Gracias por no repararme el iPhone 6, Apple

Gracias por no repararme el iPhone 6, Apple
reparacion

Imaginad por un momento que tuviera un iPhone 6. Ya sé, ya sé. Chungo. Vosotros hacedlo. Superad las barreras de lo posible y lo imposible e imaginadme feliz con mi iPhone 6. El mejor móvil que he tenido, fotazas, experiencia de usuario estupenda, todo maravilloso.

Ahora imaginad que alguien descubre que Apple hace cositas con estos móviles cuando la batería empieza a fallar. Los chicos de Apple admiten el problema —que no es tal, es una característica, cuidado— y para calmar los ánimos invitan a los usuarios a pagar 29 euros por cambiar la batería de forma que el problema se solucione.

Imaginad ahora que decido que como mi iPhone 6 va un poco más lentorro de lo que me gustaría voy a probar fortuna. Envío el móvil siguiendo las instrucciones de Apple y me encuentro con que lo de los 29 euros es una mentira piadosa. Resulta que me cobran 41 euros porque añaden 12 euros y pico de portes, pero es que eso no es todo.

Resulta que no me pueden cambiar la batería. "¿Por qué?" os preguntaréis, queridos lectores y lectoras (feliz día, por cierto). Pues es lo que yo me pregunto al ver esto:

Resulta que mi iPhone 6 tiene un defecto estético. Bueno, eso según ellos, porque yo jamás me había dado cuenta. El problema, me dicen, es que está doblado, y claro, dios no quiera que yo me pasee por estos mundos de Dios con un iPhone doblado.

¿Qué me sugieren? Pues claro está, dejarme el iPhone 6 como nuevo, incluida batería, por supuesto. El problema es que eso me costaría otros 287,12 euros (más impuestos), y no es algo que yo pueda elegir: o lo reparo todo, o no reparo nada. De repente mi intención de alargar la vida de mi queridísimo iPhone 6 me hace pensar que quizás mi maravillosa Apple, esa empresa sin tacha, no es tan perfecta como yo pensaba.

Intento hablar con Apple con esa opción de su sitio web pero nada: eso no lleva a ninguna parte. No se puede hablar con Apple. Me envían una foto con la que pretenden demostrar que el móvil está doblado, y yo me quedo estupefacto: que sí, que puede que esté doblado, pero es imposible apreciarlo a menos que uno se fije guiñando el ojo y analizando la curvatura terrestre en relación con el eje X. Más o menos. Vaya, que es un doblez ridículo que ni siquiera había notado.

Imaginad que por fin logro contactar con el soporte de Apple. Me tiro 12 minutos hablando con una chica que ni siquiera ha visto mi móvil pero que sabe con certeza (porque una pantallita en su ordenador así lo indica) que mi móvil está doblado. La chica me tutea desde el primer minuto, no sé muy bien por qué (me cambió la voz hace tiempo) y su tono, agresivo en general, se ha ido haciendo más agresivo aún cuanto más calmado estaba yo explicándole las cosas.

Imaginad que consigo que me pase con su superior. Adrián, que así se llama ese superior, se muestra más comprensivo. Entiende perfectamente mi caso y me comenta que va a hablar con "ingeniería" para ver si pueden reconsiderar lo de que el móvil está curvado. Y entonces me explica la política de Apple.

En cualquier reparación, el producto Apple tiene que salir del servicio técnico —las condiciones de garantía están claras— en perfectas condiciones, de funcionamiento y estéticas. El lado bueno es que cuando pagas esa carísima reparación lo que te llevas a casa es un iPhone 6 nuevo. No es el que tu tenías. Es otro, nuevecito y estupendo, que te ha costado unos 350 euros (en este caso).

El problema, claro, es que esa política tan estupenda hace que una vez más en Apple sean lentejas. O las comes, o las dejas. O haces lo que te dicen y pagas y reparas todo, defectos estéticos incluidos (sean mínimos o no, y creedme, son mínimos), o te devuelven tu estupendo iPhone 6 doblado (más o menos) y con la misma batería que está provocando que se active la función de throttling por tu bien, porque ya sabes que en Apple todo lo hacen por tu bien.

Hay otras opciones, claro. Puedo comprar una batería, comprarme las herramientas, acudir a YouTube e intentarlo por mí mismo. Si soy medio mañoso y controlo del tema puedo lograrlo (lo lograría porque soy muy mañoso y controlo un montón de todo, como sabéis) solucionaría la historia, pero es que Apple complica todo lo que puede esa opción. Hay que buscarse la vida bastante, y eso acaba forzando a mucha gente a usar su maravilloso servicio técnico porque no hay alternativas. Un maravilloso servicio técnico que establece precios de forma unilateral sin dar opción a que uno solo pueda hacer el cambio de batería.

Pero sigamos imaginando. Imaginad que tras la conversación con Adrián quedo a la espera de novedades. Se supone que tenían que revisar el tema y llamarme, pero en lugar de eso me encuentro con esto:

El mensaje es un poco críptico, sobre todo porque yo no acepté la reparación, pero ese "Actualización de reparación caducada" indica que, efectivamente, el servicio técnico ha asumido que no quería repararlo y pasa a devolvérmelo. De hecho a los pocos días me encuentro con esto otro:

Lo cual me hace pensar que casi tengo que dar las gracias a Apple por no cobrarme el diagnóstico. Si lo vuelvo a enviar, eso sí, podrían cobrarme 100 € por darle otra oportunidad a mi móvil. Eso, claro, garantiza que no voy a enviar mi móvil y arriesgarme a que me cobren esa tarifa. Ellos quieren solo reparaciones facilitas, de esas que resuelvan tirando mi móvil a

la basura

un centro de reciclamiento (espero) y dándome otro totalmente nuevo que habré pagado con la excusa del defecto técnico.

Ahora dejad de imaginar, porque esta historia es cierta. Lo que no es cierto es que me ocurriera a mí. Yo ya he tenido alguna de estas, pero lo cierto es que siempre había oído hablar del servicio técnico de Apple con buenas palabras.

La historia es de Pakillo, que hace tiempo que lleva donando a lo bestia en Patreon y fuera de Patreon —ahí, dando ejemplo, ¡crack!—y con el que suelo chatear y hablo de cuando en cuando. Cuando me lo contó no pude evitar aprovechar la historia para un post, que obviamente he dramatizado un poco porque como sabéis con estos temas, sobre todo si están relacionados con Apple, me pongo de lo más dramático.

Salvo por alguna que otra ironía, la historia es la que es, y los datos son los que son. Entiendo hasta cierto punto que Apple se quiera curar en salud y ofrecer reparaciones perfectas, pero creo que hay mucha gente y muchas situaciones distintas que hacen difícil poder asumir el coste de una reparación de un defecto estético como este. Hay defectos y defectos, y algunos probablemente justifican reparaciones completas con el coste asociado pertinente si no estás cubierto por la garantía. Seguro. El problema es que a mí esta historia en particular no me ha dado muy buenas vibraciones sobre el servicio técnico de Apple, que seguro que muchos habréis usado con éxito (por favor, comentad), pero seguro que otros muchos no (por favor, comentad también).

Venga, destripemos el misterio. ¿Es realmente el servicio técnico de Apple tan bueno como dicen, o es más parecido a esta historia de terror?