 4.800 x 1.200 ppp (foto) | 1.200 x 1.200 ppp 4.800 x 1.200 ppp (foto) |
Resolución escaneo | 1.200 ppp | 1.200 ppp |
Resolución copia | 300 ppp | 600 x 300 ppp |
Velocidad impresión negro/color | 8,5 / 5,5 | 7 /4 |
Conexión | USB-B | USB 3.0 |
Wi-Fi | Sí | Sí |
Precio | 74,90 euros | 159 euros |
Lanzamiento | Octubre 2023 | Octubre 2013 |
No sé, Rick. A mí esto me parece una tomadura de pelo. Es cierto que la nueva es más barata, pero es que han pasado 10 años. Los cartuchos del nuevo modelo son más baratos también ahora, pero es que los HP 305 cuestan 10,99 euros por 2 ml de tinta (120 páginas, dicen) y los HP 301 cuestan 19,99 euros por 3,5 ml de tinta (170 páginas, dicen).
Vamos, que la tinta tampoco es más barata. Lo saben muy bien en HP, en la que me centro porque es la que me afecta personalmente, pero es una realidad absoluta en otros fabricantes del mercado como Epson, Canon o Samsung. Todos hacen lo mismo.
Este de las impresoras es, como decía, un tema recurrente en Incognitosis. Hay una gran mafia en las impresoras de tinta, y para hacer la vida más fácil a los usuarios evitar problemas con los polémicos cartuchos compatibles y sangrar aún más a los usuarios HP creó Instant Ink, una suscripción a cartuchos de tinta. Pagas por un máximo de X páginas impresas, y ellos monitorizan tu impresora para saber cómo están tus cartuchos. Si ven que se agotan, te envían unos nuevos sin cargo como parte del plan de suscripción. La idea es curiosa, desde luego, pero ocurre lo que ya comenté al hablar de las impresoras como desierto de la innovación:
"El problema con Instant Ink es el de todas las tarifas planas. El mismo que el de los restaurantes tipo bufé, ya sabéis. Pagas por adelantado y te dispones a darte un atracón. Y puede que te lo des la primera o la segunda vez, pero probablemente tu aprovechamiento del bufé (y de los cartuchos) quede por debajo de lo que pagas. Su coche está perdiendoaceitedinero, que decía el anuncio, o lo que es lo mismo, estás pagando por un servicio que no necesitas (tanto)".
Me mola citarme a mí mismo, pero me revienta tener tanta razón. Lo que dije en 2020 se ha cumplido a rajatabla en 2024. Llevo desde entonces pagando el plan más básico de Instant Ink para poder usar de vez en cuando mi HP Envy 5540. ¿Sabéis cuánto e impreso?
Prácticamente nada.
La razón es doble. Primero, la impresora no va muy bien y el alimentador siempre se atasca con el papel fotográfico, que es para lo único que la uso muy ocasionalmente. Y segundo, tengo además una vieja láser monocromo de Samsung que hackeé en su día —lo conté también en Xataka— y que sigue siendo la que usamos para imprimir en blanco y negro, algo que hacemos con algo más de frecuencia (pero no mucho).
Así que, queridos lectores, después de la parrafada, tengo clara mi otra decisión. La primera, como decía, es abandonar Instant Ink. Eso me obliga a desechar mi HP Envy 5540 y sus cartuchos, tuvieran o no tinta, porque HP los bloquea cuando te das de baja. Me da igual. Irá directa al punto limpio.
La segunda, comprar una impresora de tanque de titnta. Tengo alguna ya fichada, y como no necesito grandes prestaciones, creo que no invertiré tampoco demasiado porque ya sabéis que soy del InvierteEnAquelloQueUsas™. Entre las que tengo fichadas están las siguientes:
- Canon Pixma G4570 Megatank (está a 215 euros en Amazon): parece especialmente capaz, y aunque no lo use, el alimentador de 35 hojas para el escáner mola y no molesta.
- Canon Pixma G650 Megatank (está a 269 euros en Amazon): especialmente dedicada a fotos porque usa seis tintas colorantes distintas. Eso me asusta un poco, pero es probable que ciertamente la calidad mejore. No sé si necesito tanta calidad.
- Epson EcoTank ET-2812 (está a 169 euros en Amazon): la altenrativa asequible, no parece mala opción para lo que yo necesito. Probablemente tire por este lado.
No sé si aquí alguno tenéis alguna impresora de este tipo y podéis comentar para darme vuestras impresiones: cualquier sugerencia será bienvenida. Como veis, ni siquiera menciono los modelos de tanque de tinta de HP. Creo que es el momento de dejarme sajar por otro fabricante.