¿Hemos matado a internet?

¿Hemos matado a internet?
bancontent

Eso es lo que parece, desde luego. Al menos parece que hemos matado a esa fantástica internet abierta, anárquica y plural que era maravillosa en sus luces e incluso en sus sombras.

Y de repente parece que nos la han quitado de las manos.

Hoy el Parlamento Europeo ha aprobado la nueva directiva referente al copyright, algo que supone la potencial puesta en marcha de medidas que aprovechen las nuevas normas impuestas en los artículos 11 y 13 de esas directivas. (Aquí el comunicado oficial).

¿Qué pasa con esos artículos? Pues a priori, pueden pasar cosas horribles. Cosas como que tengas que pagar por enlazar a otro medio o que no puedas utilizar imágenes o clips de vídeos protegidos por los derechos de autor.

En realidad los artículos parecen hacer mucho más formal algo que en realidad ya era así: si utilizas obras de otros, lo normal es que si hay dinero implicado te lleves parte de los ingresos que consiga un tercero. El problema es que esto, que ya se hacía —ánimo de lucro, etc— ahora podría verse muy reforzado para que básicamente cualquiera pudiera demandarte y sacarte la pasta o dejarte en la ruina.

Se habla de que los enlaces están muertos, de que los memes están muertos, de que publicar en GitHub o Wikipedia dejará de tener sentido. Los críticos de la medida avisaban tras la votación que esto tendrá consecuencias catastróficas, mientras que los partidarios de la medida aplaudían este paso que según ellos se está luchando por los creadores de contenido.

Puede que las medidas ciertamente favorezcan a los creadores de contenido, pero me pregunto si lo harán realmente para todos por igual o como algunos apuntan dicha directiva está destinada a que vivamos con una SGAE global más poderosa y letal que nunca.

No quiero ser agorero, ojo. Hay tantas perspectivas desde las que contemplar el problema que puede que me equivoque. Un comentario en Reddit argumentaba que la decisión no tenía por qué ser mala y que discursos catastrofistas como el de la EFF eran puro FUD. Podría ser. Puede que efectivamente con esto se beneficie a quienes con el sudor de su frente crean contenido original y éste acaba siendo pirateado, copiado, plagiado, revendido o remezclado sin piedad y sin que ese creador vea un duro.

Y puede, como digo, que con esto lo único que consigamos sea crear un monstruoso heredero  SGAE. Si algo me ha enseñado la historia en este apartado es que estas normativas dan más poder a los que ya lo tenían y quitan o restringen las libertades de quienes ya los tenían muy coartados.

No sé adónde iremos a parar con esta decisión. Igual se queda todo en agua de borrajas, sobre todo porque implantar la infraestructura necesaria para aplicar esa nueva directiva —por poneros un ejemplo, yo me tendré que convertir en un censor mucho más estricto de Incognitosis porque todo lo que publiquéis en los comentarios es responsabilidad mía— no va a ser sencillo. Pero como digo, igual la cosa no es para tanto. Igual resulta que esa protección de los derechos de autor a la que está destinada esta nueva directiva no es tan mala idea.

Y sin embargo a mí todo me da muy mal pálpito.

Qué triste. De verdad.

Imagen | EFF