Haced backup, malditos
Estoy aterrorizado tras ver la noticia que La Sexta ha hecho en relación al nuevo ransomware que está causando el caos mundial. No tanto por el ransomware en particular (que también) sino por lo lamentable que ha sido la noticia que han hecho en ese telediario.
No han dado una: han llamado al malware Petya (cuando ha sido bautizado como NotPetya precisamente por sus pocas similitudes con aquel, del año pasado), y han cerrado indicando que "los expertos comentan que los ciberatacantes piden el pago en bitcoin porque esta moneda no es rastreable".
Dudo que ningún experto haya dicho eso estando en su sano juicio, porque precisamente si por algo se caracteriza bitcoin es por ser rastreable. No es difícil ver los pagos que se han hecho por quienes han pagado el rescate (45 por ahora, unos 13.500 dólares), por ejemplo.
No todo ha sido un desastre, debo decir. En la noticia han tenido el acierto de decir que para evitar el problema lo ideal es hacer copias de seguridad y mantener el equipo actualizado, a parte de no descargar cosas raritas en tu ordenador.


No es la primera vez que hablo de copias de seguridad por aquí —lo hice hace más de 10 años— pero tras los ataques de WannaCry y de NotPetya me han vuelto a entrar los siete males al pensar en todo lo que podría perder si uno de estos ransomware se apoderara de mi equipo. Aun con mis vastos conocimientos,
muy por encima de la mayoría de los que me leéis, peleles informáticos, probablemente estaría temblando y es probable que acabase pagando el rescate para lograr recuperar años y años de fotos y vídeos imperdibles para mí.
Eso es lo que por el momento los ciberatacantes no acaban de entender por suerte. Que las organizaciones se resisten a esos pagos mucho más de lo que (yo creo) lo harían los usuarios, y eso que para esas empresas las cantidades pedidas suelen ser casi "simbólicas".
Yo, la verdad, prefiero poner medios para minimizar el impacto de algo así. Mi NAS me daba cierta tranquilidad hace tiempo, es cierto, y aunque fabricantes como Synology (el de mi unidad) o QNAP dejan claro que ataques como WannaCry no podrían cifrar estas unidades de red, yo no lo tengo tan claro. Y si no pueden ahora, nadie me dice que no puedan hacerlo en versiones "2.0".
El caso es que para estar (un poco más) a salvo hay alternativas de sobra. Una de ellas, claro, es el almacenamiento en la nube, pero hay diversas razones por las que no me fío demasiado de esa opción. Mucho más recomendable en mi opinión es comprar un disco duro externo y guardarlo no ya en tu casa, sino en la de un familiar por si ya puestos en lo peor me roban los cacos. Puestos a ser histérico, seámoslo a tope.

Hasta ahora hacía backups en un disco duro de 1 TB, pero lo compré hace años y la cantidad de fotos y vídeos que hemos sacado de los peques ha hecho que ese disco se haya vuelto demasiado pequeño. ¿Solución? Comprar uno más grande, claro. Hace poco aproveché uno de mis Incognichollos y compré un Maxtor M3 de 4 TB por 119 euros en Amazon, lo que por fin me daba margen de maniobra para no tener problemas con fotos, vídeos y documentos, entre otras cosas.
De hecho, lo primero que he hecho cuando ha llegado no ha sido copiar los documentos, las fotos y los vídeos (eso lo haré a continuación), sino "Crear una imagen del sistema" del SSD de mi Dell XPS 13. El proceso es un poco largo (3 horas en mi caso), pero esos 160 GB me aseguran que si WannaCry, NotPetya o cualquier otro ransomware acaba infectando mi portátil, siempre podré restaurarlo y dejarlo tal y como lo tenía hoy a partir de esa copia de seguridad, que curiosamente se hace desde el Panel de Control "antiguo" de Windows, no desde la Configuración. Qué cosas. En fin, sea como fuere, que te den, NotPetya.
Hoy estoy un poco más tranquilo.